Skip to main content
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
Trending
Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones Encuentran recién nacido en vertedero municipal de ColónLas consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajoRaúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ahorro del gobierno, el más bajo desde el 2007

1
Panamá América Panamá América Sábado 22 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ahorro / Coronavirus / Gobierno / Panamá / Pandemia

Panamá

Ahorro del gobierno, el más bajo desde el 2007

Actualizado 2021/05/03 06:45:42
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Los economistas aseguran que no ahorrar provoca un aumento de la deuda o de los impuestos para cubrir el déficit.

En los últimos 13 años el ahorro corriente del Gobierno Central ha sido inconsistente.

En los últimos 13 años el ahorro corriente del Gobierno Central ha sido inconsistente.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Panamá, Costa Rica y Colombia sufren sismos en una hora

  • 3

    Influyente político panameño intentó secuestrar a la cantante Isabel Pantoja

En los últimos 13 años el ahorro corriente del Gobierno Central ha sido inconsistente a tal punto que en el 2019 fue el más bajo con $920 milllones y en el 2020 cayó en -1,380 millones de dólares.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander manifestó que "la capacidad de ahorro que podamos tener es muy importante, sin embargo se ha ido disminuyendo hasta el punto que estamos en negativo (-1,380 millones menos), esto quiere decir que los ingresos que recibe un gobierno no alcanza para pagar los gastos de operación (planilla, subsidios, intereses de la deuda). El ahorro en negativo significa que hay que pedir prestado para pagar gastos de operaciones".

En el 2019, el ahorro corriente del Gobierno Central fue el más bajo ($920 millones) desde el 2007 cuando se registró la suma de 982 millones de dólares. En el 2018 el ahorro fue de $1,715 millones, en el 2017 ($1,840 millones) y en el 2016 ($1,504 millones).

En ese mismo año, la inversión pública del Gobierno Central fue la más baja con 3,692 millones (5.5%) desde el 2004 cuando registró la suma de $455 millones (3.2%).

Mientras que, en el 2020 la inversión pública financiada fue de 3,522 millones. La misma se ejecutó al 100% con deuda y 0% de ahorro cuando lo ideal es que entre el 67% a 70% de las inversiones se financien con ahorrro y de 33% a 30% con deuda, señaló Alexander.

Para el 2019, la inversión pública del Gobierno Central fue financiada con un 75% de deuda y 25% de ahorro, en el 2018 55% de deuda y 45% de ahorro, en el 2017 52% fue con deuda y 48% con ahorro.

Para el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada el no ahorro por parte del Gobierno Central provoca un aumento de la deuda o de los impuestos para cubrir el déficit que se ha generado.'

2020


los ingresos corrientes estuvieron por el orden de los $6 mil 612 millones.

1,380


millones de dólares es el déficit que existe en las finanzas públicas.

"En los últimos años los ingresos han venido cayendo y los gastos se mantienen, incluso se han incrementado lo que da como resultado que no hay ningún tipo de ahorro", manifestó.

VEA TAMBIÉN: Turismo requiere vincularse con sectores tecnológicos

Aseguró que el país que no ahorra no tiene como invertir por ende dependemos de las inversiones extranjeras para poder lograr un crecimiento adecuado para poder sostener la economía.

Por su parte, el economista Felipe Argote, el gobierno no tiene ninguna estrategia para reactivar la economía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Su único plan es salir afuera a pedir dinero prestado para cubrir los gastos innecesarios como de planilla, asesores, subsidios, etc", señaló.

No aplican un plan y tienen la esperanza de que las inversiones extranjera directa venga al país cuando hay percepción alta de corrupción.

El ministro Alexander anunció que ante la crítica situación financiera por la que pasa Panamá ha generado un déficit fiscal de $1,380 millones en el 2020 se va a solicitar un financiamiento de más $6 mil millones para poder atender el déficit y otros compromisos de operaciones.

En el 2020 los ingresos corrientes estuvieron por el orden de los $6 mil 612 millones, mientras que, los gastos corrientes asciendieron a los $7 mil 992 millones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los jubilados cobran mediante cajeros automáticos o cheques. Foto: Archivo

Contraloría refrenda contrato con el BID para pensiones

Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Raúl Rocha, presidente de la Organización de Miss Universo. Foto: Instagram / @raulrocha777

Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

En Panamá, durante la estación seca, el principal desastre son los incendios forestales. Foto ilustrativa

Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

El pago de los turnos en el Ministerio de Salud demora más que en la Caja de Seguro Social (CSS). Foto ilustrativa

Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".