economia

65% de morosidad, alcanzan alquileres de residencias y comercios

Empresarios piden uso del fondo de asistencia habitacional para que los arrendadores puedan pagar la morosidad.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Los dueños de los alquileres han señalado que es muy difícil decir cuando termina el estado de emergencia y de cuantificar las pérdidas, pero si aseguró que los alquileres van a bajar y además habrá mucha desocupación.

El sector de arrendamientos de propiedades también sufrió un duro golpe dentro del estado de emergencia que vive el país. El gobierno obligó a los arrendatarios a no desalojar a sus inquilinos, aunque sus cuentas se atrasaran por un periodo definido hasta diciembre próximo.

Versión impresa

Esta decisión tomada por el Ejecutivo permitió que los arrendatarios perdieran hasta el 65% de sus entradas por alquileres tanto en la parte comercial como la residencial, así lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles (API), José Díaz.

La decisión tomada no permite distinguir entre inquilinos que si fueron afectados económicamente por la pandemia, perdiendo toda su capacidad de pagos, de los que solo se aprovechan del momento.

"Tenemos seis meses que no se reciben los pagos de los alquileres regularmente. Por ejemplo, en el segmento habitacional se recibe entre un 50% a 55% del pago y en la parte comercial es de 35% a 40%", señaló Díaz.

Díaz explicó que es muy difícil decir cuando termina el estado de emergencia y de cuantificar las pérdidas, pero si aseguró que los alquileres van a bajar y además habrá mucha desocupación.

"Hemos sugerido que los arrendatarios llegar a un acuerdo con los arrendadores porque los cánones no han sido condonados", manifestó.

Aclaró que las cifras dadas a conocer son un registro de los agremiados de API y no una estadística a nivel nacional.

Ayuda al Gobierno

Díaz manifestó que se le solicitó al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) utilizar el fondo de asistencia habitacional para que se le haga préstamos a los arrendatarios afectados por la pandemia y éstos puedan pagar.

El fondo de asistencia habitacional que existe desde 1973 y fue creado mediante la Ley 93, surgió a través de la regulación de alquiler.

VEA TAMBIÉN: Lotería Nacional de Beneficencia aportó 554.8 millones de dólares al Estado en cinco años

Otro tema propuesto por los arrendadores es que haya una ventaja en el pago de impuesto. "No queremos que nos den un cheque, sino que nos den un tipo de ventaja para los pagos. Por ejemplo, todo el alquiler que no hemos recibido que nos den un crédito fiscal o cualquier alternativa que nos sirva de ayuda", añadió.

En este momento existe una incertidumbre sobre el cuál será la fecha para levantar el estado de emergencia.

"La fecha para permitir lanzamiento, según el decreto ejecutivo, es hasta que se levante el estado de emergencia y hasta dos meses después", expresó a Panamá América.

Modificación a la Ley 93

El presidente de API señaló que ante la posible modificación a la Ley 93, ellos habían propuesto derogarla. Sin embargo, el Miviot sostuvo que no se puede, por lo que se creó una comisión intergremial donde participa API, Convivienda, Acobir, Capac, la Cámara de Comercio e Industria y Agricultura, entre otros y de esta manera evitar una caída, ya que el mercado se va deprimir.

El Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes, explicó que la modificación a la ley de la ley 93 de 1973 sobre arrendamientos que promueve la entidad, no se trata de expropiación de tierras.

VEA TAMBIÉN: Panamá exporta 36 contenedores de banano hacia Asia y Estados Unidos

De acuerdo con Paredes, se trata de una ley que tiene más de 40 años, y ante el dinamismo de las ciudades, requiere una actualización.

Paredes explicó que uno de los artículos que se busca modificar es el 9, que antes establecía que "ningún contrato de arrendamiento o la prórroga de él, podrá celebrarse por un término menor de tres años; el arrendatario tendrá derecho a que se le prorrogue, por igual término, en caso de que al vencerse el contrato estuviera al día en sus pagos", con la modificación quedaría de la siguiente manera: "ningún contrato de arrendamiento con un canon inferior o hasta la suma de $150 mensuales, o la prórroga de él, podrá celebrarse por un término menor de tres años; el arrendatario tendrá derecho a que se le prorrogue, por una sola vez, por igual término, en caso de que al vencerse el contrato estuviera al día en sus pagos".

Paredes indicó que se busca una mayor agilidad de arrendamiento en Panamá y que no es una ley en firme, sino que forma parte de una consulta con los gremios correspondientes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook