economia

Ambientalistas denuncian inacción del Gobierno con cierre de mina

Casi una decena de organizaciones ambientales denunciaron hoy que el Gobierno incumple su propio plan de Cierre de Mina.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Conferencia de prensa sobre la presunta inacción del Gobierno de Panamá para ejecutar el proceso de cierre de la mina. Foto: EFE

Grupos ambientales han denunciado este viernes la inacción y opacidad del Gobierno de Panamá para ejecutar el proceso de cierre de la mina de cobre operada por Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), que se encuentra inhabilitada desde noviembre cuando la Justicia declaró "inconstitucional" el contrato que renovaba su concesión.

Versión impresa

"(El Gobierno) no ha hecho nada, más que permanecer en silencio con escuetos comunicados de prensa y publicaciones en redes sociales pero sin acciones concretas", dijo a EFE el director de la asociación ambiental Adopta Bosque, Guido Berguido.

Según el también líder ambientalista de las históricas protestas antimineras de noviembre, hay una "verdadera preocupación" porque tras más de dos meses de que la Corte Suprema de Justicia de Panamá fallara que el contrato con la minera canadiense era "inconstitucional", no se ha "visto una acción contundente ni medidas transparentes" por parte del Ejecutivo de Laurentino Cortizo.

Casi una decena de organizaciones ambientales denunciaron hoy que el Gobierno "incumple su propio plan de Cierre de Mina (y) pone en grave riesgo a la zona y aumenta la vulnerabilidad del país ante los arbitrajes" internacionales que deberá enfrentar el Estado panameño por tumbar el polémico contrato minero.

En ese comunicado, los grupos señalan que "el próximo 7 de marzo vencerá la cobertura de la fianza de cumplimiento ambiental del proyecto, consignada para cierre, post-cierre y causas imprevistas por un valor de 108 millones de dólares. A pesar de ello, no han sido emitidas o publicadas, resoluciones o instrucciones específicas (...) para subsanar esta infracción ni hacer exigible dicha fianza".

Alertan que la minera "espera" un nuevo Gobierno para "renegociar"

Ante las elecciones generales del próximo 5 de mayo, las organizaciones han alertado hoy que la empresa podría estar "esperando" un nuevo Gobierno para "renegociar" el contrato, sin dar detalles de esa posible estrategia.

"Este vacío de información aparenta tener relación con la contienda política y la minera está esperando el nuevo gobierno para entrar en alguna nueva negociación que estaría fuera de lo que desea la ciudadanía", comentó a EFE el presidente del comité panameño de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el abogado Ricardo Wong.

El contrato que renovaba la concesión a 20 años prorrogables a la mina fue tumbado el pasado 28 de noviembre por un fallo del máximo órgano de justicia del país centroamericano tras casi un mes de intensas protestas que provocaron una severa crisis interna.

El Gobierno panameño anunció en diciembre pasado una estrategia para el cierre ordenado y definitivo de la mina, cuya elaboración tomará entre 6 y 18 meses a un costo de 1,5 millones de dólares, y cuya ejecución podría tomar entre 7 y 9 años con costo de entre 800 y 1,000 millones de dólares.

Ese plan contempla tres estrategias específicas: el cierre ordenado y definitivo; la defensa del Estado ante arbitrajes internacionales; y la sustitución sostenible de la minería metálica en el producto interno bruto (PIB) nacional.

Actualmente, la minera - la más grande de cobre a cielo abierto de Centroamérica- está bajo un plan de "cuidado" con solo el 20% de la plantilla, que contaba con unos 7.000 trabajadores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Suscríbete a nuestra página en Facebook