economia

$9 billones es el costo de implementación de la transición energética en Panamá al 2030

El CONTE presentó los avances en el desarrollo e implementación de las estrategias y hojas de ruta de los lineamientos de la Agenda de Transición Energética.

Miriam Lasso - Actualizado:
Panamá avanza en la transición energética en Panamá al 2030. Foto: Archivos

Panamá avanza en la transición energética en Panamá al 2030. Foto: Archivos

El costo de implementar la transición energética en Panamá al 2030 es de 9 billones de dólares, lo que representará el 2.1% del PIB, con un ahorro adicional de 7 billones de dólares, destacó  la Secretaría de Energía (SNE) Rosilena Lindo Riggs. 

Versión impresa
Portada del día

 Durante la 13va reunión del Consejo Nacional de Transición Energética (CONTE), Lindo Riggs señaló, que a la fecha, el  mercado eléctrico nacional tiene un valor de 6 billones de dólares y se requiere invertir de forma prioritaria 4.4 billones adicionales en transición energética, desde el sector público y privado para alcanzar las metas propuestas. 

El Consejo Nacional de Transición Energética, como una instancia de asesoría, consulta y rendición de cuentas para los Lineamientos de la Agenda de Transición Energética, presentó los avances en el desarrollo e implementación de las estrategias y hojas de ruta de los lineamientos de la Agenda de Transición Energética (ATE). 

La Agenda de Transición Energética (ATE) de Panamá tiene como prioridad la Innovación del Sistema Interconectado Nacional (SIN), el Acceso Universal a la Energía, el Uso Racional y Eficiente de la Energía, la Generación Distribuida, la movilidad eléctrica, comunicación, entre otros, detalló la Secretaría Nacional de Energía. 

Desde la aprobación de los Lineamientos Estratégicos de la Agenda de Transición Energética aprobados en noviembre de 2020, la Secretaría de Energía avanza en las 8 estrategias específicas con más de 242 líneas de acción, con 61 metas claras, y más 16, 500 horas hombres de consultas tanto dentro como fuera del sector energético ha resaltado Lindo Riggs en diferentes foros. 

De esta 242 líneas de acción al 2030, Panamá avanza en cerca de un 40 % de cumplimiento, señaló Lindo Riggs durante el XII Foro de Energía 2024, organizado por la Comisión de Energía y Combustibles de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), denominado “Agenda de Energía y Combustible hacia una Transición Energética justa y equitativa”.

Pese a los avances,  la relevancia de la Agenda de Transición Energética dentro de los planes de gobierno de los candidatos presidenciales de las pasadas elecciones del 5 de mayo, también fue evaluada por parte de la consultora RJW Consulting.

Al respecto, RJW Consulting concluyó que en general, todos los candidatos reconocían la relevancia de contar con una Agenda de Transición Energética y centran la mayor parte de su atención y planes en el sector eléctrico y en la descarbonización de la matriz energética. 

La mayoría de ellos también entendía la necesidad de fortalecer la institucionalidad de los diferentes organismos relacionados con el sector energético, en particular, la Secretaría Nacional de Energía (SNE). 

Ante esta observaciones, RJW Consulting sugirió la necesidad de que la industria, específicamente de hidrocarburos, procure agremiarse y alinearse  alrededor de una narrativa propositiva y proactiva frente a los desafíos de la Transición Energética para un país más sostenible, en lugar de permanecer desagregada y reactiva.

"Representar institucionalmente a la industria permitirá coadyuvar a las autoridades y órganos reguladores del país en la definición e implantación de políticas públicas energéticas sostenibles. Y de consecuencia, actuar en los cambios necesarios para la adecuación de políticas en favor de la sostenibilidad de la industria a largo plazo", recomendó. 

Para los próximos cinco años, la Secretaría Nacional de Energía estima la generación de más de 15,600 empleos en los temas de transición energética con un enfoque de género. 

Durante la 13va reunión del Consejo Nacional de Transición Energética (CONTE), la secretaria de Energía también destacó que uno de los enfoques transversales de la ATE es contribuir al incrementar las capacidades en la juventud y en las mujeres por medio del conocimiento, donde se busca alcanzar la igualdad en la empleabilidad del sector energético y el uso de las tecnologías limpias, para que, al centrarse en las personas, esta transición energética sea más justa e inclusiva.

Asimismo, se destacaron los proyectos insignias de la Secretaría Nacional de Energía entre ellos: Campeonas Solares, Academia ODS7, Operación Solar, el fortalecimiento institucional a través de normativas sobre biocombustibles, el lanzamiento de la Hoja de Ruta de la Digitalización y del Segundo Diagnóstico de Igualdad de Género del Sector Energético. Además, de los talleres y capacitaciones en educación, empoderamiento de la juventud y en el fomento de una comunicación asertiva a través de la sensibilización.

Lindo Riggs además expuso los pasos a seguir para el segundo semestre de 2024, a fin de continuar las acciones desarrolladas para el bienestar de todos en el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Suscríbete a nuestra página en Facebook