economia

Ambientalistas denuncian inacción del Gobierno con cierre de mina

Casi una decena de organizaciones ambientales denunciaron hoy que el Gobierno incumple su propio plan de Cierre de Mina.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Conferencia de prensa sobre la presunta inacción del Gobierno de Panamá para ejecutar el proceso de cierre de la mina. Foto: EFE

Grupos ambientales han denunciado este viernes la inacción y opacidad del Gobierno de Panamá para ejecutar el proceso de cierre de la mina de cobre operada por Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), que se encuentra inhabilitada desde noviembre cuando la Justicia declaró "inconstitucional" el contrato que renovaba su concesión.

Versión impresa

"(El Gobierno) no ha hecho nada, más que permanecer en silencio con escuetos comunicados de prensa y publicaciones en redes sociales pero sin acciones concretas", dijo a EFE el director de la asociación ambiental Adopta Bosque, Guido Berguido.

Según el también líder ambientalista de las históricas protestas antimineras de noviembre, hay una "verdadera preocupación" porque tras más de dos meses de que la Corte Suprema de Justicia de Panamá fallara que el contrato con la minera canadiense era "inconstitucional", no se ha "visto una acción contundente ni medidas transparentes" por parte del Ejecutivo de Laurentino Cortizo.

Casi una decena de organizaciones ambientales denunciaron hoy que el Gobierno "incumple su propio plan de Cierre de Mina (y) pone en grave riesgo a la zona y aumenta la vulnerabilidad del país ante los arbitrajes" internacionales que deberá enfrentar el Estado panameño por tumbar el polémico contrato minero.

En ese comunicado, los grupos señalan que "el próximo 7 de marzo vencerá la cobertura de la fianza de cumplimiento ambiental del proyecto, consignada para cierre, post-cierre y causas imprevistas por un valor de 108 millones de dólares. A pesar de ello, no han sido emitidas o publicadas, resoluciones o instrucciones específicas (...) para subsanar esta infracción ni hacer exigible dicha fianza".

Alertan que la minera "espera" un nuevo Gobierno para "renegociar"

Ante las elecciones generales del próximo 5 de mayo, las organizaciones han alertado hoy que la empresa podría estar "esperando" un nuevo Gobierno para "renegociar" el contrato, sin dar detalles de esa posible estrategia.

"Este vacío de información aparenta tener relación con la contienda política y la minera está esperando el nuevo gobierno para entrar en alguna nueva negociación que estaría fuera de lo que desea la ciudadanía", comentó a EFE el presidente del comité panameño de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el abogado Ricardo Wong.

El contrato que renovaba la concesión a 20 años prorrogables a la mina fue tumbado el pasado 28 de noviembre por un fallo del máximo órgano de justicia del país centroamericano tras casi un mes de intensas protestas que provocaron una severa crisis interna.

El Gobierno panameño anunció en diciembre pasado una estrategia para el cierre ordenado y definitivo de la mina, cuya elaboración tomará entre 6 y 18 meses a un costo de 1,5 millones de dólares, y cuya ejecución podría tomar entre 7 y 9 años con costo de entre 800 y 1,000 millones de dólares.

Ese plan contempla tres estrategias específicas: el cierre ordenado y definitivo; la defensa del Estado ante arbitrajes internacionales; y la sustitución sostenible de la minería metálica en el producto interno bruto (PIB) nacional.

Actualmente, la minera - la más grande de cobre a cielo abierto de Centroamérica- está bajo un plan de "cuidado" con solo el 20% de la plantilla, que contaba con unos 7.000 trabajadores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook