economia

77 por ciento de las empresas ven un futuro incierto ante la COVID-19

Las empresas que ya no están operando desde un local, tuvieron que migrar o modificar su negocio, ya que las empresas que operaban desde su casa aumentaron un 15%, pasando de un 18% a un 33%. Caso similar ocurrió con las empresas virtuales, aumentando en 6%, pasando de 1% a un 7%.

Diana Díaz | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El segmento de la microempresa fue la que más redujo su personal.

Las empresas panameñas se han visto obligadas a modificar sus operaciones por esquemas de teletrabajo, planes de reducción de personal y suspensión temporal de contratos. A pesar de estos esfuerzos por sobrevivir a la crisis generada por el virus, el 77% de las empresas locales visualiza un escenario incierto en su actividad económica.

Versión impresa

Así lo reflejó una encuesta realizada por el Centro Nacional de Competitividad (CNC) aplicada el pasado mes de julio.

El estudio denominado "Las empresas panameñas en tiempo de COVID-19 parte 2", reveló que de las empresas que manifestaron que suspendieron parte de su personal, el 40% suspendieron menos del 20% de su personal; el 27% suspendieron entre el 41%-60% y el 21% de las empresas suspendieron 21%-40%."El 51% hizo una reducción de menos del 20% de su personal.

El segmento de la microempresa fue la que más redujo su personal mostrando respuestas hasta de un 100% de su personal, seguido de la pequeña empresa, pero con mayores respuestas en el rango de menos del 20% de su personal.

Como otras acciones se encuentran: "cierre de sucursal/es, procesos virtuales y proveer transporte para los colaboradores", de acuerdo con el estudio.

El 77% de las empresas encuestadas que visualiza un escenario incierto, también sostuvo que les tomará más de seis meses lograr la reactivación de todos los sectores, seguido de un 21% de las empresas que visualizan un escenario prometedor donde, en seis meses, todos los sectores estarán en marcha.

En cuanto a la actividad económica de las empresas encuestadas, la mayoría se ubica en Comercio con el 27%, seguido de las Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (incluye profesionales independientes y empresariales) con un 18% y la Construcción con un 11%.

Se realizó una comparación desde donde opera la empresa en tiempos normales y desde donde está operando en tiempos de pandemia. El 74% operaban desde un local propio o alquilado, mientras que ahora es un 46%, una disminución del 28%. Esto es mayormente en el segmento de la micro y pequeña empresa.

VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

En el marco del estado de emergencia y habiéndose reactivado dos bloques económicos, el 42% de las empresas encuestadas han reanudado sus operaciones. Al verlo por segmento empresarial según tamaño, el 63% de las grandes; el 54% de las medianas, el 44% de las pequeñas y el de las 33% micro.

Las micro son el segmento que menos ha podido activarse.

Las empresas que ya no están operando desde un local, tuvieron que migrar o modificar su negocio, ya que las empresas que operaban desde su casa aumentaron un 15%, pasando de un 18% a un 33%. Caso similar ocurrió con las empresas virtuales, aumentando en 6%, pasando de 1% a un 7%.

René Quevedo, experto en temas laborales, afirmó que los resultados de esta encuesta reflejan el alto grado de incertidumbre económica y pesimismo reinante en el sector productivo nacional, particularmente en las micro y pequeñas empresas, que representan 68% del empleo en el país, y 3 de cada 4 empresas encuestadas.

"La mitad ya redujo o suspendió personal u operaciones, mientras que 77% de las micro y 80% de las pequeñas empresas no visualizan una reactivación económica antes de 6 meses. De igual manera, en junio 2020, el 55% de las microempresas y el 46% de las pequeñas afirmó que podrían mantenerse operando durante un mes o menos, con recursos propios", comentó Quevedo.

Indicó que la encuesta es consistente con el hecho de que a 5 meses de iniciada la Cuarentena y 3 de haberse abierto el Bloque 1, hay 275 mil contratos laborales suspendidos y registrados en MITRADEL, a los que hay que agregar una cantidad similar de contratos suspendidos y no registrados, con lo cual se puede afirmar que por lo menos la mitad de los empleos asalariados del sector privado están suspendidos o ya no existen.

"El COVID-19 ocasionará, por lo menos, la pérdida de unos 300 mil empleos en el 2020, llevando la cifra de desempleo por encima del 20%, la más alta de la historia, eliminando así 8 años de generación de empleo, pues al final del año Panamá tendrá la misma cantidad de trabajadores que tenía en el 2012, según Quevedo.Sin embargo, la evolución laboral en el sector de MIPYMES hace presagiar que la devastación pudiera ser aún mayor".

Las proyecciones de ventas para 2020 en casi todos los segmentos empresariales suponen una disminución; los niveles son los que varían: la mayoría de las micros estiman que las ventas estarán entre un 41-60% menos que en 2019; la mayoría de pequeñas estiman que estarán entre un 21-40% y las medianas y grandes coinciden en que la disminución será entre un 41-60% del año previo.

En cuanto a los que manifestaron que sus ventas serán superiores se obtuvo el 3% de las respuestas a nivel global. Al desagregarlo por segmento empresarial los resultados fueron: las micro 2.7%, la pequeña2.5%, la mediana 4.0% y la grande 2.9%.

Comparando los resultados de abril versus junio, las micro y las pequeñas son más optimistas en sus proyecciones de impacto sobre las ventas, mientras que la mediana se mantiene igual y la grande ha desmejorado su estimación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook