economia

Ambientalistas denuncian inacción del Gobierno con cierre de mina

Casi una decena de organizaciones ambientales denunciaron hoy que el Gobierno incumple su propio plan de Cierre de Mina.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Conferencia de prensa sobre la presunta inacción del Gobierno de Panamá para ejecutar el proceso de cierre de la mina. Foto: EFE

Grupos ambientales han denunciado este viernes la inacción y opacidad del Gobierno de Panamá para ejecutar el proceso de cierre de la mina de cobre operada por Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), que se encuentra inhabilitada desde noviembre cuando la Justicia declaró "inconstitucional" el contrato que renovaba su concesión.

Versión impresa

"(El Gobierno) no ha hecho nada, más que permanecer en silencio con escuetos comunicados de prensa y publicaciones en redes sociales pero sin acciones concretas", dijo a EFE el director de la asociación ambiental Adopta Bosque, Guido Berguido.

Según el también líder ambientalista de las históricas protestas antimineras de noviembre, hay una "verdadera preocupación" porque tras más de dos meses de que la Corte Suprema de Justicia de Panamá fallara que el contrato con la minera canadiense era "inconstitucional", no se ha "visto una acción contundente ni medidas transparentes" por parte del Ejecutivo de Laurentino Cortizo.

Casi una decena de organizaciones ambientales denunciaron hoy que el Gobierno "incumple su propio plan de Cierre de Mina (y) pone en grave riesgo a la zona y aumenta la vulnerabilidad del país ante los arbitrajes" internacionales que deberá enfrentar el Estado panameño por tumbar el polémico contrato minero.

En ese comunicado, los grupos señalan que "el próximo 7 de marzo vencerá la cobertura de la fianza de cumplimiento ambiental del proyecto, consignada para cierre, post-cierre y causas imprevistas por un valor de 108 millones de dólares. A pesar de ello, no han sido emitidas o publicadas, resoluciones o instrucciones específicas (...) para subsanar esta infracción ni hacer exigible dicha fianza".

Alertan que la minera "espera" un nuevo Gobierno para "renegociar"

Ante las elecciones generales del próximo 5 de mayo, las organizaciones han alertado hoy que la empresa podría estar "esperando" un nuevo Gobierno para "renegociar" el contrato, sin dar detalles de esa posible estrategia.

"Este vacío de información aparenta tener relación con la contienda política y la minera está esperando el nuevo gobierno para entrar en alguna nueva negociación que estaría fuera de lo que desea la ciudadanía", comentó a EFE el presidente del comité panameño de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el abogado Ricardo Wong.

El contrato que renovaba la concesión a 20 años prorrogables a la mina fue tumbado el pasado 28 de noviembre por un fallo del máximo órgano de justicia del país centroamericano tras casi un mes de intensas protestas que provocaron una severa crisis interna.

El Gobierno panameño anunció en diciembre pasado una estrategia para el cierre ordenado y definitivo de la mina, cuya elaboración tomará entre 6 y 18 meses a un costo de 1,5 millones de dólares, y cuya ejecución podría tomar entre 7 y 9 años con costo de entre 800 y 1,000 millones de dólares.

Ese plan contempla tres estrategias específicas: el cierre ordenado y definitivo; la defensa del Estado ante arbitrajes internacionales; y la sustitución sostenible de la minería metálica en el producto interno bruto (PIB) nacional.

Actualmente, la minera - la más grande de cobre a cielo abierto de Centroamérica- está bajo un plan de "cuidado" con solo el 20% de la plantilla, que contaba con unos 7.000 trabajadores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Bien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Suscríbete a nuestra página en Facebook