Skip to main content
Trending
Hallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en NorteaméricaEstudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Armodio AriasUna biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxitoEmpresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026Cuenca del río La Villa presenta una leve mejora
Trending
Hallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en NorteaméricaEstudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Armodio AriasUna biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxitoEmpresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026Cuenca del río La Villa presenta una leve mejora
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ampliación de la Avenida Omar Torrijos requiere de estudio ambiental

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ampliación / Estudio de Impacto Ambiental / MOP / Omar Torrijos / Panamá

Panamá

Ampliación de la Avenida Omar Torrijos requiere de estudio ambiental

Actualizado 2022/05/01 00:00:47
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

La empresa Centroequipos tendrá que realizar el estudio, luego que en diciembre la Corte ratificara que la obra requiere de un EIA categoría tres.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Luego que la ampliación de la avenida se suspendiera, en 2019, se realizaron trabajos de mitigación en la zona que fue devastada por el contratista original del proyecto.  Foto: Archivo

Luego que la ampliación de la avenida se suspendiera, en 2019, se realizaron trabajos de mitigación en la zona que fue devastada por el contratista original del proyecto. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aeronave de Ricardo Martinelli no mantiene ningún proceso penal o administrativo en Panamá

  • 2

    Estudiantes de 14 a 18 años son los más contagiados con covid-19 en las escuelas

  • 3

    ¿Qué es la gripe aviar H3N8, cuyo primer caso se detectó en un niño chino esta semana?

Luego de protestas y demandas, en marzo de 2019 fue detenida la ampliación de la Avenida Omar Torrijos Herrera.

Pasados tres años, el proceso legal ha sido complicado reconoció el ministro de Obras Públicas (MOP), Rafael Sabonge, quien adelantó que para que el proyecto vuelva a andar, se necesita un nuevo Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

La demanda iba dirigida a que dicho estudio debió ser categoría III y no II como se hizo, lo que fue ratificado por la Corte Suprema de Justicia.

En el impasse de esta decisión, se activó la fianza de cumplimiento y a la empresa que llevaba la obra se le rescindió el contrato y se le inhabilitó por tres años, en enero de 2020.

"El trámite legal ha sido complicado, pero pronto esperamos que también empiecen a hacer este nuevo EIA para poder empezar a ejecutar la obra", dijo el ministro Sabonge.

Las protestas por la realización de esta ampliación de siete kilómetros, comprendida entre Corozal y el acceso al Puente Centenario, por parte de residentes de las áreas canaleras, se debieron, principalmente, a la devastación de masa forestal que implicó la primera parte de la obra.

"Nosotros no nos oponemos como ecologistas a ninguna actividad o desarrollo, siempre que se haga de forma científica y que no impacte de la forma como ocurrió", dijo el abogado Donaldo Sousa, quien presentó varios recursos legales en contra del proyecto, incluyendo el del estudio ambiental.'

15


de enero de 2020, se rescinde el contrato a la empresa que ejecutaba el proyecto.

28


de diciembre de 2021, la Corte Suprema declara ilegal la resolución que autorizó la obra.

Cuando la obra fue detenida, presentaba un avance de 10% y, posteriormente lo que se realizó en el área fueron medidas de mitigación.

VEA TAMBIÉN: Encuentran bebé de tres días de nacida abandonada en un potrero en Chiriquí

La Compañía Internacional de Seguros, S.A., aseguradora del proyecto lo asignó a la empresa Centroequipos S.A., que ha sostenido desde mediados del año pasado, reuniones con el MOP para determinar el nuevo periodo de construcción y mantenimiento de la obra y si se harán cambios al diseño.

Sin embargo, ante el fallo de la Corte Suprema, lo primero será realizar el estudio ambiental de la obra.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Diseño

La Avenida Omar Torrijos Herrera es una carretera auxiliar para el desplazamiento de los vehículos que se dirigen desde y hacia Panamá Oeste, utilizando el Puente Centenario.

Por consiguiente, en esta carretera que bordea la vía interoceánica se generan pesados tranques vehiculares, tanto en horas de la mañana, como en la tarde.

VEA TAMBIÉN: Empresa china del cuarto puente, interesada en nueva cárcel de Colón

Por esto y ante la construcción del cuarto puente y el desarrollo logístico de la zona, se visualizó la ampliación de la carretera en dicho trayecto, para absorber las demandas de tráfico futuras que se generarán por el aumento de población y por los trabajos para levantar dichos proyectos.

Por otra parte, se busca eliminar el cruce del ferrocarril, a la altura de las esclusas de Pedro Miguel, independizando la operación del mismo con la circulación de la vialidad.

Se desprende la necesidad de realizar la ampliación, pero sin que esto impacte en un área que forma parte de la cuenca del Canal.

"Tu ves que en Europa o en China, hacen carreteras que cuando tú vas a impactar un área tan valiosa, vas a impactar un lago, por ejemplo, hacen viaductos por arriba para evitar afectarlos", fue la propuesta de Sousa al ser consultado sobre como se podría hacer para que el proyecto sea sostenible con el ambiente.

VEA TAMBIÉN: Polémica por la construcción de pequeños comercios a orillas de la carretera Panamá-Colón

"Que si cuesta más, que sea así, pero más daño vas a hacer si impactas el área y va a costar más, sobretodo porque ahí está el Canal (de Panamá)", dijo Sousa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Una reconstrucción artística del paisaje fosilizado, las plantas y los animales encontrados en un yacimiento del Parque Nacional del Bosque Petrificado, en Arizona.  Ilustración: Brian Engh

Hallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica

El adolescente y el arma de fuego fueron puestos a órdenes de la Fiscalía Superior de Adolescentes de Panamá Oeste. Foto. Aechivo

Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Armodio Arias

Cuando las células tumorales mueren, liberan partículas de material genético al torrente sanguíneo. Foto: Grok

Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Docentes exigen el pago de sus salarios retenidos.  Foto: Archivo

Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

En esta región del país, continúa con la prohibición del consumo del agua de las potabilizadoras Roberto Reina y Rufina Alfaro. Foto. Thays Domínguez

Cuenca del río La Villa presenta una leve mejora

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".