economia

Alertan migración insostenible de colonenses que buscan oportunidades que no encuentran en su propio territorio

Cerca de 24,635 colonenses han migrado hacia la ciudad capital, seguido de 5,807 hacia la Panamá Oeste, 2,090 hacia la provincia de Coclé, entendido por las minas; entre otras regiones, explicó Maira Luque de Pang, presidenta de la Fundación Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOM-RO).

Miriam Lasso - Actualizado:

CECOM-RO presenta diagnóstico de la provincia de Colón. Foto: Archivos

A pesar de que Colón cuenta con un complejo logístico multimodal y una de las zonas libre más grandes del hemisferio, el balance migratorio interprovincial y la falta de mano de obra calificada es negativo y preocupante para el desarrollo de la provincia. 

Versión impresa

Esta problemática se centra en el deseo de los jóvenes de buscar mejores condiciones y oportunidades en otros lugares que no encuentra en sus propios territorio, entre estos vivienda, empleo, salud  y educación, explicó Maira Luque de Pang, presidenta de la Fundación Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOM-RO). 

Cerca de 24,635 colonenses han migrado hacia la ciudad capital, seguido de 5,807 hacia la Panamá Oeste, 2,090 hacia la provincia de Coclé, entendido por las minas; entre otras regiones. 

La elevada salida de colonenses hacia otras regiones no es compensada por los pobladores que buscan nuevas oportunidades en Colón y el área del Canal, destaca la Visión 2050 para la provincia. 

Para la presidenta de CECOM-RO en la Región Occidental, esta situación es insostenible y urge revertirla atrayendo inversión local y extranjera, reforzando el sistema educativo en todo los niveles, actualizando y adecuando los contenidos académicos y titulaciones universitarias a la transformación tecnológica y las demanda laborales presentes y emergentes.  

El diagnóstico de la provincia también reveló que los niveles de educación en Colón son, en términos generales, similares a los de la República de Panamá con un bajo índice de analfabetismo (2.5%), donde se produce un abandono de los estudios en la etapa postsecundaria, tan solo el 12% de la población tiene estudios universitarios. 

Igualmente, se observa una baja cualificación de los trabajadores acorde con las principales actividades de la provincia.

El modelo de desarrollo territorial de Colón se encuentra inmerso en el corazón del sistema logístico panameño, lo que abre la oportunidad para convertir esta zona en un puerto bioceánico y un hub logístico con muchos servicios de valor agregado, destacó Luque de Pang. 

Oportunidades
La integración de dos territorios colonenses mediante la conexión del Tercer Puente sobre el Canal de Panamá constituye una de sus grandes fortalezas, lo que debe facilitar la ejecución de muchos de los proyectos que se encuentran en la actualización de la Visión 2025 de CECOMCRO, sostiene Luque de Pang.

Para la representante del gremio empresarial, urge un liderazgo que defina una visión que motive y promueva acciones de cambio con participación ciudadana, el impulso al emprendimiento de jóvenes y mujeres. 

En términos de desarrollo y pobreza, el IDH de la provincia de Colón se sitúa en 0.770, algo por debajo de la media del país, y los distritos donde se dan los mayores niveles de pobreza extrema son Donoso y Chagres.

"Los colonenses tomamos la determinación con la Coalición por la Unidad de Colón y CECOMCRO en julio del 2021 para dar seguimiento a proyectos de urgente ejecución en la provincia. En enero de 2022 se conformó una mesa tripartita con el Gobierno Nacional y la Universidad de Panamá", indicó. 

Maira Luque de Pang señaló que entre los puntos expuesto en esta mesa fue el problema de las inundaciones, considerando las consecuencias económicas y sociales que representan para la provincia, detalló. Se recomendó recurrir al apoyo técnico y científico internacional con el asesoramiento de países que viven las misma circunstancia y que han podido mitigar y proteger hábitats de manera sostenible. 

Así mismo, se ha presentado un eje social y de seguridad social por la inseguridad que se vive en la provincia. A esto se le da seguimiento semanalmente, con el objetivo de que el enfoque integral logre elevar el sentido humanitario de los colonenses. 

En tanto, el proyecto 4.0 busca identificar a jóvenes con habilidades digitales para formarlos de cara a la cuarta revolución industrial y con ella,  contar con un nicho de talento digital de Colón para el mercado global. 

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) recibió el pasado viernes, de parte de la Fundación Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOM-RO), la actualización de las Visiones Regionales al 2050 y sus portafolios de acciones claves enfocadas en el emprendimiento y la innovación de diversas regiones del país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook