Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Nuevo presidente del BID quiere beneficiar primordialmente a países pequeños

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
BID / Centroamérica / Panamá / Pymes

Nuevo presidente del BID quiere beneficiar primordialmente a países pequeños

Actualizado 2020/10/03 11:33:57
  • Panamá/EFE

Mauricio Claver-Carone señaló que cree que los países de Centroamérica y el Caribe "siempre tienen los retos más grandes" por su alta exposición a los desastres naturales, su poca diversificación económica y su gran dependencia del turismo y las remesas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Mauricio Claver-Carone, nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo. Foto/EFE

Mauricio Claver-Carone, nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo. Foto/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Economistas: bancos no dieron la solidaridad debida

  • 2

    BID: Panamá podría crecer en servicios digitales

  • 3

    Latinoamérica se enfoca en acceder a una vacuna debido a los nefastos récords por la pandemia

Mauricio Claver-Carone planea que su gestión como presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) "sea primordialmente para beneficio de los países pequeños", entre ellos lo de Centroamérica y el Caribe, a los que pretende dar mayor representación en el liderazgo de la institución y dirigir financiación para sectores como la digitalización y las pymes.

"Quiero que esta presidencia sea primordialmente para beneficio de los pequeños países, que creo es donde podemos tener el impacto más grande sobre el desarrollo (...) particularmente durante estos tiempos de crisis de salud y financiera", dijo Claver-Carone, un jurista estadounidense de 45 años que asumió las riendas del multilateral este 1 de octubre para los próximos 5 años.

Por ello, aseveró en una entrevista con EFE, "el equipo de liderazgo que vamos a juntar va a ser el más representativo de los pequeños países en la historia del BID", y anunció que ya ha sido designado como vicepresidente de Finanzas interino del Banco el exministro de Hacienda de Honduras Marlon Tabora, a quien describió como "un técnico muy respetado".

El BID, creado hace 61 años, tiene actualmente 48 países miembros, de los cuales 26 son prestatarios, estos últimos todos de América Latina y el Caribe.

El Banco dice en su página web que desde su Noveno Aumento General de Capital (IDB-9) ha buscado dedicar al menos el 35% del volumen de todos sus préstamos anuales a países pequeños y vulnerables en la región.

A ese grupo pertenecen Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Surinam, Trinidad y Tobago y Uruguay, de acuerdo con la información del organismo.

Centroamérica y el Caribe: Limitaciones y grandes retos

Claver-Carone, exasesor para las Américas y la cara visible en los últimos dos años de la política del presidente estadounidense, Donald Trump, hacia Latinoamérica, señaló que cree que los países de Centroamérica y el Caribe "siempre tienen los retos más grandes" por su alta exposición a los desastres naturales, su poca diversificación económica y su gran dependencia del turismo y las remesas.

El capital humano existe en esta región, con hombres y mujeres con gran iniciativa empresarial, como el mismo Claver-Carone cuenta que encontró en su ciudad natal: "Yo soy de Miami y he visto toda mi vida personas de Centroamérica y el Caribe que van a Miami y son superemprendedores, crean sus pequeñas y medianas empresas y tienen éxito, son grandes comerciantes".

VEA TAMBIÉN: Gobierno desembolsa 430 mil dólares a productores colonenses

Entonces, valoró el nuevo presidente del BID, lo que "simplemente necesitan las personas de Centroamérica y el Caribe son oportunidades en sus países, tener libertad de innovación, una burocracia ágil y, en esto sí podemos ayudar, el acceso a financiamiento".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En ese contexto dijo que bajo su liderazgo la institución financiera dará prioridad al apoyo financiero a las pequeñas y medianas empresa, para impactar en la creación de empleo y de riqueza nacional.

También a los proyectos que impulsen la digitalización de los países centroamericanos y caribeños, pues el desarrollo de este sector, ahora marcado por una conectividad de baja calidad y costosa, "es una de las maneras que tienen los pequeños países de entrar en el mercado global".

Crear las oportunidades o fracasar 

La falta de oportunidades y la violencia que abate especialmente al Triángulo Norte (Honduras, El Salvador y Guatemala) impulsa a miles de centroamericanos a migrar cada año, en especial hacia EE.UU., un fenómeno que genera tensiones regionales y que la pandemia del nuevo coronavirus no ha frenado: esta semana miles de hondureños salieron en una caravana hacia el sueño americano.

Hay datos que indican que las personas migrantes del Triángulo Norte salen siempre de las mismas zonas, por ejemplo de las cafeteras de Honduras y Guatemala, y "hay como una correlación: si baja el precio del café empiezan a subir los números de las personas que buscan salir" hacia EE.UU., dijo Claver-Carone.

"Tenemos la sofisticación hoy en día y la data para poder ser más quirúrgicos en cómo ayudar a esos países, crear oportunidad para las personas en las áreas más susceptibles a la migración (...) y francamente si no estamos enfocados, ante todo como una entidad de desarrollo en cómo ayudar, (...) si no lo hacemos con todo lo que sabemos, fracasamos", aseveró.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".