Panamá
55 % de conexiones móviles en América Latina serán 5G para 2030
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
Para abril de 2024, 29 operadores en 10 países lanzaron servicios comerciales de 5G en la región.
Panamá
Para abril de 2024, 29 operadores en 10 países lanzaron servicios comerciales de 5G en la región.
El reporte La Economía Móvil en América Latina, lanzado al inicio de GSMA M360 LATAM, indica que más de la mitad (55 %) de las conexiones móviles en América Latina serán 5G para 2030.
Este informe muestra que la adopción de 5G en América Latina era del 5 % a finales de 2023, pero ese impulso pronto crecerá y alcanzará el 14 % para 2025.
En este sentido, para abril de 2024, 29 operadores en 10 países lanzaron servicios comerciales de 5G.
Mats Granryd, director general de la GSMA, señaló que el ecosistema móvil de América Latina está avanzando fuertemente, con más de 465 millones de usuarios de servicios móviles y el despliegue de 5G ganando terreno en toda la región.
En América Latina, el 65% de la población utiliza internet móvil. Sin embargo, 225 millones de personas aún no lo hacen, en gran parte debido a barreras no relacionadas con la falta de cobertura, sino con factores como la asequibilidad de los dispositivos y la falta de habilidades digitales.
En 2023, el sector móvil contribuyó con $520 mil millones (8% del PIB) a la economía de América Latina y respaldó 2 millones de empleos. La contribución económica de la industria aumentará a $600 mil millones para 2030, de los cuales $70 mil millones provendrán del 5G.
Además se prevé que el tráfico mensual de datos móviles por conexión en América Latina aumente de 7 GB en 2023 a 32 GB en 2030, lo que ejercerá una presión significativa sobre la capacidad de las redes móviles.
Se requerirán nuevos enfoques de política pública para promover el uso eficiente de las redes y garantizar las inversiones en infraestructura digital.
Las conexiones IoT (Internet de las Cosas) de celulares con licencia pasarán de 74 millones en 2023 a 125 millones para 2030, con Brasil y México representando casi el 80 % del crecimiento.
Esta semana, líderes digitales y responsables de políticas se reunieron para alinearse en los temas que darán forma a la próxima fase de la transformación digital de la región desde la acción climática y el uso responsable de la IA, hasta la brecha de uso y la política de espectro.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.