economia

ACP gana arbitraje y GUPC tendrá que pagar gastos

La entidad canalera ya había ganado en segunda instancia el reclamo de GUPC por la construcción de la ataguía y decidió llevarlo a arbitraje. GUPC tendrá que pagar gastos.

D.Díaz | Y.Valdés | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La ampliación del Canal de Panamá registró un atraso de un año y ocho meses, hasta su inauguración el 26 de junio del año pasado. Archivo

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ganó en arbitraje uno de los reclamos que presentó Grupo Unidos por el Canal (GUPC), por un monto de $192.8 millones.

Versión impresa

El Tribunal Arbitral, constituido de conformidad con el reglamento de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por su sigla en inglés), emitió su decisión final a favor de la ACP con respecto al reclamo sobre la ataguía temporal en la entrada del Pacífico.

>VEA TAMBIÉN: La ACP y GUPC, ante un arbitraje

>VEA TAMBIÉN: La ACP contraataca, inicia cobro de adelantos a GUPC

La ataguía fue una estructura temporal diseñada y construida por GUPC para poder realizar trabajos en seco. "Se encontró que GUPC fue plenamente responsable del diseño y la construcción de la ataguía. Los argumentos de GUPC que decían que la ACP había sido negligente fueron desestimados por el Tribunal Arbitral", dijo la entidad canalera en un comunicado.

Por su parte, a GUPC le toca indemnizar al Canal por $25 millones y pagarle los costos del arbitraje y gastos legales de la entidad. Unos $22 millones a la ACP por gastos en el proceso de arbitraje y $900 mil que la entidad había desembolsado en concepto de provisión para gastos fijados por la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC.

Este reclamo de ataguía lo había perdido GUPC ante la segunda instancia, que es la Junta de Resolución de Conflictos (DAB por sus siglas en inglés) y decidieron llevarlo a arbitraje.

La entidad canalera estableció tres instancias para resolver conflictos en el proyecto de construcción del tercer juego de esclusas, la primera ante la entidad canalera, la segunda ante la Junta de Resolución de Conflictos y la tercera en arbitraje como última instancia.

El administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, señaló que era muy importante este reclamo para GUPC, ya que muchos de sus sustentos dependían de ganar este.

Ilya Marotta, vicepresidenta ejecutiva de Ingeniería y Administración de Programas de la ACP, dijo que hay tres arbitrajes pendientes, uno que trata del concreto y basalto, además de unos laboratorios y fallas, por un total de $347 millones, y la audiencia sería en el 2019.

La entidad canalera sustenta que el contratista no utilizó concreto con la calidad solicitada.

Además de otro por un valor de $510 millones sobre las compuertas y el de paralización de la obra por huelga, entre otras cosas, por un monto de $4,300 millones, pero ninguno de los dos últimos tiene fecha para arbitraje, explicó Marotta.

"Estamos confiados en que el resto de los reclamos saldrán a favor de la ACP", manifestó la experta.

Indicó que si GUPC hubiera tenido algún mérito en esos recamos, la ACP se lo hubiera reconocido en su momento.

La ACP ha sustentado en varias ocasiones que los montos reclamados por el contratista son exagerados.

Según datos oficiales, quedan aproximadamente 5,492 millones de dólares en reclamos por resolver.

Quijano ha señalado que van a defender los intereses del Canal por medio de los mejores abogados y peritos para sustentar cada reclamo con quien sea.

Además ha manifestado que este proceso de reclamos es muy largo y duda que termine antes del año 2021 o 2022.

Rommel Troetsch, expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, dijo que la decisión que favoreció a la ACP se dio porque todo lo establecido en el contrato es correcto.

Más Noticias

Deportes Panamá Sub-20 dice adiós al Mundial de Chile 2025

Sociedad Descuento del 25% en las pólizas de seguro de autos es financieramente viable, afirma el diputado Ricardo Vigil

Variedades Sean 'Diddy' Combs es condenado a cuatro años y dos meses de prisión

Política Camacho aclara que solo 11 proyectos en la Comisión de Gobierno son sobre corrupción

Provincias Imponen nueve meses de detención a dos adolescentes por ataque en colegio de Colón

Sociedad Panamá y la OPS fortalecen seguridad en el uso de antibióticos con respaldo de Argentina

Mundo Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz

Sociedad La Asociación de Armadores en alerta ante cambios de regulaciones de la AMP

Política Ejecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen

Judicial Presidente Mulino comparte críticas de los panameños hacia el sistema de justicia

Política ¿Promueve el TE una constituyente paralela?

Economía Un 13.28% del universo de contribuyente ha actualizado el RUC en la DGI

Deportes Panamá es sede de la gimnasia artística con la Copa IGA 2025

Nación Israel Vallarta, 20 años de prisión preventiva

Provincias Toro de Pucará llega a Veraguas como símbolo de cultura y tradición

Provincias Autoridades de Colón se reúnen con afectados por hundimiento en el Guarumal

Provincias Encuentran armas, municiones, cargadores, celulares en la cárcel de Nueva Esperanza

Sociedad Héroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitalicia

Provincias Este viernes suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Variedades Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador

Deportes Thomas Christiansen, para El Salvador y Cuscatlán: 'Hay un plan A, B y C'

Suscríbete a nuestra página en Facebook