economia

Ambientalistas denuncian inacción del Gobierno con cierre de mina

Casi una decena de organizaciones ambientales denunciaron hoy que el Gobierno incumple su propio plan de Cierre de Mina.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Conferencia de prensa sobre la presunta inacción del Gobierno de Panamá para ejecutar el proceso de cierre de la mina. Foto: EFE

Grupos ambientales han denunciado este viernes la inacción y opacidad del Gobierno de Panamá para ejecutar el proceso de cierre de la mina de cobre operada por Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), que se encuentra inhabilitada desde noviembre cuando la Justicia declaró "inconstitucional" el contrato que renovaba su concesión.

Versión impresa

"(El Gobierno) no ha hecho nada, más que permanecer en silencio con escuetos comunicados de prensa y publicaciones en redes sociales pero sin acciones concretas", dijo a EFE el director de la asociación ambiental Adopta Bosque, Guido Berguido.

Según el también líder ambientalista de las históricas protestas antimineras de noviembre, hay una "verdadera preocupación" porque tras más de dos meses de que la Corte Suprema de Justicia de Panamá fallara que el contrato con la minera canadiense era "inconstitucional", no se ha "visto una acción contundente ni medidas transparentes" por parte del Ejecutivo de Laurentino Cortizo.

Casi una decena de organizaciones ambientales denunciaron hoy que el Gobierno "incumple su propio plan de Cierre de Mina (y) pone en grave riesgo a la zona y aumenta la vulnerabilidad del país ante los arbitrajes" internacionales que deberá enfrentar el Estado panameño por tumbar el polémico contrato minero.

En ese comunicado, los grupos señalan que "el próximo 7 de marzo vencerá la cobertura de la fianza de cumplimiento ambiental del proyecto, consignada para cierre, post-cierre y causas imprevistas por un valor de 108 millones de dólares. A pesar de ello, no han sido emitidas o publicadas, resoluciones o instrucciones específicas (...) para subsanar esta infracción ni hacer exigible dicha fianza".

Alertan que la minera "espera" un nuevo Gobierno para "renegociar"

Ante las elecciones generales del próximo 5 de mayo, las organizaciones han alertado hoy que la empresa podría estar "esperando" un nuevo Gobierno para "renegociar" el contrato, sin dar detalles de esa posible estrategia.

"Este vacío de información aparenta tener relación con la contienda política y la minera está esperando el nuevo gobierno para entrar en alguna nueva negociación que estaría fuera de lo que desea la ciudadanía", comentó a EFE el presidente del comité panameño de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el abogado Ricardo Wong.

El contrato que renovaba la concesión a 20 años prorrogables a la mina fue tumbado el pasado 28 de noviembre por un fallo del máximo órgano de justicia del país centroamericano tras casi un mes de intensas protestas que provocaron una severa crisis interna.

El Gobierno panameño anunció en diciembre pasado una estrategia para el cierre ordenado y definitivo de la mina, cuya elaboración tomará entre 6 y 18 meses a un costo de 1,5 millones de dólares, y cuya ejecución podría tomar entre 7 y 9 años con costo de entre 800 y 1,000 millones de dólares.

Ese plan contempla tres estrategias específicas: el cierre ordenado y definitivo; la defensa del Estado ante arbitrajes internacionales; y la sustitución sostenible de la minería metálica en el producto interno bruto (PIB) nacional.

Actualmente, la minera - la más grande de cobre a cielo abierto de Centroamérica- está bajo un plan de "cuidado" con solo el 20% de la plantilla, que contaba con unos 7.000 trabajadores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook