Alto costo de la vida y desempleo, peores dolores de cabeza
Los problemas económicos siguen siendo los principales en los hogares, mientras a nivel nacional, los panameños creen que la corrupción es el principal flagelo.
Alto costo de la vida y desempleo, peores dolores de cabeza
Problemas económicos como el alto costo de la vida y el desempleo representan los peores dolores de cabeza para los panameños en sus hogares, a lo que se suma la corrupción.
La encuesta de mayo de Gallup Panamá describe esta situación, además del pesimismo sobre la condición financiera de las familias y la falta de seguridad en el país, entre los principales flagelos sociales.
Al ser consultado sobre el rumbo del país, 86% consideró que no es el correcto, mientras que solo 8% piensa que va por buen camino.
Y al interiorizar porque el panameño piensa así, este considera que el costo de la vida (34%), el desempleo (28%) y la inseguridad (12%), afectan su bienestar en el entorno en que viven.
Estos tres problemas han opacado al resto, los cuales a pesar de que también son prioritarios resolver, no están en la mente de las personas como las urgentes.
Estos son el acceso a los servicios de salud (8%), educación (6%), vivienda (3%) y el covid-19 (2%).
Más de la mitad de los consultados (56%) considera que la situación económica en su hogar está "mucho peor" que hace un año, en contra de 13% que piensa que le ha ido mejor.
Con mayo, son cuatro meses seguidos en que más de 50% de la población siente que le ha ido peor en los últimos 12 meses.
Y al extrapolar su situación a nivel nacional, 62% piensa que la economía del país está peor que hace un año, contra 13% que piensa lo contrario.
Siguiendo con el tema, al ser interrogados sobre las oportunidades económicas que presentan, 41% piensa que están disminuyendo, contra 16% que estima que están mejorando.
CorrupciónA nivel del país, la población deja a un lado sus problemas económicos y coloca a la corrupción, como el principal elemento corrosivo de la sociedad.
De esta forma piensa 31% de los consultados en la encuesta, que piensan que el costo de la vida (25%), el desempleo (18%) y la inseguridad (10%), le siguen en ese orden.
"Esta percepción ha generado un sentimiento de descontento y falta de confianza hacia las instituciones gubernamentales y los líderes políticos", interpreta el equipo de Gallup Panamá.
Agrega que este fenómeno se considera como el principal obstáculo para el desarrollo y el progreso del país, ya que socava la transparencia, la eficiencia y la equidad en la administración pública.
Las 1,200 entrevistas de la encuesta de mayo, efectuada por Gallup Panamá fueron formuladas a nivel nacional entre el 13 y 19 de mayo de 2023.
Se aplicó cara a cara, en el hogar del informante, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error igual a ± 2.8 puntos.
"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!