economia

Acuerdan negociar pacto comercial para vehículos eléctricos

La Unión Europea busca acceder a los subsidios estadounidenses para adquirir minerales con los que se fabrican baterías para carros eléctricos.

Washington, EE.UU. / EFE - Publicado:

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen (i), se reunió con el presidente de EE.UU., Joe Biden (d), en la Casa Blanca. Foto: EFE

Washington (EFE).- Estados Unidos y la Unión Europea (UE) han acordado empezar a negociar un pacto comercial que permita asegurar el acceso de las dos economías a minerales clave usados en la fabricación de baterías de vehículos eléctricos.

Versión impresa

Así lo anunció en declaraciones a la prensa la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, después de reunirse en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el presidente de EE.UU., Joe Biden.

Según indicó Von der Leyen, la idea del acuerdo es que las empresas europeas puedan acceder a los subsidios estadounidenses recogidos en la llamada Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés), aprobada en EE.UU. el año pasado y que el bloque europeo rechazó al principio al considerarla proteccionista.

Entre los minerales utilizados en la fabricación de las baterías está el níquel, manganeso, cobalto y litio. También, se emplea el aluminio, grafito y cobre. 

El Parlamento Europeo votó hace tres semanas a favor de prohibir en 2035 la venta de vehículos de gasolina y diésel y, como paso previo, avaló el objetivo de reducir a la mitad, para 2030, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para turismos y furgonetas nuevos.

En concreto, la nueva norma aprobada fija, en base a los niveles registrados en 2021, la meta de rebajar en 2030 las emisiones de los turismos de venta nueva en 55%, mientras que, en el caso de las furgonetas, la reducción establecida es 50 %.

Tras este período, a partir de 2035, la ley prevé que todos los vehículos que se vendan en la Unión Europea sean de cero emisiones contaminantes, aunque, antes de que entre en vigor, el texto tendrá que ser aprobado formalmente por los estados miembros.

Estos nuevos objetivos forman parte del acuerdo alcanzado entre los negociadores del Parlamento Europeo y los gobiernos de los países de la UE (representados en el Consejo) para reformar el reglamento comunitario sobre emisiones de CO2 en vehículos, partiendo de una propuesta inicial de la Comisión Europea.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook