Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Sábado 17 de Abril de 2021
Inicio

Aerolíneas panameñas tratan de subsistir con operación al mínimo

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
sábado 17 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Aerolíneas panameñas tratan de subsistir con operación al mínimo

Las dos aerolíneas coinciden en que no hay rutas rentables aún, pero son optimistas en que podrán recuperarse de su peor crisis.

  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv
  • - Actualizado: 03/10/2020 - 05:18 pm
Entre ambas aerolíneas panameñas hay casi 6,000 trabajadores, la gran mayoría de ellos con contratos suspendidos.

Entre ambas aerolíneas panameñas hay casi 6,000 trabajadores, la gran mayoría de ellos con contratos suspendidos.

Aerolínea /Air Panamá /Copa Airlines /Coronavirus /Coronavirus en Panamá /COVID-19 /Panamá

La aviación comercial es uno de los sectores más golpeados a nivel mundial por la pandemia del coronavirus, con pronósticos de pérdidas que superan los $84 mil millones.

Versión impresa
Portada del día

Panamá no escapa a ese impacto económico. Sin embargo, luego de seis meses del cierre de operaciones las aerolíneas panameñas buscan subsistir reactivando los vuelos internos aunque señalan que no hay rutas rentables y están a la espera de los vuelos internacionales.

Las principales aerolíneas panameñas -Copa y Air Panamá- enfrentan un panorama de fuertes pérdidas por la paralización obligada de sus operaciones dentro de las medidas tomadas por el Gobierno panameño con el fin de frenar la expansión del coronavirus.

Entre ambas aerolíneas panameñas hay casi 6,000 trabajadores, la gran mayoría de ellos con contratos suspendidos.

La más grande aerolínea local es Copa Airlines, con una flota de 78 aviones, 5,700 trabajadores y cuya facturación alcanzó más de $2 mil millones en años anteriores, ahora trabajan con una operación reducida al mínimo.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El director del Colegio Monseñor Francisco Beckmann, Norato González, fue la primera víctima fatal del coronavirus (COVID-19) en Panamá, según el registro del Ministerio de Salud.

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

La doctora Carmen Alegría, que dio positivo para coronavirus, conversó vía Skype con Panamá América.

¡EXCLUSIVA! 'Soy doctora y me contagié de coronavirus trabajando en urgencias'

Mayté Calvo se tapa la boca antes de salir de su casa y caminar por las calles de Madrid, ciudad que está en el corazón de la emergencia por el coronavirus.

¡EXCLUSIVA! 'Tengo miedo de contagiarme de coronavirus, deseo volver a Panamá y abrazar a mis padres'

La aerolínea señaló que en estos momentos no hay rutas rentables en el mercado local y no se espera una mejora significativa a futuro.

Desde el pasado 28 de septiembre, Copa Airlines opera tres vuelos semanales entre la ciudad de David y Panamá con un costo de desde US$69 por trayecto, con impuestos incluidos.'

12


de octubre se reabre los vuelos internacionales, luego de seis meses de cierre de las operaciones.

$700


millones podría perder el sector aéreo panameño tras la crisis del coronavirus.

"Estamos enfrentando la peor crisis en la historia de la aviación y de Copa Airlines, debido a una reducción sin precedente en la demanda de viajes internacionales por los efectos de la Covid-19. No obstante, Copa Airlines entiende la importancia para la economía del país de la conectividad aérea que brindamos a través de nuestro Hub de las Américas, por lo que estamos comprometidos con reestablecer los vuelos según la demanda futura lo permita", expresó la aerolínea a Panamá América.

VEA TAMBIÉN: Gobierno desembolsa 430 mil dólares a productores colonenses

Indicó que desde el pasado mes de septiembre ya vuelan a 20 destinos en 14 países del continente, realizando un promedio de 90 vuelos semanales, que equivalen a un 4% de la operación que mantenían previo a la COVID-19, cuando operaban en un promedio de 2 mil 500 vuelos semanales.

Por si no lo viste
Si el test se hace en el aeropuerto, de salida debe haber capacidad EFE

Aerolíneas piden que el test del coronavirus para viajar debe ser rápido y exacto

Copa Airlines cuenta con una flota de 78 aviones, alrededor de 5,700 trabajadores. Archivo

Unpac acusa a Copa Airlines de violar la ley laboral ante la crisis

Ayer Copa Airlines, con 5 mil 700 trabajadores registrados, anunció las medidas laborales ante la crisis del coronavirus.

Trabajadores acusan a Copa Airlines de vulnerar derechos laborales

A partir del 12 de octubre, con la reactivación de la aviación comercial internacional en el país, Copa Airlines manifestó que espera ampliar el número de destinos que sirven actualmente, aumentando la conectividad internacional que ofrecen a través del Hub de las Américas, y transportar hacia Panamá a visitantes y turistas para impulsar la reactivación del desarrollo turístico y económico local.

En cuanto a las medidas de seguridad dentro de los aviones, Copa indicó que las aeronaves están equipadas con filtros de alta eficiencia (HEPA), que purifican hasta un 99.97% de las partículas de virus y bacterias.

Además, agregó que su sistema de recirculación de aire en cabina renueva el aire cada 2-3 minutos y su desplazamiento vertical evita que se comparta con los pasajeros de los lados y del frente. Esto, combinado con el uso obligatorio de mascarillas en todo momento, garantiza un ambiente seguro a bordo de nuestras aeronaves sin necesidad de un recorte de asientos.

Según previsiones de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata), como consecuencia de la crisis de la COVID-19, la contribución del sector al PIB de Panamá podría bajar unos 4,600 millones de dólares (US) y colocar hasta 12 mil puestos de empleo directos y 126 mil indirectos en riesgo.

VEA TAMBIÉN: Nuevo presidente del BID quiere beneficiar primordialmente a países pequeños

Además, estima que los ingresos generados por el mercado panameño tendrán una caída durante 2020 y en comparación con el año anterior superará los 700 millones de dólares.

Igual panorama, pero en una menor escala, enfrenta la aerolínea de vuelos domésticos Air Panamá.

Luis Eleta, gerente de operaciones de Air Panamá, señaló que han iniciado operaciones con vuelos diarios desde Albrook hacia las ciudades de David, Bocas del Toro y Changuinola, y para el mes de noviembre se tiene proyectado el incremento gradual de frecuencias según la demanda del mercado.

"La rentabilidad de las rutas puede variar según el tipo de operación, el tráfico en la ruta y la estacionalidad. Sin embargo, estamos muy positivos en que la demanda irá aumentando con la reactivación del país de manera que podamos ir aumentando de forma gradual los vuelos", resaltó.

Agregó que a la fecha han reactivado los vuelos con un itinerario muy reducido en esta primera fase lo cual les permite reactivar un tercio de la fuerza personal.

En cuanto a los vuelos internacionales, Eleta señaló que Air Panamá en los últimos años ha venido con un enfoque estratégico en la conectividad local, lo cual continuará siendo el norte en esta etapa inicial post Covid para apoyar en la recuperación económica del país.

Eleta expresó que antes de la pandemia se realizaba un vuelo que salía de la ciudad de David con destino a Costa Rica, el cual está detenido por la situación de la crisis y se desconoce en qué momento se pueda volver a reanudar.

Agregó que la aerolínea no tendrá la necesidad de eliminar puestos para mantener el distanciamiento de las personas, porque las aeronaves F50 cuentan con un sistema de ventilación altamente eficiente, el cual asegura alta calidad y pureza en el aire que circula en la cabina.

La aerolínea emplea a unas 315 personas, de las cuales 25 son pilotos y cuentan, además, con una flota de 11 aeronaves.

Otros de los destinos locales a los que Air Panamá volaba son: Chitré, Isla Contadora, Isla San José, Playón Chico, Achutupo, Ogobsucum, Mulatupo, Puerto Obaldía, Bahía Piña y Jaqué.

Videos recomendados

Clasiguía
EL TRINO

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Jorge 'Balbinín' Gómez: 'Los gobiernos se engañan, el que manda es el pueblo'

Jorge 'Balbinín' Gómez adelantó que el autoridades pidieron un diálogo con los músicos. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

confabulario

Confabulario

Moody's expresó que los reguladores han ayudado a los bancos durante la pandemia, pero la falta de un banco central limita la capacidad del gobierno para apoyar.

Moody's cambia a estable perspectiva bancaria de Panamá

Zulay Rodríguez aboga por regular los intereses bancarios. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Zulay Rodríguez: 'En junio termina la moratoria y miles de panameños serán ejecutados por los bancos'

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). EFE

La OMS advierte que la pandemia de la covid-19 está camino a alcanzar un nuevo pico

El gato buscaba ingresar al penal de Nueva Esperanza.

Atrapan a gato que intentaba introducir drogas a cárcel de Nueva Esperanza, en Colón



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".