Skip to main content
Trending
La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dentalTrazo del DíaLady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim BurtonEspaña sin contratiempo para enfrentar a BulgariaGuatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial
Trending
La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dentalTrazo del DíaLady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim BurtonEspaña sin contratiempo para enfrentar a BulgariaGuatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Altos costos contraen el consumo de la población

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mitradel / Contraloría General de la República

Altos costos contraen el consumo de la población

Publicado 2018/09/01 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Expertos coinciden en que la desaceleración económica que atraviesa el país y que ha ocasionado despidos, influye en el consumo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Aumento del desempleo está haciendo que los panameños tengan menos poder adquisitivo

Aumento del desempleo está haciendo que los panameños tengan menos poder adquisitivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ministerio de Economía podría estar ocultando la realidad sobre desempleo

  • 2

    Este año el desempleo se podría incrementar en el país

  • 3

    Medición de desempleo se hizo antes de huelga del Suntracs

  • 4

    Tasa de desempleo a marzo se ubica en 5.8%

El desempleo y alto costo de la vida han hecho que los panameños hayan contraído su consumo de algunos productos , además de bienes y servicios, lo cual afecta la economía en general.

Cifras de la Contraloría General indican que hasta junio, bajó la venta neta de los sorteos de la Lotería Nacional en un 14%, así como también las apuestas en el Hipódromo en 2.1% mesas de juego 24.1%.

VEA TAMBIÉN Tagarópulos evalúa cambios por compleja situación financiera de la empresa

Recientemente, Antonio Alfaro, presidente de la Asociación de Administradores de Juegos de Azar de Panamá (Asaja), indicó a este medio que esta situación data del 2015, ya que la industria ha visto disminuidos sus ingresos, ya que hay menos dinero en la calle, aunado al pago de impuesto del 5% en casinos.

Así mismo, el reporte económico elaborado por Latin Consulting, AIH Capital y AguaClara Consultores e Inversiones también hizo referencia a la baja en la producción de cerveza en 4.1%, consumo nacional de combustible en 3.6%, venta de autos nuevos en 12.9%, los cuales coinciden con las cifras oficiales.

Ante esta situación, expertos indican que el aumento en el desempleo que, según algunas predicciones, podría alcanzar el 7% este año, está haciendo que los panameños tengan menos poder adquisitivo, desmejorando su calidad de vida.

VEA TAMBIÉN Aumenta el costo de las viviendas'

4.1%


disminuyó la producción de cerveza en el país, según recientes estudios.

4.8%


disminuyó el registro de contratos de trabajo, según indicadores.

"Esto significa que los panameños tienen un poder adquisitivo contraído, es decir, que se ha reducido el poder de compra de los salarios y si le sumamos el creciente desempleo, se refleja la incapacidad para satisfacer sus necesidades", sostuvo la economista Maribel Gordón.

Gordón indica que si bien se atraviesa por una crisis institucional, también hay una pauperización de las condiciones de vida de las grandes mayorías de la capa media que ha visto deteriorado su poder adquisitivo y esta precariedad es creciente.

Al respecto el economista Augusto García coincide con Gordón en que el costo de la vida ha ido en aumento.

"Si vemos el índice mensual de la actividad Económica (Imae) desde febrero de 2017 viene disminuyendo, y ya estaba identificado que el crecimiento pronosticado de la economía para este año no se iba a alcanzar y eso antes de la huelga de la construcción", destacó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aseguró que luego se utilizó la excusa de la huelga para justificar el ajuste que necesariamente se tenía que hacer por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

García explica que hay menor cantidad de dinero circulando en la calle y esto ha afectado el consumo real.

Destacó que la gente tiene menos dinero para gastar y también con lo que tienen en su bolsillo consumen menos.

VEA TAMBIÉN Acodeco multa a minisúper y abarroterías por incumplir con el control de precio

Por su parte, el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, manifestó que resalta el tema del desempleo que se encuentra en 7%, el cual tiene que ver con la baja de otros indicadores.

Estrada destacó que la baja en el consumo está relacionado con la situación económica que atraviesa el país, aunado a que las personas son más cautelosas cuando se aproxima un año electoral.

Mientras que el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, destacó que esta es una situación que viene dándose desde hace un tiempo, ya que las empresas han contraído sus gastos e inversiones, reduciendo en algunos casos su personal, y eso afecta no solo de forma directa la economía de aquellos que han quedado cesantes, sino también la "psiquis" de los que están a su alrededor que ven la posibilidad de que algo así les suceda.

"En un año electoral, históricamente sin importar el gobierno de turno, generalmente este tipo de situaciones se agrava por la incertidumbre sobre lo que depara el futuro", indicó el empresario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El composite es una técnica no invasiva en auge. Foto: Cortesía / Dental R. B

La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dental

Trazo del Día

Lady Gaga. Foto:  EFE / Andre Coelho

Lady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim Burton

Luis de la Fuente (der.) conversa con Lamine Yamal. Foto: EFE

España sin contratiempo para enfrentar a Bulgaria

El cuerpo técnico que lidera Hernán

Guatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

confabulario

Confabulario

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Familiares han presentado una denuncia ante el Ministerio Público en Puerto Escondido, por mala práctica médica y exigen justicia por su muerte. Foto. Diómedes

Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".