economia

$9 billones es el costo de implementación de la transición energética en Panamá al 2030

El CONTE presentó los avances en el desarrollo e implementación de las estrategias y hojas de ruta de los lineamientos de la Agenda de Transición Energética.

Miriam Lasso - Actualizado:

Panamá avanza en la transición energética en Panamá al 2030. Foto: Archivos

El costo de implementar la transición energética en Panamá al 2030 es de 9 billones de dólares, lo que representará el 2.1% del PIB, con un ahorro adicional de 7 billones de dólares, destacó  la Secretaría de Energía (SNE) Rosilena Lindo Riggs. 

Versión impresa

 Durante la 13va reunión del Consejo Nacional de Transición Energética (CONTE), Lindo Riggs señaló, que a la fecha, el  mercado eléctrico nacional tiene un valor de 6 billones de dólares y se requiere invertir de forma prioritaria 4.4 billones adicionales en transición energética, desde el sector público y privado para alcanzar las metas propuestas. 

El Consejo Nacional de Transición Energética, como una instancia de asesoría, consulta y rendición de cuentas para los Lineamientos de la Agenda de Transición Energética, presentó los avances en el desarrollo e implementación de las estrategias y hojas de ruta de los lineamientos de la Agenda de Transición Energética (ATE). 

La Agenda de Transición Energética (ATE) de Panamá tiene como prioridad la Innovación del Sistema Interconectado Nacional (SIN), el Acceso Universal a la Energía, el Uso Racional y Eficiente de la Energía, la Generación Distribuida, la movilidad eléctrica, comunicación, entre otros, detalló la Secretaría Nacional de Energía. 

Desde la aprobación de los Lineamientos Estratégicos de la Agenda de Transición Energética aprobados en noviembre de 2020, la Secretaría de Energía avanza en las 8 estrategias específicas con más de 242 líneas de acción, con 61 metas claras, y más 16, 500 horas hombres de consultas tanto dentro como fuera del sector energético ha resaltado Lindo Riggs en diferentes foros. 

De esta 242 líneas de acción al 2030, Panamá avanza en cerca de un 40 % de cumplimiento, señaló Lindo Riggs durante el XII Foro de Energía 2024, organizado por la Comisión de Energía y Combustibles de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), denominado “Agenda de Energía y Combustible hacia una Transición Energética justa y equitativa”.

Pese a los avances,  la relevancia de la Agenda de Transición Energética dentro de los planes de gobierno de los candidatos presidenciales de las pasadas elecciones del 5 de mayo, también fue evaluada por parte de la consultora RJW Consulting.

Al respecto, RJW Consulting concluyó que en general, todos los candidatos reconocían la relevancia de contar con una Agenda de Transición Energética y centran la mayor parte de su atención y planes en el sector eléctrico y en la descarbonización de la matriz energética. 

La mayoría de ellos también entendía la necesidad de fortalecer la institucionalidad de los diferentes organismos relacionados con el sector energético, en particular, la Secretaría Nacional de Energía (SNE). 

Ante esta observaciones, RJW Consulting sugirió la necesidad de que la industria, específicamente de hidrocarburos, procure agremiarse y alinearse  alrededor de una narrativa propositiva y proactiva frente a los desafíos de la Transición Energética para un país más sostenible, en lugar de permanecer desagregada y reactiva.

"Representar institucionalmente a la industria permitirá coadyuvar a las autoridades y órganos reguladores del país en la definición e implantación de políticas públicas energéticas sostenibles. Y de consecuencia, actuar en los cambios necesarios para la adecuación de políticas en favor de la sostenibilidad de la industria a largo plazo", recomendó. 

Para los próximos cinco años, la Secretaría Nacional de Energía estima la generación de más de 15,600 empleos en los temas de transición energética con un enfoque de género. 

Durante la 13va reunión del Consejo Nacional de Transición Energética (CONTE), la secretaria de Energía también destacó que uno de los enfoques transversales de la ATE es contribuir al incrementar las capacidades en la juventud y en las mujeres por medio del conocimiento, donde se busca alcanzar la igualdad en la empleabilidad del sector energético y el uso de las tecnologías limpias, para que, al centrarse en las personas, esta transición energética sea más justa e inclusiva.

Asimismo, se destacaron los proyectos insignias de la Secretaría Nacional de Energía entre ellos: Campeonas Solares, Academia ODS7, Operación Solar, el fortalecimiento institucional a través de normativas sobre biocombustibles, el lanzamiento de la Hoja de Ruta de la Digitalización y del Segundo Diagnóstico de Igualdad de Género del Sector Energético. Además, de los talleres y capacitaciones en educación, empoderamiento de la juventud y en el fomento de una comunicación asertiva a través de la sensibilización.

Lindo Riggs además expuso los pasos a seguir para el segundo semestre de 2024, a fin de continuar las acciones desarrolladas para el bienestar de todos en el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook