ACP pone en peligro seguridad operativa
A partir del 1 de julio será normalizada la tripulación en los remolcadores, ya que tienen dos años de familiarización con la actividad, afirmaron autoridades del Canal en un comunicado de prensa.
Siguen controversias entre capitanes de remolcadores y administrativos. /Foto Archivo
A pesar de que los capitanes de remolcadores de la Autoridad del Canal de Panamá aseguran que eliminar el tercer marino y el segundo capitán tiene como propósito llevar al mínimo la seguridad operativa, autoridades de la vía interoceánica señalan lo contrario.
De acuerdo con el grupo de trabajadores, Asesoría Jurídica del Canal de Panamá respondió el día 18 de mayo de 2018 que no existe una documentación escrita en la que se les notifique a ellos la solicitud de eliminar el tercer marino.
VEA TAMBIÉN Empresarios piden no afectar jornada laboral por partidos del Mundial
"Sabemos que la administración se comprometió en aportar más al Estado, sin embargo, esta obligación no puede estar por encima de la seguridad operativa del Canal, y es precisamente en este renglón en el cual se realizan importantes recortes para cumplir con la promesa", manifestaron los capitanes de remolcadores en un comunicado de prensa.
Afirmaron que eliminar el segundo capitán sin que exista la dotación del personal capacitado para las maniobras es poner en riesgo la seguridad operativa del Canal ampliado.
Sin embargo, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) confirmó que a partir del 1 de julio normalizará la tripulación de todos los remolcadores de la vía interoceánica, incluidos los que asisten a los buques en las esclusas neopanamax, luego de cumplidos más de dos años de operación del Canal ampliado.
VEA TAMBIÉN Bonlac se une a la lista de empresas con pérdidas millonarias
El vicepresidente ejecutivo de Operaciones del Canal de Panamá, Esteban Sáenz, comunicó a la Unión de Capitanes y Oficiales de Cubierta (Ucoc) que la normalización a la dotación básica establecida en el Certificado de Inspección de Seguridad Marítima reducirá la exposición de los capitanes de remolcador a jornadas extendidas.
El Certificado de Inspección de Seguridad Marítima, validado por el Canal de Panamá y la Autoridad Marítima de Panamá, establece que la tripulación básica para un remolcador en la vía interoceánica es de un capitán de buque de motor, un maquinista y dos marineros. Con el ajuste a dos marineros en el pasado mes de abril, y a un capitán, a partir de julio próximo, se normalizará la operación con base a la normativa establecida.