economia

Alza de fletes trastoca el comercio

En una entrevista con Efe, López Tom explicó que el flete - precio del transporte marítimo o del uso del buque - "está variando dependiendo del tipo y de la naviera, pero estamos hablando de que fletes que antes costaban de 2.000 o 3.000 dólares ahora están 12.000 o 15.000 dólares".

Ciudad de Panamá | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

Se está ante un "incremento sustancial de los fletes transoceánicos. EFE

El alza de los fletes, uno de los factores que está afectando a la cadena global de suministros, está impulsando el comercio intrarregional en América Central y abriendo una ventana que Panamá debe aprovechar, afirmó el presidente del Consejo Empresarial Logístico panameño (COEL), Alberto López Tom.

Versión impresa

En una entrevista con Efe, López Tom explicó que el flete - precio del transporte marítimo o del uso del buque - "está variando dependiendo del tipo y de la naviera, pero estamos hablando de que fletes que antes costaban de 2.000 o 3.000 dólares ahora están 12.000 o 15.000 dólares".

Se está ante un "incremento sustancial de los fletes transoceánicos que han causado efectos muy interesantes" como el que está teniendo lugar en Centroamérica, afirmó el presidente del COEL, que agrupa a una veintena de asociaciones vinculadas al comercio y la logística en Panamá.

López Tom dijo que de momento no hay estadísticas regionales consolidadas pero sí información de empresas que demuestran que el alza de los fletes está favoreciendo el comercio, especialmente de materias primas, entre los países centroamericanos.

"Por ejemplo, una empresa (panameña) que compraba una materia prima en China, ahora la compra en El Salvador, porque aunque sea más cara, al sumar el costo más el flete al final le sale mejor. El Salvador tiene una oportunidad comercial en Panamá que antes no tenía por un tema de costos de producción", afirmó.

Es así como ahora "muchas empresas panameñas están dependiendo de materia prima que viene de Centroamérica", lo que queda reflejado en "el aumento del volumen del volumen de carga" que pasa por la frontera entre Panamá y Costa Rica, precisó.

Una planta del fabricante japonés de neumáticos Bridgestone en Costa Rica "está ampliando operaciones para incrementar su producción. Lógicamente, están viendo que traer llantas de China es más caro y están apostando" por la producción en la región para repartirla en ella, reveló López Tom.

Este comportamiento no se limita a Centroamérica, puesto que "ya hay información reportada de que el comercio interamericano está incluso porcentualmente más alto para esta fecha en 2021 que en el 2019".

Panamá tiene un "rol de distribución y para el COEL esto es una oportunidad: se están dando nuevos esquemas de comercio regional. La meta debe ser ver cómo podemos sacar el mejor provecho. Y eso requiere ajustes regulatorios, dijo.

Según datos de SIECA el valor exportado hacia el mercado intrarregional creció un 11.9% en el primer trimestre de 2021.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook