Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Acuerdos del diálogo obligan a reestructurar el presupuesto de 2022

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Guerra / Héctor Alexander / MEF / Pandemia / Presupuesto General del Estado

Panamá

Acuerdos del diálogo obligan a reestructurar el presupuesto de 2022

Actualizado 2022/07/29 00:00:05
  • Redacción Economía
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Tal como se esperaba, el ministro de Economía anunció que debido a la guerra en Ucrania se tendrá que meter tijera a la actual vigencia fiscal, tal como ocurrió en 2020 y 2021, por la pandemia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Héctor Alexander tenía tiempo que no realizaba una aparición pública, en medio de la ola de protestas que han estremecido al país. Foto: Cortesía MEF

Héctor Alexander tenía tiempo que no realizaba una aparición pública, en medio de la ola de protestas que han estremecido al país. Foto: Cortesía MEF

Noticias Relacionadas

  • 1

    Publio De Gracia de la Dirección General de Ingresos le pone el ojo al Yappy

  • 2

    Panamá va por rumbo equivocado, según percepción de la población

  • 3

    Elecciones 2024: Lista de aspirantes de libre postulación para la Presidencia crece, solo hay tres cupos

Al momento de presentar el presupuesto general del Estado para el próximo año ante la Asamblea Nacional, del que no mencionó la cifra, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, reveló que los acuerdos que salgan del diálogo de Penonomé obligarán al Gobierno a reestructurar la planificación de la actual vigencia fiscal.

En momentos en que se cuestiona el uso de los recursos del Estado, el jerarca de las finanzas públicas aceptó que nunca en su vida se había enfrentado a cuatro presupuestos (del 2020 a 2023) "tan complicados como estos".

Pero, ¿a qué se refiere Alexander al mencionar que tendrán que ajustar el presupuesto de este año al de los anteriores?

Debido a la pandemia de covid-19, tanto el presupuesto de 2020 como el de 2021 tuvieron que ser reestructurados y aplicar una contención del gasto por $3,500 millones, que afectó a casi todas las instituciones públicas.

Estos fueron los fondos empleados para hacer frente a la crisis sanitaria, por un lado, para salvaguardar la vida de los ciudadanos y, por otro lado, en ayuda social con el denominado plan 'Panamá Solidario'.

Ahora, como consecuencia del conflicto bélico en Ucrania, la economía se ha trastocado al igual que ocurrió con la pandemia, dijo el ministro, con la pérdida de un poder adquisitivo que se perdió y no se recuperará.

Esto ha llevado a asumir acciones cuestionadas por sectores, como aplicar nuevos subsidios para no afectar más a una población que apenas daba señales de recuperación después del colapso ocasionado por la pandemia.

"Qué está sucediendo con la mesa en la que estamos sentados. Se están tomando decisiones que van a implicar que tenemos que seguir en esa ruta de reestructurar el presupuesto en función de las prioridades como están desarrollándose", planteó Alexander.

VEA TAMBIÉN: Precios de los combustibles elevan la inflación en Panamá a más de 5% en junio

Por lo general, el presupuesto del próximo año es presentado al Legislativo en la última semana de julio del año anterior.

En su sustentación, el ministro revela el monto, sin embargo, en esta ocasión no fue así, lo que llama la atención, debido a la coyuntura política que se vive, tras la ola de protestas que vive el país, debido al alto costo de la vida, agudizado por los alzas en el costo de los combustibles.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Más tarde, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) divulgó un boletín en el que informa que el presupuesto para el otro año asciende a 27,162.9 millones de dòlares, un aumento de 6.4% o 1,628 millones de dólares con respecto al aprobado en 2022. 

Adicional al proyecto del presupuesto, Héctor Alexander presentó otra iniciativa que tiene por objetivo fortalecer aspectos relacionados con la materia de transparencia fiscal internacional y la prevención de blanqueos de capital y financiamientos del terrorismo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".