Skip to main content
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
Trending
Trazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / $9 billones es el costo de implementación de la transición energética en Panamá al 2030

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Energía eléctrica / Panamá / Secretaría Nacional de Energía / Sostenibilidad ambiental / Transición

Panamá

$9 billones es el costo de implementación de la transición energética en Panamá al 2030

Actualizado 2024/05/07 11:20:06
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

El CONTE presentó los avances en el desarrollo e implementación de las estrategias y hojas de ruta de los lineamientos de la Agenda de Transición Energética.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá avanza en la transición energética en Panamá al 2030. Foto: Archivos

Panamá avanza en la transición energética en Panamá al 2030. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Voto protesta renueva la Asamblea Nacional

  • 2

    ¿Cómo estará conformada la Asamblea el próximo quinquenio?

  • 3

    PRD, CD y panameñistas sufren aparatosa derrota

El costo de implementar la transición energética en Panamá al 2030 es de 9 billones de dólares, lo que representará el 2.1% del PIB, con un ahorro adicional de 7 billones de dólares, destacó  la Secretaría de Energía (SNE) Rosilena Lindo Riggs. 

 Durante la 13va reunión del Consejo Nacional de Transición Energética (CONTE), Lindo Riggs señaló, que a la fecha, el  mercado eléctrico nacional tiene un valor de 6 billones de dólares y se requiere invertir de forma prioritaria 4.4 billones adicionales en transición energética, desde el sector público y privado para alcanzar las metas propuestas. 

El Consejo Nacional de Transición Energética, como una instancia de asesoría, consulta y rendición de cuentas para los Lineamientos de la Agenda de Transición Energética, presentó los avances en el desarrollo e implementación de las estrategias y hojas de ruta de los lineamientos de la Agenda de Transición Energética (ATE). 

La Agenda de Transición Energética (ATE) de Panamá tiene como prioridad la Innovación del Sistema Interconectado Nacional (SIN), el Acceso Universal a la Energía, el Uso Racional y Eficiente de la Energía, la Generación Distribuida, la movilidad eléctrica, comunicación, entre otros, detalló la Secretaría Nacional de Energía. 

Desde la aprobación de los Lineamientos Estratégicos de la Agenda de Transición Energética aprobados en noviembre de 2020, la Secretaría de Energía avanza en las 8 estrategias específicas con más de 242 líneas de acción, con 61 metas claras, y más 16, 500 horas hombres de consultas tanto dentro como fuera del sector energético ha resaltado Lindo Riggs en diferentes foros. 

De esta 242 líneas de acción al 2030, Panamá avanza en cerca de un 40 % de cumplimiento, señaló Lindo Riggs durante el XII Foro de Energía 2024, organizado por la Comisión de Energía y Combustibles de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), denominado “Agenda de Energía y Combustible hacia una Transición Energética justa y equitativa”.

Pese a los avances,  la relevancia de la Agenda de Transición Energética dentro de los planes de gobierno de los candidatos presidenciales de las pasadas elecciones del 5 de mayo, también fue evaluada por parte de la consultora RJW Consulting.

Al respecto, RJW Consulting concluyó que en general, todos los candidatos reconocían la relevancia de contar con una Agenda de Transición Energética y centran la mayor parte de su atención y planes en el sector eléctrico y en la descarbonización de la matriz energética. 

La mayoría de ellos también entendía la necesidad de fortalecer la institucionalidad de los diferentes organismos relacionados con el sector energético, en particular, la Secretaría Nacional de Energía (SNE). 

Ante esta observaciones, RJW Consulting sugirió la necesidad de que la industria, específicamente de hidrocarburos, procure agremiarse y alinearse  alrededor de una narrativa propositiva y proactiva frente a los desafíos de la Transición Energética para un país más sostenible, en lugar de permanecer desagregada y reactiva.

"Representar institucionalmente a la industria permitirá coadyuvar a las autoridades y órganos reguladores del país en la definición e implantación de políticas públicas energéticas sostenibles. Y de consecuencia, actuar en los cambios necesarios para la adecuación de políticas en favor de la sostenibilidad de la industria a largo plazo", recomendó. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para los próximos cinco años, la Secretaría Nacional de Energía estima la generación de más de 15,600 empleos en los temas de transición energética con un enfoque de género. 

Durante la 13va reunión del Consejo Nacional de Transición Energética (CONTE), la secretaria de Energía también destacó que uno de los enfoques transversales de la ATE es contribuir al incrementar las capacidades en la juventud y en las mujeres por medio del conocimiento, donde se busca alcanzar la igualdad en la empleabilidad del sector energético y el uso de las tecnologías limpias, para que, al centrarse en las personas, esta transición energética sea más justa e inclusiva.

Asimismo, se destacaron los proyectos insignias de la Secretaría Nacional de Energía entre ellos: Campeonas Solares, Academia ODS7, Operación Solar, el fortalecimiento institucional a través de normativas sobre biocombustibles, el lanzamiento de la Hoja de Ruta de la Digitalización y del Segundo Diagnóstico de Igualdad de Género del Sector Energético. Además, de los talleres y capacitaciones en educación, empoderamiento de la juventud y en el fomento de una comunicación asertiva a través de la sensibilización.

Lindo Riggs además expuso los pasos a seguir para el segundo semestre de 2024, a fin de continuar las acciones desarrolladas para el bienestar de todos en el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

Equipo de Panamá Sub-17, lista para debutar. Foto: COP

Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Los cuerpos fueron trasladados a la morgue judicial de Los Santos. Foto. Thays Domínguez

Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

La Policía no precisó una cantidad exacta de heridos

Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Jonathan Bailey. Foto: EFE / EPA / Yonhap South Korea Out

Jonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundo

Lo más visto

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

 Adalberto Carrasquilla (i) de Pumas disputa un balón con Jesús Gómez de Tijuana. Foto: EFE

Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".