economia

Alejandro Ferrer Solís, nuevo presidente de Capac

El nuevo presidente tomará posesión del cargo el próximo martes 16 de enero.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La nueva junta directiva de Capac asumirá a mediados de enero. Foto: Cortesía

Alejandro Ferrer Solís será el nuevo presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), cargo que asumirá a partir del martes 16 de enero.

Versión impresa

Ferrer fue escogido como presidente durante la Asamblea General ordinaria, que se realizó el miércoles.

Lo acompañarán Gabriel Diez Montilla, como primer vicepresidente; Demetrio Arosemena, segundo vicepresidente; Fernando Méndez, secretario; Irene Orillac de Simone, tesorera y Carlos Fábrega, fiscal.

Fueron seleccionados, además, los directivos de las cinco categorías de miembros en las que está conformada la organización. En representación de los Contratistas Generales y Especializados resultaron electos Luis Fernando Jované, Martín Sosa, Luis Sosa, José Orillac, Julio Salceda, Alexis Fletcher y Juan Carlos Muñoz.

En representación de las empresas de Promotora e Inmobiliaria fueron electos Edgar Hernández, por parte de la Banca; Seguro y Afianzamiento, Alexander Crisan; en representación de los Corredores de Bienes Raíces, Tania Di Bello.

Además fue seleccionada en la categoría de Fabricante y Proveedor, Paul Dávila; y por parte de los Consultores y Profesionales, Juan Yinh.

Durante la Asamblea General, Carlos Allen, actual presidente de la CAPAC, presentó un informe de gestión en el que resumió puntualmente los aspectos más sobresalientes realizados durante los períodos 2022 y 2023.

Allen destacó, durante su intervención, los esfuerzos para resolver aspectos propios de la industria de la construcción como lo son la gestión de pago de cuentas adeudadas a contratistas y la renovación de importantes leyes de incentivo.

Señaló, asimismo, las gestiones del gremio para que el gobierno nacional -dentro de los programas de inversiones públicas- considere la participación más activa de las empresas panameñas.

Allen también enumeró las preocupaciones de la CAPAC sobre el alto nivel de endeudamiento del Estado y las limitaciones en la capacidad de inversión, la ejecución presupuestaria y el excesivo gasto en el funcionamiento del Estado, así como la constante confrontación entre el Órgano Legislativo y Ejecutivo.

“Hemos logrado algunas respuestas en el sentido esperado mientras que otras se mantienen cumpliendo procesos administrativos y burocráticos interminables”, dijo Allen al referirse a los saldos de las cuentas a los contratistas del Estado de la CAPAC.

También resaltó la convocatoria realizada con la participación de la Ministerio de Economía y Finanzas, la Dirección General de Contrataciones Públicas, la Dirección de Fiscalización de la Contraloría General de la República y de otras entidades, con el objeto de unificar criterios sobre los procesos de adjudicación de contratos, el equilibrio contractual y el trámite de adendas, para reducir la burocracia en trámites administrativos.

“Ante el vencimiento de algunos artículos de la Ley de Intereses Preferenciales, aplicados al rango de vivienda de interés social, gestionamos ante el Órgano Ejecutivo la actualización de la Ley y luego de algunas dificultades y retrasos, se logró que la propuesta de la CAPAC fuera aceptada y promulgada”, añadió.

Para atender la demanda inmobiliaria, el gremio sigue realizando las ferias más exitosas del sector con resultados que, a criterio de sus organizadores, fueron sumamente positivos, comparables a los obtenidos en los años anteriores a la pandemia, dijo Allen.

Puntualizó que bajo su presidencial promovió la comercialización de viviendas situadas en el rango de interés preferencial y sostuvo reuniones con la Asociación Bancaria de Panamá para agilizar el pago de los créditos fiscales que le corresponden a los bancos que participan en las políticas de préstamos hipotecarios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Suscríbete a nuestra página en Facebook