economia

Acciones argentinas se hunden y dólar permanece estable con control cambiario

El parqué argentino acumula fuertes pérdidas, con algunas jornadas de verdadero pánico inversor, desde el revés sufrido en las primarias del 11 de agosto por el presidente argentino, Mauricio Macri, quien aspira a la reelección en octubre próximo.

EFE@PanamaAmerica - Actualizado:

En el distrito financiero de Buenos Aires, casas de cambio y bancos operaron hoy con mayor normalidad. Foto: EFE

La Bolsa de Buenos Aires se hundía este martes un 11.86%, mientras el precio del dólar se mantuvo estable en la segunda jornada con controles en el mercado cambiario de Argentina, afectada desde hace semanas por las turbulencias financieras y las tensiones electorales.

Versión impresa

Las acciones líderes se desplomaban, con los títulos de energéticas y bancos con caídas por encima del promedio, arrastradas por el comportamiento negativo en Wall Street y por la persistente incertidumbre entre los inversores respecto de la evolución política y económica local.

El parqué argentino acumula fuertes pérdidas, con algunas jornadas de verdadero pánico inversor, desde el revés sufrido en las primarias del 11 de agosto por el presidente argentino, Mauricio Macri, quien aspira a la reelección en octubre próximo.

Desde entonces, acciones, bonos y el precio de la divisa estadounidense registran bruscas fluctuaciones, con mercados altamente reactivos a la puja electoral y medidas como la extensión de los vencimientos de deuda y las restricciones cambiarias anunciadas en los últimos días.

VEA TAMBIÉN Polémica en Panamá por posibles impuestos a turistas y pasajeros en tránsito

La obligación para los exportadores de liquidar divisas y los límites a la compra de dólares y las transferencias al exterior lograron que, por segunda jornada consecutiva, el tipo de cambio se mantuviera estable este martes, aunque esta vez con intervención del Banco Central volcando dólares a la plaza cambiaria.

El valor de la moneda estadounidense abrió al alza, pero finalmente cerró a 57 pesos para la venta en el estatal Banco Nación, igual precio que al cierre de este lunes.

En el distrito financiero de Buenos Aires, casas de cambio y bancos operaron hoy con mayor normalidad, luego de un lunes con alta afluencia de clientes alterados por los nuevos controles, que afectan sobre todo a las empresas.

Con el cambio de reglas, los argentinos han vuelto a prestar atención a la cotización del dólar en el mercado informal, el denominado "dólar blue", que, según medios locales, cerró a 61 pesos.

En medio de la crisis y cuando restan pocos días para el inicio de la campaña presidencial, que formalmente comenzará el próximo sábado, el candidato más votado en las primarias, el peronista Alberto Fernández, está de viaje en Madrid, donde este martes se reunió con la presidenta del español Banco Santander, Ana Botín.

VEA TAMBIÉN Asociación Bancaria de Panamá hace llamado a la Asamblea Nacional para que considere la modificación del artículo en contra de la evasión fiscal

En un encuentro clave para el candidato, que obtuvo en las primarias el 47,78 % de los votos, Botín reafirmó el compromiso del banco con Argentina y su intención de mantener su inversión en ese país, donde emplea a unas 9,000 personas.

El candidato peronista, que permanecerá en Madrid hasta el próximo viernes, tiene previsto un encuentro con el presidente del Gobierno español en funciones, el socialista Pedro Sánchez, el próximo jueves.

En Buenos Aires, en tanto, el Gobierno trata de tender puentes con la oposición para lograr apoyos al proyecto de ley para extender los vencimientos de la deuda de medio y largo plazo emitida bajo jurisdicción local.

El Ejecutivo iba a girar la iniciativa al Parlamento esta semana, pero decidió aplazar el envío para buscar antes un mayor consenso con los bloques opositores en el Congreso, donde el oficialismo no tiene mayoría propia.

El diputado oficialista Eduardo Amadeo dijo este martes en declaraciones radiales que el proyecto es "muy complejo porque le da autorización al Ejecutivo para que negocie cómo vamos a pagar la deuda".

Por eso, destacó que el oficialismo está "conversando mucho con la oposición para tratar de transmitirle nuestra necesidad patriótica de llevar tranquilidad a la gente".

Pero el jefe del bloque peronista en la Cámara Baja, Agustín Rossi, cuestionó la iniciativa al señalar que no se le puede dar un trato diferente a los acreedores locales en detrimento a los extranjeros, con los que el Ejecutivo dijo que buscará un acuerdo voluntario para también extender los vencimientos de deuda.

"Esta dualidad, esta división que ha hecho el Gobierno de tratamientos distintos, es un problema", sostuvo. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes 'Jeringa' Guzmán regresa para rescatar a un deprimente Árabe Unido

Economía Gobierno publicará memorándum de entendimiento con Chiquita para su retorno al país

Variedades Natti Natasha revelará el género de su bebé en Panamá

Sociedad Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Provincias Rectora de la Unachi indica que requieren un presupuesto mayor al de $72 millones

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Variedades Nicole Pinto va por la corona de Miss Universo Panamá

Política La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Sociedad Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Variedades Hugh Grant, el romántico más tímido

Variedades ¿Hombres en el ginecólogo? Un apoyo que fortalece

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook