Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Acuerdos del diálogo obligan a reestructurar el presupuesto de 2022

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Guerra / Héctor Alexander / MEF / Pandemia / Presupuesto General del Estado

Panamá

Acuerdos del diálogo obligan a reestructurar el presupuesto de 2022

Actualizado 2022/07/29 00:00:05
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Tal como se esperaba, el ministro de Economía anunció que debido a la guerra en Ucrania se tendrá que meter tijera a la actual vigencia fiscal, tal como ocurrió en 2020 y 2021, por la pandemia.

 Héctor Alexander tenía tiempo que no realizaba una aparición pública, en medio de la ola de protestas que han estremecido al país. Foto: Cortesía MEF

Héctor Alexander tenía tiempo que no realizaba una aparición pública, en medio de la ola de protestas que han estremecido al país. Foto: Cortesía MEF

Noticias Relacionadas

  • 1

    Publio De Gracia de la Dirección General de Ingresos le pone el ojo al Yappy

  • 2

    Panamá va por rumbo equivocado, según percepción de la población

  • 3

    Elecciones 2024: Lista de aspirantes de libre postulación para la Presidencia crece, solo hay tres cupos

Al momento de presentar el presupuesto general del Estado para el próximo año ante la Asamblea Nacional, del que no mencionó la cifra, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, reveló que los acuerdos que salgan del diálogo de Penonomé obligarán al Gobierno a reestructurar la planificación de la actual vigencia fiscal.

En momentos en que se cuestiona el uso de los recursos del Estado, el jerarca de las finanzas públicas aceptó que nunca en su vida se había enfrentado a cuatro presupuestos (del 2020 a 2023) "tan complicados como estos".

Pero, ¿a qué se refiere Alexander al mencionar que tendrán que ajustar el presupuesto de este año al de los anteriores?

Debido a la pandemia de covid-19, tanto el presupuesto de 2020 como el de 2021 tuvieron que ser reestructurados y aplicar una contención del gasto por $3,500 millones, que afectó a casi todas las instituciones públicas.

Estos fueron los fondos empleados para hacer frente a la crisis sanitaria, por un lado, para salvaguardar la vida de los ciudadanos y, por otro lado, en ayuda social con el denominado plan 'Panamá Solidario'.

Ahora, como consecuencia del conflicto bélico en Ucrania, la economía se ha trastocado al igual que ocurrió con la pandemia, dijo el ministro, con la pérdida de un poder adquisitivo que se perdió y no se recuperará.

Esto ha llevado a asumir acciones cuestionadas por sectores, como aplicar nuevos subsidios para no afectar más a una población que apenas daba señales de recuperación después del colapso ocasionado por la pandemia.

"Qué está sucediendo con la mesa en la que estamos sentados. Se están tomando decisiones que van a implicar que tenemos que seguir en esa ruta de reestructurar el presupuesto en función de las prioridades como están desarrollándose", planteó Alexander.

VEA TAMBIÉN: Precios de los combustibles elevan la inflación en Panamá a más de 5% en junio

Por lo general, el presupuesto del próximo año es presentado al Legislativo en la última semana de julio del año anterior.

En su sustentación, el ministro revela el monto, sin embargo, en esta ocasión no fue así, lo que llama la atención, debido a la coyuntura política que se vive, tras la ola de protestas que vive el país, debido al alto costo de la vida, agudizado por los alzas en el costo de los combustibles.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Más tarde, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) divulgó un boletín en el que informa que el presupuesto para el otro año asciende a 27,162.9 millones de dòlares, un aumento de 6.4% o 1,628 millones de dólares con respecto al aprobado en 2022. 

Adicional al proyecto del presupuesto, Héctor Alexander presentó otra iniciativa que tiene por objetivo fortalecer aspectos relacionados con la materia de transparencia fiscal internacional y la prevención de blanqueos de capital y financiamientos del terrorismo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

confabulario

Confabulario

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".