Skip to main content
Trending
San Miguelito prepara licitación para limpiar el distrito sin errores ni empresa irresponsableMOP restaura talud de la quebrada La Gallinaza para prevenir inundaciones en La Chorrera¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QRAduanas fue por contrabando y encontró mercancía en medio de aguas residuales
Trending
San Miguelito prepara licitación para limpiar el distrito sin errores ni empresa irresponsableMOP restaura talud de la quebrada La Gallinaza para prevenir inundaciones en La Chorrera¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QRAduanas fue por contrabando y encontró mercancía en medio de aguas residuales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Alta desocupación alcanza el arrendamiento residencial y comercial

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arrendamiento / Comercio / Panamá / Pandemia / Vivienda

Panamá

Alta desocupación alcanza el arrendamiento residencial y comercial

Actualizado 2021/07/18 07:31:27
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El mercado está deprimido y la desocupación también está impactando el precio de los alquileres, el cual ha bajado entre un 20% a 25%.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Graduandos tendrán que sembrar 5 árboles para poder obtener su diploma

  • 2

    Panamá tiene un equipo 'rebelde' afirma técnico de Honduras

  • 3

    José Vicente Pachar rechaza cumplir orden en el caso de Ricardo Martinelli

El sector de arrendamientos de propiedades continúa sufriendo un duro golpe dentro del estado de emergencia que vive el país.

El presidente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles dijo que a la fecha y por la situación económica hay una desocupación del 40% en el sector comercial y un 30% en el segmento habitacional.

Agregó que el mercado está deprimido y la desocupación también está impactando el precio de los alquileres el cual ha bajado entre un 20% a 25%.

Díaz explicó que es muy difícil decir cuando termina el estado de emergencia y de cuantificar las pérdidas, pero si aseguró que los alquileres van a bajar y además habrá mucha desocupación.

Agregó que los decretos ministeriales que evitaron desalojar a las personas que incumplen con su pago, pero están trabajando siguen afectando a los dueños.

"Para poder sacar a las personas del inmuebles hay que hacer una demanda ante un juzgado lo que tiene un costo. Aunado a que los jueces de paz no quieren ejecutar de manera inmediata la decisión, lo que nos pone en un callejón sin salida", explicó.

Ante esta situación, la API pide la derogación de los decretos ministeriales y hacer uno nuevo que contemple que la persona que cumple con su pago se le respete, pero el que no que sea desalojado definitivamente.'

40


años de vigencia tiene la Ley 93 de 1973 sobre arrendamientos.

40%


de desocupación se registra en el sector comercial a la fecha, por lo que los empresarios piden ayuda.

Aclaró que las cifras dadas a conocer son un registro de los agremiados de API y no una estadística a nivel nacional.

En cuanto a la modificación de la Ley 93 de arrendamiento, dijo que desde hace dos año están pidiendo cambios, sin embargo no se ha podido ejecutar.

VEA TAMBIÉN: América Móvil gana más de $2,300 millones

"Queremos tener las herramientas para poder reactivar el sector y con las actuales no podemos recuperarnos de la crisis en la que nos encontramos", añadió.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En su momento Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes, dijo se trata de una ley que tiene más de 40 años, y ante el dinamismo de las ciudades, requiere una actualización.

Paredes explicó que uno de los artículos que se busca modificar a la Ley 93 es el 9, que antes establecía que "ningún contrato de arrendamiento o la prórroga de él, podrá celebrarse por un término menor de tres años; el arrendatario tendrá derecho a que se le prorrogue, por igual término, en caso de que al vencerse el contrato estuviera al día en sus pagos", con la modificación quedaría de la siguiente manera: "ningún contrato de arrendamiento con un canon inferior o hasta la suma de $150 mensuales, o la prórroga de él, podrá celebrarse por un término menor de tres años; el arrendatario tendrá derecho a que se le prorrogue, por una sola vez, por igual término, en caso de que al vencerse el contrato estuviera al día en sus pagos".

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El nuevo contrato tendrá una duración de 20 años.

San Miguelito prepara licitación para limpiar el distrito sin errores ni empresa irresponsable

MOP restaura talud de la quebrada La Gallinaza para prevenir inundaciones en La Chorrera

Sede del Ministerio de Economía y Finanzas. Foto: Cortesía

¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

La medida fue anunciada por el Minsa

Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Aduanas fue por contrabando y encontró mercancía en medio de aguas residuales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Trazo del Día

APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".