Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 77 por ciento de las empresas ven un futuro incierto ante la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Pymes

77 por ciento de las empresas ven un futuro incierto ante la COVID-19

Publicado 2020/08/11 00:00:00
  • Diana Díaz
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Las empresas que ya no están operando desde un local, tuvieron que migrar o modificar su negocio, ya que las empresas que operaban desde su casa aumentaron un 15%, pasando de un 18% a un 33%. Caso similar ocurrió con las empresas virtuales, aumentando en 6%, pasando de 1% a un 7%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El segmento de la microempresa fue la que más redujo su personal.

El segmento de la microempresa fue la que más redujo su personal.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Recuperación de las Pymes dependerá de la reactivación en el consumo

  • 2

    Pymes desconocen los requisitos para poder acceder a los préstamos

  • 3

    Gabinete aprueba medidas de alivio fiscal para las Mipymes

Las empresas panameñas se han visto obligadas a modificar sus operaciones por esquemas de teletrabajo, planes de reducción de personal y suspensión temporal de contratos. A pesar de estos esfuerzos por sobrevivir a la crisis generada por el virus, el 77% de las empresas locales visualiza un escenario incierto en su actividad económica.

Así lo reflejó una encuesta realizada por el Centro Nacional de Competitividad (CNC) aplicada el pasado mes de julio.

El estudio denominado "Las empresas panameñas en tiempo de COVID-19 parte 2", reveló que de las empresas que manifestaron que suspendieron parte de su personal, el 40% suspendieron menos del 20% de su personal; el 27% suspendieron entre el 41%-60% y el 21% de las empresas suspendieron 21%-40%."El 51% hizo una reducción de menos del 20% de su personal.

El segmento de la microempresa fue la que más redujo su personal mostrando respuestas hasta de un 100% de su personal, seguido de la pequeña empresa, pero con mayores respuestas en el rango de menos del 20% de su personal.

Como otras acciones se encuentran: "cierre de sucursal/es, procesos virtuales y proveer transporte para los colaboradores", de acuerdo con el estudio.

El 77% de las empresas encuestadas que visualiza un escenario incierto, también sostuvo que les tomará más de seis meses lograr la reactivación de todos los sectores, seguido de un 21% de las empresas que visualizan un escenario prometedor donde, en seis meses, todos los sectores estarán en marcha.

En cuanto a la actividad económica de las empresas encuestadas, la mayoría se ubica en Comercio con el 27%, seguido de las Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (incluye profesionales independientes y empresariales) con un 18% y la Construcción con un 11%.'

300


mil personas quedarían sin un empleo durante este año, según previsiones.

20%


podría ser la tasa de desempleo para este año 2020, según los expertos.

Se realizó una comparación desde donde opera la empresa en tiempos normales y desde donde está operando en tiempos de pandemia. El 74% operaban desde un local propio o alquilado, mientras que ahora es un 46%, una disminución del 28%. Esto es mayormente en el segmento de la micro y pequeña empresa.

VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

En el marco del estado de emergencia y habiéndose reactivado dos bloques económicos, el 42% de las empresas encuestadas han reanudado sus operaciones. Al verlo por segmento empresarial según tamaño, el 63% de las grandes; el 54% de las medianas, el 44% de las pequeñas y el de las 33% micro.

Las micro son el segmento que menos ha podido activarse.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las empresas que ya no están operando desde un local, tuvieron que migrar o modificar su negocio, ya que las empresas que operaban desde su casa aumentaron un 15%, pasando de un 18% a un 33%. Caso similar ocurrió con las empresas virtuales, aumentando en 6%, pasando de 1% a un 7%.

René Quevedo, experto en temas laborales, afirmó que los resultados de esta encuesta reflejan el alto grado de incertidumbre económica y pesimismo reinante en el sector productivo nacional, particularmente en las micro y pequeñas empresas, que representan 68% del empleo en el país, y 3 de cada 4 empresas encuestadas.

"La mitad ya redujo o suspendió personal u operaciones, mientras que 77% de las micro y 80% de las pequeñas empresas no visualizan una reactivación económica antes de 6 meses. De igual manera, en junio 2020, el 55% de las microempresas y el 46% de las pequeñas afirmó que podrían mantenerse operando durante un mes o menos, con recursos propios", comentó Quevedo.

Indicó que la encuesta es consistente con el hecho de que a 5 meses de iniciada la Cuarentena y 3 de haberse abierto el Bloque 1, hay 275 mil contratos laborales suspendidos y registrados en MITRADEL, a los que hay que agregar una cantidad similar de contratos suspendidos y no registrados, con lo cual se puede afirmar que por lo menos la mitad de los empleos asalariados del sector privado están suspendidos o ya no existen.

"El COVID-19 ocasionará, por lo menos, la pérdida de unos 300 mil empleos en el 2020, llevando la cifra de desempleo por encima del 20%, la más alta de la historia, eliminando así 8 años de generación de empleo, pues al final del año Panamá tendrá la misma cantidad de trabajadores que tenía en el 2012, según Quevedo.Sin embargo, la evolución laboral en el sector de MIPYMES hace presagiar que la devastación pudiera ser aún mayor".

Las proyecciones de ventas para 2020 en casi todos los segmentos empresariales suponen una disminución; los niveles son los que varían: la mayoría de las micros estiman que las ventas estarán entre un 41-60% menos que en 2019; la mayoría de pequeñas estiman que estarán entre un 21-40% y las medianas y grandes coinciden en que la disminución será entre un 41-60% del año previo.

En cuanto a los que manifestaron que sus ventas serán superiores se obtuvo el 3% de las respuestas a nivel global. Al desagregarlo por segmento empresarial los resultados fueron: las micro 2.7%, la pequeña2.5%, la mediana 4.0% y la grande 2.9%.

Comparando los resultados de abril versus junio, las micro y las pequeñas son más optimistas en sus proyecciones de impacto sobre las ventas, mientras que la mediana se mantiene igual y la grande ha desmejorado su estimación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".