economia

Nuevo presidente del BID quiere beneficiar primordialmente a países pequeños

Mauricio Claver-Carone señaló que cree que los países de Centroamérica y el Caribe "siempre tienen los retos más grandes" por su alta exposición a los desastres naturales, su poca diversificación económica y su gran dependencia del turismo y las remesas.

Panamá/EFE - Actualizado:

Mauricio Claver-Carone, nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo. Foto/EFE

Mauricio Claver-Carone planea que su gestión como presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) "sea primordialmente para beneficio de los países pequeños", entre ellos lo de Centroamérica y el Caribe, a los que pretende dar mayor representación en el liderazgo de la institución y dirigir financiación para sectores como la digitalización y las pymes.

Versión impresa

"Quiero que esta presidencia sea primordialmente para beneficio de los pequeños países, que creo es donde podemos tener el impacto más grande sobre el desarrollo (...) particularmente durante estos tiempos de crisis de salud y financiera", dijo Claver-Carone, un jurista estadounidense de 45 años que asumió las riendas del multilateral este 1 de octubre para los próximos 5 años.

Por ello, aseveró en una entrevista con EFE, "el equipo de liderazgo que vamos a juntar va a ser el más representativo de los pequeños países en la historia del BID", y anunció que ya ha sido designado como vicepresidente de Finanzas interino del Banco el exministro de Hacienda de Honduras Marlon Tabora, a quien describió como "un técnico muy respetado".

El BID, creado hace 61 años, tiene actualmente 48 países miembros, de los cuales 26 son prestatarios, estos últimos todos de América Latina y el Caribe.

El Banco dice en su página web que desde su Noveno Aumento General de Capital (IDB-9) ha buscado dedicar al menos el 35% del volumen de todos sus préstamos anuales a países pequeños y vulnerables en la región.

A ese grupo pertenecen Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Surinam, Trinidad y Tobago y Uruguay, de acuerdo con la información del organismo.

Centroamérica y el Caribe: Limitaciones y grandes retos

Claver-Carone, exasesor para las Américas y la cara visible en los últimos dos años de la política del presidente estadounidense, Donald Trump, hacia Latinoamérica, señaló que cree que los países de Centroamérica y el Caribe "siempre tienen los retos más grandes" por su alta exposición a los desastres naturales, su poca diversificación económica y su gran dependencia del turismo y las remesas.

El capital humano existe en esta región, con hombres y mujeres con gran iniciativa empresarial, como el mismo Claver-Carone cuenta que encontró en su ciudad natal: "Yo soy de Miami y he visto toda mi vida personas de Centroamérica y el Caribe que van a Miami y son superemprendedores, crean sus pequeñas y medianas empresas y tienen éxito, son grandes comerciantes".

VEA TAMBIÉN: Gobierno desembolsa 430 mil dólares a productores colonenses

Entonces, valoró el nuevo presidente del BID, lo que "simplemente necesitan las personas de Centroamérica y el Caribe son oportunidades en sus países, tener libertad de innovación, una burocracia ágil y, en esto sí podemos ayudar, el acceso a financiamiento".

En ese contexto dijo que bajo su liderazgo la institución financiera dará prioridad al apoyo financiero a las pequeñas y medianas empresa, para impactar en la creación de empleo y de riqueza nacional.

También a los proyectos que impulsen la digitalización de los países centroamericanos y caribeños, pues el desarrollo de este sector, ahora marcado por una conectividad de baja calidad y costosa, "es una de las maneras que tienen los pequeños países de entrar en el mercado global".

Crear las oportunidades o fracasar 

La falta de oportunidades y la violencia que abate especialmente al Triángulo Norte (Honduras, El Salvador y Guatemala) impulsa a miles de centroamericanos a migrar cada año, en especial hacia EE.UU., un fenómeno que genera tensiones regionales y que la pandemia del nuevo coronavirus no ha frenado: esta semana miles de hondureños salieron en una caravana hacia el sueño americano.

Hay datos que indican que las personas migrantes del Triángulo Norte salen siempre de las mismas zonas, por ejemplo de las cafeteras de Honduras y Guatemala, y "hay como una correlación: si baja el precio del café empiezan a subir los números de las personas que buscan salir" hacia EE.UU., dijo Claver-Carone.

"Tenemos la sofisticación hoy en día y la data para poder ser más quirúrgicos en cómo ayudar a esos países, crear oportunidad para las personas en las áreas más susceptibles a la migración (...) y francamente si no estamos enfocados, ante todo como una entidad de desarrollo en cómo ayudar, (...) si no lo hacemos con todo lo que sabemos, fracasamos", aseveró.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook