economia

América Latina, con el costo más alto de una dieta saludable

En el mundo hay miles de millones de personas que no pueden permitirse una dieta saludable.

Redacción| economia@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Lo que la gente come también debe ser nutritivo, recalca la FAO. Foto: FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó los indicadores desglosados por países relativos a las dietas saludables en los que se muestran sus costos también por grupos de alimentos y el número de personas que no pueden permitírselas.

Versión impresa

Los datos sirven para recordar que, pese a que el mundo ha realizado progresos en cuanto al suministro de calorías suficientes para alimentar a la población mundial, aún queda un largo camino por recorrer para nutrir de forma sostenible a todas las personas.

Los resultados indican que en el mundo hay miles de millones de personas que no pueden permitirse una dieta saludable.

Los indicadores desarrollados por la FAO, con colaboración de investigadores de la Universidad Tufts y del Banco Mundial, por ejemplo, revelan que América Latina y el Caribe registran el costo más elevado de una dieta saludable en comparación con otras regiones, esto es, 3,89 dólares por persona y día en 2020, seguida de Asia ($3,72 ), África ($ 3,46), América Septentrional y Europa ($3,19) y Oceanía ($ 3,07).

Entre 2019 y 2020, Asia registró el incremento más elevado del costo de una dieta saludable (4,0 %), seguida de Oceanía (3,6 %), América Latina y el Caribe (3,4 %), América Septentrional y Europa (3,2 %) y África (2,5 %).

Casi 3 100 millones de personas no podían permitirse una dieta saludable en 2020, un incremento de 112 millones de personas respecto de 2019, reflejando así el aumento de los costos de una dieta saludable en 2020.

Esta cifra corresponde principalmente a Asia, donde otros 78 millones de personas más no podían permitirse llevar ese tipo de dieta, seguida de África (25 millones de personas más) y, en menor medida, de América Latina y el Caribe y América Septentrional y Europa (8 millones y 1 millón de personas más, respectivamente).

En 12 países, todos ellos en África, más del 90 % de la población no puede permitirse una dieta saludable con regularidad.

Lo mismo ocurre con más de la mitad de la población en 53 países de los que se dispone de datos. Esa cifra no alcanza el 1 % en 26 países. 

"Poner fin al hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas (incluidas la desnutrición, las carencias de micronutrientes, el sobrepeso y la obesidad) va más allá de obtener alimentos suficientes para sobrevivir: Lo que la gente come también debe ser nutritivo", aseguró el  David Laborde, Director de la División de Economía Agroalimentaria de la FAO.

Laborde agregó que uno de los principales obstáculos es el elevado costo de los alimentos nutritivos y la escasa asequibilidad de las dietas saludables para un gran número de personas en todo el mundo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Suscríbete a nuestra página en Facebook