economia

Agua potable, una debilidad regional

Actualmente el cambio climático está sometiendo a un estrés sin precedentes a los recursos hídricos del mundo.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El agua es un elemento esencial para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. EFE

América Latina y el Caribe acordó la creación e implementación de una Agenda Regional del Acción por el Agua, la que tiene como meta avanzar en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 que busca garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.

Versión impresa

El acuerdo se realizó en el marco de la tercera edición de los Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe que se realizó entre el 1 y 3 de febrero en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago.

"Según estimaciones de la FAO, para el 2050, la producción mundial de alimentos tendrá que incrementarse en un 50% en comparación con el año 2012, a fin de satisfacer la creciente demanda de alimentos. Si se mantienen las condiciones actuales, esto exigiría al menos un 35% más de agua dulce, es decir un tercio más", aseguró Mario Lubetkin, Representante Regional de FAO durante su intervención en el evento, destacando la importancia que tiene este recurso hídrico para garantizar la seguridad alimentaria a nivel mundial.

"Informes recientes estiman que el 80% de todos los daños y pérdidas por sequía es absorbido por agricultura en países de ingresos bajos y medios, y el 35% de las pérdidas de alimentos por sequía a nivel mundial ocurre en América Latina y el Caribe. Esto representa pérdidas en producción estimadas en USD $13 billones aproximadamente", aseguró.

En esta línea, Lubetkin dijo que sin una adecuada gestión del agua no se podrán implementar las cinco vías de acción establecidas en la Cumbre Sobre Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas, que en 2022 estableció: Garantizar el acceso a alimentos sanos y nutritivos para todos; Adoptar modalidades de consumo sostenibles; Impulsar la producción favorable a la naturaleza; Promover medios de vida equitativos; y Crear resiliencia ante las vulnerabilidades, las conmociones y las tensiones.

La adopción de la Agenda Regional del Acción por el Agua suscrita permitirá a los países de América Latina y el Caribe llegar con insumos comunes y una postura única a la Conferencia del Agua de Naciones Unidas, que se realizará en marzo de este año en la sede central de la organización en Nueva York.

La Agenda subraya que la región requiere avanzar hacia una transición hídrica sostenible e inclusiva que se basa en cuatro pilares de acción: Garantizar el derecho humano al agua potable y saneamiento gestionado de manera segura a través de un gran impulso a la inversión en el sector, sin dejar a nadie atrás; Promover cambios regulatorios y normativos para fomentar el acceso equitativo y asequible, y así erradicar la pobreza hídrica, con instrumentos innovadores incluyendo tarifas sociales; Revertir las crecientes externalidades negativas asociadas a contaminación, sobreexplotación y conflictos socioambientales promoviendo la fiscalización y regulación; y Pasar de un manejo lineal a uno circular para reducir la presión sobre el recurso hídrico, instaurando una tendencia al desacople entre la extracción y el producto interno bruto (PIB).

Este diálogo, organizado por CEPAL, se suma al evento Diálogos Globales sobre el agua organizados por la FAO en Roma en noviembre del año pasado, donde se concluyó que el agua, el saneamiento, la salud, los ecosistemas, los océanos, la energía, los sistemas alimentarios y la nutrición están completamente interrelacionados.

Actualmente el cambio climático está sometiendo a un estrés sin precedentes a los recursos hídricos del mundo. Según los datos de la FAO, actualmente 300 millones de personas habitan en países que sufren escasez de agua, y más de 733 millones ―aproximadamente el 10 % de la población mundial― viven en países afectados por un elevado y grave estrés hídrico. En los últimos años hemos observado las repercusiones del clima en el agua, con la generación de inundaciones y sequías nunca vistas en muchos países y regiones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes CAI golea al Tauro y es tricampeón de la LPF

Sociedad Aumento de graduados de medicina, otro reto para internados

Sociedad Virus de la Encefalitis Equina y su vieja data en Panamá

Deportes Serie Hípica del Caribe, ejemplares listos para correr

Política Martinelli, preocupado por estatus laboral de mineros

Economía Superada la precalificación para reparar Panamericana Oeste

Deportes CAI golea al Tauro y es tricampeón de la LPF

Deportes Panamá y los gratos recuerdos de ser anfitrión del LAAC

Economía Cobre Panamá pide finalización de 4,000 contratos laborales

Aldea global Bloqueos ponen en peligro estabilidad ambiental de la mina

Judicial Dirigentes advierten que se defenderán en todos los terrenos

Deportes Panamá quiere competir en Copa América

Economía Canal: Situación atípica con el lago Gatún sigue este mes

Sociedad Fin al uso obligatorio de mascarillas en los centros médicos

Deportes Panamá con Uruguay, Bolivia y Estados Unidos en Copa América

Provincias Dirigencias del interior dan ultimátum al Ministerio Público

Variedades César Anel retoma las riendas de Miss Universo Panamá

Judicial Caso albergues: Confirman condena de 5 años a exfuncionaria

Deportes Panamá y los gratos recuerdos de ser anfitrión del LAAC

Judicial Moncada representará a familia de florista atropellado

Sucesos Mujer es asesinada frente a su hija en el Día de la Madre

Mundo Presidente electo de Guatemala cuestiona a la fiscalía

Mundo Un tercio de todos los homicidios se comete en Latinoamérica

Sociedad Ojo con los productos vencidos; decomisan más de 3,000

Mundo Hace 25 años la historia de Venezuela cambió

Provincias Realizarán 200 cirugías oftalmológicas al mes en La Chorrera

Sociedad Sostenibilidad hídrica, el próximo gran reto de Estado

Mundo Hutíes amenazan con atacar todo barco que vaya a Israel

Provincias Kenneth Darlington goza de buena salud mental

Variedades Actor Ryan O'Neal fallece a los 82 años

Judicial Firma de abogados se defiende tras inconstitucionalidad

Provincias Cierran carriles en vía Centenario a la altura de Burunga

Suscríbete a nuestra página en Facebook