Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / América Latina necesita reformas fiscales para cicatrices por covid-19

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / BID / Coronavirus / COVID-19 / Pandemia / Reforma fiscal

Colombia

América Latina necesita reformas fiscales para cicatrices por covid-19

Publicado 2021/03/22 00:00:00
  • Barranquilla
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

De acuerdo al documento, América Latina y el Caribe crecerá un 4,1 % en 2021, tras la caída de 7,4 % del año pasado, el peor desplome anual del que se tenga registro desde 1821.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los Gobiernos de América Latina lanzaron paquetes de apoyo fiscal con una media del 8,5% del PIB regional. EFE

Los Gobiernos de América Latina lanzaron paquetes de apoyo fiscal con una media del 8,5% del PIB regional. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Brecha digital, el reto de América Latina

  • 2

    Economía panameña, la tercera que más cayó en América Latina

  • 3

    Cepal propone ingreso básico de emergencia para mujeres en América Latina

América Latina necesita "urgentemente reformas" fiscales para facilitar una recuperación sostenible, tras la crisis provocada por la pandemia, que dejará a la región "más pobre, más endeudada y con nuevas estructuras productivas", indicó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

"Saldremos de esta crisis más pobres, más endeudados y con economías que tendrán un formato muy diferente en términos de sus estructuras productivas", señaló el economista jefe del BID, Eric Parrado, en un informe macroeconómico del organismo, dado a conocer en su asamblea de gobernadores, que se celebra de modo virtual desde Barranquilla (Colombia).

De acuerdo al documento, América Latina y el Caribe crecerá un 4.1% en 2021, tras la caída de 7.4% del año pasado, el peor desplome anual del que se tenga registro desde 1821.

Aun así, el BID advirtió de que un escenario negativo basado en un crecimiento menor en Estados Unidos y Europa, con nuevos brotes del coronavirus o nuevas mutaciones, y con una vacunación más lenta, ralentizaría el crecimiento a solamente el 0.8% este año.

De cara a 2022, el reporte proyecta que la expansión se desacelere hasta un 2.5%.

Parrado subrayó que la región "tiene por delante un sendero estrecho, pero claramente definido para salir fortalecida de los 'shocks' sociales y pandémicos de los últimos años".

"Los sistemas fiscales saludables pueden ayudarnos a liberar nuestro potencial -recalcó-, apalancando la reasignación de recursos en todos los sectores y así impulsar el crecimiento de la productividad, promover el empleo formal y lograr un futuro más verde".'


El BID advirtió de que un escenario negativo basado en un crecimiento menor en Estados Unidos y Europa, con nuevos brotes del coronavirus o nuevas mutaciones, y con una vacunación más lenta, ralentizaría el crecimiento a solamente el 0,8% este año.

El informe del BID alerta, asimismo, del súbito empeoramiento de las cuentas públicas. Los déficit fiscales totales aumentaron un promedio del 5.3% del PIB, del 3% en 2019 al 8.3% en 2020; y se estima que la deuda pública ascendió del 58% del PIB en 2019 al 72% en 2020.

las proyecciones del BID indican que la extrema pobreza aumentará del 12,1 % al 14,6 % de la población total de más de 650 millones de América Latina.

Entre las recomendaciones para este reimpulso económico analizadas estos días en la reunión de Barranquilla, el informe cita incrementar la productividad, fomentar el vínculo de las empresas con las cadenas globales de suministro para elevar su valor agregado y promover la economía digital y la creación de empleo de forma inclusiva.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio: suministro de energía se ve amenazado por la falta a liquidez

Con más de 22,1 millones de infectados y 700.000 muertos desde que se detectó el primer caso en Brasil en febrero del año pasado, la crisis sanitaria está lejos de darse por superada en Latinoamérica.

Varios países afrontan una dura segunda ola de contagios, mientras que el ritmo de vacunación avanza a cuentagotas, a excepción de Chile, que es uno de los líderes mundiales en la campaña de inmunización.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El informe del BID alerta, asimismo, del súbito empeoramiento de las cuentas públicas.

Los déficit fiscales totales aumentaron un promedio del 5.3% del PIB, del 3% en 2019 al 8,3% en 2020; y se estima que la deuda pública ascendió del 58% del PIB en 2019 al 72% en 2020.

"Dados estos desafíos fiscales y los altos niveles de endeudamiento, la mejora de las instituciones fiscales debería ser un tema de alta prioridad", opinó uno de los coordinadores del banco de desarrollo, Andrew Powell.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".