Skip to main content
Trending
Atrapan al hombre que mató a su exsuegro quien trató de salvar a su hija en ColónEn varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregularesMartinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por DariénBalbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'
Trending
Atrapan al hombre que mató a su exsuegro quien trató de salvar a su hija en ColónEn varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregularesMartinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por DariénBalbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ahorro del gobierno, el más bajo desde el 2007

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ahorro / Coronavirus / Gobierno / Panamá / Pandemia

Panamá

Ahorro del gobierno, el más bajo desde el 2007

Actualizado 2021/05/03 06:45:42
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

Los economistas aseguran que no ahorrar provoca un aumento de la deuda o de los impuestos para cubrir el déficit.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En los últimos 13 años el ahorro corriente del Gobierno Central ha sido inconsistente.

En los últimos 13 años el ahorro corriente del Gobierno Central ha sido inconsistente.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Panamá, Costa Rica y Colombia sufren sismos en una hora

  • 3

    Influyente político panameño intentó secuestrar a la cantante Isabel Pantoja

En los últimos 13 años el ahorro corriente del Gobierno Central ha sido inconsistente a tal punto que en el 2019 fue el más bajo con $920 milllones y en el 2020 cayó en -1,380 millones de dólares.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander manifestó que "la capacidad de ahorro que podamos tener es muy importante, sin embargo se ha ido disminuyendo hasta el punto que estamos en negativo (-1,380 millones menos), esto quiere decir que los ingresos que recibe un gobierno no alcanza para pagar los gastos de operación (planilla, subsidios, intereses de la deuda). El ahorro en negativo significa que hay que pedir prestado para pagar gastos de operaciones".

En el 2019, el ahorro corriente del Gobierno Central fue el más bajo ($920 millones) desde el 2007 cuando se registró la suma de 982 millones de dólares. En el 2018 el ahorro fue de $1,715 millones, en el 2017 ($1,840 millones) y en el 2016 ($1,504 millones).

En ese mismo año, la inversión pública del Gobierno Central fue la más baja con 3,692 millones (5.5%) desde el 2004 cuando registró la suma de $455 millones (3.2%).

Mientras que, en el 2020 la inversión pública financiada fue de 3,522 millones. La misma se ejecutó al 100% con deuda y 0% de ahorro cuando lo ideal es que entre el 67% a 70% de las inversiones se financien con ahorrro y de 33% a 30% con deuda, señaló Alexander.

Para el 2019, la inversión pública del Gobierno Central fue financiada con un 75% de deuda y 25% de ahorro, en el 2018 55% de deuda y 45% de ahorro, en el 2017 52% fue con deuda y 48% con ahorro.

Para el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada el no ahorro por parte del Gobierno Central provoca un aumento de la deuda o de los impuestos para cubrir el déficit que se ha generado.'

2020


los ingresos corrientes estuvieron por el orden de los $6 mil 612 millones.

1,380


millones de dólares es el déficit que existe en las finanzas públicas.

"En los últimos años los ingresos han venido cayendo y los gastos se mantienen, incluso se han incrementado lo que da como resultado que no hay ningún tipo de ahorro", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Turismo requiere vincularse con sectores tecnológicos

Aseguró que el país que no ahorra no tiene como invertir por ende dependemos de las inversiones extranjeras para poder lograr un crecimiento adecuado para poder sostener la economía.

Por su parte, el economista Felipe Argote, el gobierno no tiene ninguna estrategia para reactivar la economía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Su único plan es salir afuera a pedir dinero prestado para cubrir los gastos innecesarios como de planilla, asesores, subsidios, etc", señaló.

No aplican un plan y tienen la esperanza de que las inversiones extranjera directa venga al país cuando hay percepción alta de corrupción.

El ministro Alexander anunció que ante la crítica situación financiera por la que pasa Panamá ha generado un déficit fiscal de $1,380 millones en el 2020 se va a solicitar un financiamiento de más $6 mil millones para poder atender el déficit y otros compromisos de operaciones.

En el 2020 los ingresos corrientes estuvieron por el orden de los $6 mil 612 millones, mientras que, los gastos corrientes asciendieron a los $7 mil 992 millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El hecho de violencia doméstica quedó reportado a las 11:50 p.m., del viernes en una residencia de la comunidad de Villa Cartagena en el corregimiento de Puerto Pilón. Foto. Policía Nacional

Atrapan al hombre que mató a su exsuegro quien trató de salvar a su hija en Colón

Se realizaron operativos nocturnos en bares, restaurantes y en otros grupos económicos. Foto. Cortesía. Miradel

En varias provincias el Mitradel detecta casos de trabajo infantil y migrantes irregulares

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Grupo de indígenas jugando fútbol en un sector de Bajo Chiquito, cerca a la selva del Darién (Panamá). Foto: EFE/ Moncho Torres

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Fotografía del 14 de junio de 2025 que muestra a trabajadores indios que retiran los restos del avión de Air India. Foto: EFE

El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

La joven ha sufrido daños emocionales. Foto ilustrativa: Pexels

Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".