Skip to main content
Trending
IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado
Trending
IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudadEl tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Agua de los ríos cercanos a la mina 'siempre estuvo limpia'

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cobre Panamá / Mina de cobre / Minería

Panamá

Agua de los ríos cercanos a la mina 'siempre estuvo limpia'

Actualizado 2024/07/12 09:20:42
  • Redacción/ economia@epasa.com/ @PanamaAmerica

El monitoreo de agua participativo comunitario ya no se realiza, lo que pone en riesgo las aguas por la práctica ilegal de la minería en la zona.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
   Colaboradores tomando muestras de los ríos dentro del área de concesión. Foto/Tomada de cobrepanama.com

Colaboradores tomando muestras de los ríos dentro del área de concesión. Foto/Tomada de cobrepanama.com

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cese de la mina: proveedores y comercios resienten el golpe

  • 2

    Comunidades sobre la mina: 'Abrir para cerrar, es lo más responsable'

  • 3

    'Tener cobre es una oportunidad para cualquier país'

Ángel Mendoza, residente de la comunidad de Coclesito, distrito Omar Torrijos Herrera en la provincia de Colón, aseguró que el agua de los ríos cercanos a la mina de Cobre Panamá en Donoso, siempre estuvo limpia, al menos hasta octubre de 2023, cuando se tuvo que poner en pausa el monitoreo de agua participativo comunitario del cual formaba parte, junto a consultores independientes y una organización internacional, ante el cese de operaciones de la mina y no contar con los fondos para continuar dichos monitoreos con las comunidades, aunque la empresa sí los mantiene por su cuenta.

"Nosotros garantizamos hasta octubre del año pasado que los ríos estaban totalmente limpios y libres de todo tipo de químicos y metales. Lo que sí vamos a encontrar siempre en esta región es un poco de cobre, porque naturalmente está en nuestra área", detalló Mendoza, quien confirmó además que el agua era apta para el uso recreativo, consumo e incluso para la ingesta de sus peces.

Se trataba de las comunidades de Nuevo Edén, Nueva Esperanza, Nuevo Sinaí, Río Caimito, San Benito, Los Molejones, Nuevo San José, San Juan de Turbe, Nazareno, Llano Grande, Cascajal, Ranchería, Villa del Carmen y Coclesito, que participaban de la actividad desde hace más de diez años, donde se realizaban monitoreos a los principales arroyos y ríos que rodeaban la mina, los cuales, en términos generales, revelaban, tras el estudio de los análisis químicos y fisicoquímicos, que las concentraciones de la mayoría de los parámetros se encontraban muy por debajo de los límites establecidos por las normativas vigentes que regulan la materia.

Los objetivos principales del proyecto eran velar por la potabilidad del agua en las comunidades en coordinación con el Ministerio de Salud y monitorear cualquier cambio en la calidad de las aguas, ya sea natural o provocada por el hombre.

De acuerdo con Mendoza, en una sola ocasión se encontró en el agua de una quebrada residuos de mercurio, producto de la práctica ilegal de minería en la zona, un riesgo que se incrementa precisamente ahora al no realizar los monitoreos a los que estaban acostumbrados.

"Se comenzó a investigar y nos dimos cuenta de que algunos moradores se dedicaban a la actividad minera y utilizaban el mercurio, por lo que tuvimos que hablar con las autoridades y la empresa minera para eliminar ese factor, y de ahí no salió más en el agua", explicó.

A pesar del cese de operaciones, José Palma, quien se dedica a la consultoría y auditoría ambiental independiente, explicó que la mina, durante su fase de Preservación y Gestión Segura, mantiene un programa de monitoreo de calidad de agua robusto y completo que cubre 360 grados alrededor de la mina. 

Al ser consultado, Palma recordó además que los cambios en el agua de los ríos tienen múltiples factores: lluvia, ganadería...pero sólo los estudios científicos determinan contaminación.

El programa de monitoreo de la calidad del agua de Cobre Panamá consta de más de 260 puntos que se monitorean con una frecuencia diaria, semanal, quincenal, mensual, trimestral, semestral y anual. Los más de 100 parámetros de calidad que son medidos incluyen 66 metales totales/disueltos, 5 aniones, 15 fisicoquímicos, entre otros. La empresa cuenta además con un sistema de monitoreo de calidad de agua en tiempo real que consta de más de 30 estaciones con sondas que miden los parámetros cada 15 minutos, así como cámaras de video en CCTV para dar seguimiento al estado físico del agua. 

La empresa minera ha recordado en múltiples ocasiones también que el 99% de toda el agua que se usaba en Cobre Panamá provenía de la lluvia, que el 78% de la demanda total de agua que requería el proceso de extracción del mineral se recirculaba, con lo cual se hacía un uso eficiente de los recursos naturales, que sólo usaban 0.003% de agua fresca disponible en dos cuencas: Coclé del Norte y Caimito y que la mina no afectaba en nada la disponibilidad de agua para el Canal, un tema donde se dejó claro que el Fenómeno del Niño causó una sequía prolongada con varios efectos importantes, entre ellos, la disminución obligada del número de buques que transitaron por el Canal.

A juicio de Mendoza, "sería bueno un monitoreo para ver si es verdad o mentira la contaminación de los ríos cercanos". Además, consideró que muchos ambientalistas del país emiten comentarios sin sustento científico o pruebas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

LEA TAMBIÉN: ¿Cómo se gestiona el agua en la mina de Cobre Panamá?

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Se reemplazan equipos que datan de hace cincuenta años.

IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Se estima que el tráfico total de datos móviles crezca 2.6 veces entre 2024 y 2030 para alcanzar los 430 EB mensuales. Foto: Ilustrativa/Pexels

El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030

Donald Trump. Foto: EFE

Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Contará con la participación de reconocidos artistas de España y Panamá. Foto: Cortesía

Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Estas cifras consolidan la posición del aeropuerto como un punto estratégico en el mapa aéreo internacional. Foto: Cortesía

Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

confabulario

Confabulario

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".