Panamá
Aerolíneas canadienses reinician vuelos chárter a Río Hato
- Miriam Lasso
- /
- /
- /
La operación incluye cuatro frecuencias semanales, ampliando sus servicios a cinco a partir del 21 de noviembre de 2023.
Panamá
La operación incluye cuatro frecuencias semanales, ampliando sus servicios a cinco a partir del 21 de noviembre de 2023.
Las aerolíneas Air Transat y Sunwing, que operan vuelos turísticos directos desde Canadá, iniciarán sus operaciones a partir de este 2 y 3 de noviembre al Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez, en Río Hato, provincia de Coclé.
La operación incluye cuatro frecuencias semanales, ampliando sus servicios a cinco a partir del 21 de noviembre de 2023.
El aeropuerto Scarlett Martínez en Río Hato procesó hasta el mes de julio de este año 45,258 pasajeros y realizó 3,971 operaciones aéreas.
“Estamos viendo los frutos de una gestión dinámica de promoción aeroportuaria orientada al aumento de la conectividad aérea de Panamá e impactar positivamente a las comunidades de la región central del país, en la medida que las frecuencias de vuelo aumenten”, señaló Raffoul Arab, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, empresa que opera la terminal de Río Hato y otras tres terminales regionales.
Por su parte, el Aeropuerto Internacional de Tocumen espera cerrar un 2023 récord en comparación con el 2019, con una proyección por encima de los 17 millones de viajeros, destacó Arab.
El gerente de la principal terminal aérea de Panamá también anunció adecuaciones y modernización en la Terminal 1, que incluyen cambio de alfombras y remodelación de los baños.
Arab reconoce que a pesar de los avances en las operaciones de la Terminal 2, las finanzas del aeropuerto siguen afectadas por la pandemia de la covid-19. "Estamos siendo prudentes con las inversiones y priorizando, específicamente en la parte operativa del aeropuerto", indicó recientemente.
El aeropuerto internacional de Tocumen, S.A. (AITSA), sustentó ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, el presupuesto para la vigencia fiscal 2024 por un monto de $324,1 millones.
Entre los renglones más importantes se contemplan 142 millones para la operatividad y mantenimiento, 88.8 millones para el pago de deudas, 68.7 millones para inversiones, y un aumento en dividendos al Estado por 20 millones de dólares.
El presupuesto 2024; además incluye proyectos de continuidad como: mantenimiento de pistas, restauración de la Terminal 1, integración de los sistemas de equipajes entre las terminales 1 y 2 de Tocumen, ampliaciones en el aeropuerto Panamá Pacífico, mejoras y mantenimiento en las terminales Enrique Malek en David, Scarlett Martínez en Río Hato y Enrique Jiménez en Colón, entre otros.
Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.