economia

Alza en tarifa eléctrica afectará poder adquisitivo del panameño

Economista sostiene que esta alza en la tarifa afectará a las personas que tendrán menos recursos para satisfacer sus necesidades básicas.

Diana Díaz | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El aumento de 1.5 centavos por kilovatio hora tendrá un impacto mayor en las grandes empresas

Un aumento de un centavo y medio por kilovatio hora (kWh) en la tarifa eléctrica, tendrán que pagar quienes consuman más de 300 kWh, según informó la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep).

Versión impresa

Roberto Meana, director de la Asep, indicó que si una persona hoy paga 60 dólares, tendrá un ajuste de $5.

Los clientes de Edemet y Ensa tendrán los mayores ajustes al tener que pagar entre $4.76 a $34.88. Mientras que los de Edechi están cubiertos por el Fondo Tarifario de Occidente sin contar los de media tensión y alta tensión.

Mientras que los clientes como supermercados, que pagan $9,152.90 tendrán un ajuste de $769.60 a $932.17.

VEA TAMBIÉN: Extenderán control de precios con cuatro aumentos de precios

Industriales que pagan $11,968 tendrán ajuste de 947.68 y los que pagan $14, 780 pagarán un ajuste de 1,310.66.

Meana indicó que los consumidores pueden manejar este ajuste, haciendo cambios en su conducta y utilizando los electrodomésticos de manera adecuada.

 

VEA TAMBIÉN: Información Asep

La entidad detalló que este ajuste es motivado principalmente por la nueva tarifa de transmisión que incorpora la Tercera Línea de Transmisión y los ajustes normales asociados a los costos de generación.

Sin embargo, insisten en decir que quienes consumen hasta 300 kilovatios hora no tendrán aumento.

Esto es cuestionado y desmentido por parte de economistas y consumidores, toda vez que se sabe que ante cualquier incremento, los comerciantes lo trasladan al consumidor final.

Para las grandes empresas, Meana señaló que el ajuste será mayor, pero que pueden verificar sus equipos o que se conviertan en grandes clientes.

La economista Maribel Gordón indicó que ante estos señalamientos de que este aumento no afectará al que consume menos, la verdad es que sí los afecta, en la medida que el sector empresarial ha sido reiterativo en señalar que trasladan los aumentos de precios del combustible, energía y demás.

"Este ajuste en la tarifa eléctrica repercutirá en mermar aún más el poder adquisitivo de los salarios"; dijo la economista.

Resaltó que "si ya la condición de los salarios en términos reales es precaria, con estos incrementos se va a gestar un mayor costo de vida que hará menos posible la satisfacción de las necesidades fundamentales".

Gordón indicó que la pregunta es si la política energética de este país es cónsona con el desarrollo nacional y social.

"Se sigue una política que va dirigida a favorecer estructuras oligopólicas de generadores, de distribuidores energéticos y de las grandes corporaciones que son derrochadoras de energía, pero el costo social lo asumimos todo el pueblo panameño".

Giovanny Fletcher ha reiterado que es un ajuste insostenible al que tienen que enfrentarse los panameños tomando en cuenta que ya existe un deterioro en la capacidad adquisitiva del panameño por otros aumentos que se han dado en alimentos, salud, educación, transporte, entre otros.

De acuerdo son la Asep, el aporte del Estado para este segundo semestre se estima en 38.8 millones de dólares, de los cuales 18.6 millones corresponden al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) y 20.2 millones de dólares al Fondo Tarifario de accidente (FTO).

La Asep recuerda a los consumidores mantener las medidas de ahorro energético haciendo un uso eficiente, lo cual contribuirá a reducir los costos en la factura.

Más Noticias

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Deportes Iverson Molinar lidera preselección de Panamá para la Copa Latina

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Deportes Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Aldea global El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Suscríbete a nuestra página en Facebook