Skip to main content
Trending
La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua
Trending
La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Qué consecuencias tendría el cierre repentino de la mina?

1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Conservación / Mina de cobre / Minería / Panamá

Panamá

¿Qué consecuencias tendría el cierre repentino de la mina?

Actualizado 2023/12/13 07:35:06
  • Panamá / EFE/ @PanamaAmerica

Un cierre sin planificación supondría graves problemas ambientales como la contaminación de las aguas, el derrumbe de infraestructura y la degradación del área.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Fotografía aérea del proyecto Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM). Foto: EFE

Fotografía aérea del proyecto Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM). Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Piden responsabilizar a Panamá por complicidad con Irán

  • 2

    'Recurso de casación cumple con requisitos de forma para ser admitido por la Corte'

  • 3

    Cierre de mina: Cobre Panamá siente una obligación moral

La mina panameña que ha sido epicentro de las recientes protestas está paralizada: ya no se explota, exporta ni comercializa el cobre que durante años extrajo Minera Panamá, la filial de la canadiense First Quantum Minerals. La empresa asegura que el abrupto cierre del proyecto supone un desastre ambiental.

"No estamos operando. Todo está detenido, pero no nos podemos ir de aquí hasta que esto esté seguro ambientalmente", dice a EFE la superintendente de Biodiversidad de Minera Panamá, la panameña Blanca Araúz, desde la cantera de la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica.

La minera está ahora bajo un plan de "cuido y mantenimiento" con el personal mínimo, después de recibir el pasado 6 de diciembre una notificación por parte del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá que le insta a "finalizar las operaciones de extracción, procesamiento, beneficio, transporte, exportación y comercialización".

Las consecuencias de un cierre abrupto
"Estamos en una fase de cuidado y mantenimiento (...) para evitar cualquier catástrofe ambiental porque esto no está cerrado totalmente", explica Araúz.

Ubicada en el área montañosa de Donoso, a unos 120 kilómetros de Ciudad de Panamá, la mina ocupa 13.600 hectáreas de concesión rodeada de bosque panameño, un paisaje que contrasta con el gris de la cantera y la arenosa zona del "relave", como se conoce a los desechos del proceso minero compuesto de roca molida, agua y otros minerales.

Un cierre sin planificación supondría graves problemas ambientales como la contaminación de las aguas, el derrumbe de infraestructura y la degradación del área debido a la geografía y el clima lluvioso del país, ha alertado la minera.

"Se tiene que lograr una estabilidad física y química de los principales componentes de la mina. Estamos hablando de la presa de relave, el tajo (cantera) y, principalmente, de los rellenos excedentes de roca del tajo", detalla a EFE desde la mina el gerente de Ambiente de Cobre Panamá, el peruano Alejandro Chambi.

Chambi reconoce que no "se ha estudiado todas las consecuencias y la variabilidad que puede tener" un cierre "abrupto" de la mina. Incluso, añade, no hay "un precedente en la historia de la ingeniería de que una empresa del tamaño de Cobre Panamá se vaya sin, obviamente, dejar en claro las responsabilidades de lo que pueda significar".

La minera también ha advertido que el bloqueo terrestre en una vía de entrada a la mina y otro marítimo en el puerto internacional de Punta Rincón, ubicado en el Caribe panameño por el que la empresa recibía combustible, están impidiendo la entrega de equipos e insumos necesarios para mantener la "estabilidad ambiental del sitio".

"Nos tienen bloqueados tanto por el mar como por tierra. Necesitamos combustible y alimentación para el personal que está en esta fase. Somos pocos los que quedamos cuidando y manteniendo la mayor estabilidad posible para que no ocurra ningún problema ambiental", declara Araúz.

Esos bloqueos son los únicos que se mantienen, después de que las masivas protestas del mes pasado contra el contrato minero cesaron casi de manera inmediata tras el anuncio de inconstitucionalidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La clausura desordenada de Cobre Panamá, una inversión de 10.000 millones de dólares, también traería consecuencias económicas, principalmente con sus trabajadores, según la mina, que ya ha comenzado a tramitar el despido de 4.000 trabajadores.

Cobre Panamá, que aportaba más de 40.000 empleos directos e indirectos en todo el país y cuenta con más de 7.300 colaboradores, es la única explotación de este mineral del país centroamericano.

Un cierre ordenado: 15 años y un costo millonario
Cerrar ese proyecto de manera segura y ordenada, de acuerdo a los estándares internacionales, tardaría entre 10 a 15 años con un costo millonario, según Chambi.

"Estamos hablando del período de cierre ya definitivo que es desmantelar todas las operaciones la planta y el postcierre es la última etapa donde hay un monitoreo, no solamente de la estabilidad física de los componentes sino sobre todo de la estabilidad química y vigilar y dar garantías", agrega el experto.

Una vez clausurada, la carretera dentro de la mina y el puerto internacional de Punta Rincón, que también servía para la exportación de concentrado de cobre desde el Caribe donde además hay una gran planta de energía, serían las dos infraestructuras que quedarían.

Algunos expertos han apuntado que el cierre de la mina, la decimocuarta de cobre más grande del mundo en producción en 2022, aumentaría además el riesgo país con la eventual pérdida del grado de inversión, bajada de los bonos panameños y el deterioro de las finanzas públicas.

En los primeros 9 meses de 2023, esta mina produjo alrededor de 268.000 toneladas de cobre contenido en concentrados, lo que representa el 2 % de la producción mundial, de acuerdo con los datos aportados a EFE por el Grupo Internacional de Estudio del Cobre (ICSG, por sus siglas en inglés).

Ahora, la disputa entre la empresa minera y el Estado panameño parece haberse trasladado al escenario internacional, donde se enfrentarán a un arbitraje por una demanda multimillonaria tras el cese del contrato.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Personas pasean un perro en el parque Riverside, en el Upper West de Nueva York (EE.UU.).  Foto: EFE / Javier Otazu

La influencia de la transitabilidad en la actividad física

 Ramsés de León de San Miguelito (cent.) celebra su gol ante Diriangén. Foto: EFE

Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Alex Lee fue alcalde de Colón en el período 2019-2024. Foto. Archivo

Exalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódica

Nuevo estadio Jaime Vélez. Foto: Diómedes Sánchez S

Colón tendrá un nuevo estadio Jaime Vélez

Mario Méndez, técnico de Plaza Amador. Foto:@cdplazaamad

Mario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Anel Flores, Contralor General de la República. Archivo

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Dana Castañeda durante la instalación de la Comisión. Foto: Vivian Jiménez

Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".