economia

Ampliación está a punto de superar la parte más difícil

La inundación de cada esclusa puede tomar alrededor de tres a cuatro meses. Este mismo proceso se iniciará en el Pacífico a finales de julio. Con este nuevo hito, el Canal ampliado avanza en casi un 90% de su construcción, aproximándose a su culminación, lo que inyectará la economía.

M.Lasso/D. Díaz | @PanamáAmérica - Actualizado:
Ampliación está a punto de superar la parte más difícil

Ampliación está a punto de superar la parte más difícil

Con el llenado inicial de la cámara baja de las nuevas esclusas de Agua Clara, en el Atlántico, Panamá se acerca a la culminación del proyecto de ampliación de la vía Interoceánica, superando su parte más compleja, el desarrollo pleno del tercer juego de esclusas.

Versión impresa
Portada del día

El llenado progresivo de las nuevas esclusas permite la continuación de la fase de pruebas electromecánicas que se inició desde el 2014, con la instalación de las nuevas compuertas, indicó el ministro para Asuntos del Canal, Roberto Roy.

Roy destacó que con este nuevo hito, el Canal ampliado avanza en casi un 90% de su construcción.

El llenado inicial de la cámara baja se realiza por gravedad mediante cinco tuberías, a la misma se irá vertiendo por hora unos 50 mil metros cúbicos de agua provenientes del Lago Gatún.

Este proceso permitirá la realización de las pruebas operativas y cualitativas a las compuertas siete y ocho, hasta culminar las ocho instaladas en el Pacífico.

Al respecto, Giuseppe Quarta, CEO del consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), encargado de la obra, indicó que la inundación de cada esclusa puede tomar alrededor de tres a cuatro meses.

Este mismo proceso empezará en el Pacífico a finales del mes de julio y, contrario al del Atlántico, se realizará mediante bombeo.

Roy afirmó que el llenado y las pruebas electromecánicas deben culminar entre diciembre de este año y enero del 2016, para dar paso a las operaciones comerciales, a partir del 1 de abril del 2016.

Indicó que la fase electromecánica es un trabajo de precisión y técnica, que se inició luego de la culminación de las obras civiles.

No obstante, aclaró que el vaciado del concreto en el tercer juego de esclusas, que es parte de la obra civil, alcanzó los cinco millones de metro cúbico, es decir, más del 90% de avance, lo que indica que está próximo a terminar.

"La parte más difícil de la obra está por terminar y nos sentimos complacidos por ello", dijo Roy.

Según datos de la Autoridad de Canal de Panamá (ACP), el proceso de dragado en entradas pacífica y atlántica ya se cumplió en un 100%.

En tanto, el cauce de acceso pacífico presenta avance del 89.5%, el dragado del lago Gatún y Corte Culebra en un 94%, y el diseño y construcción de esclusas avanza en un 87%.

Finalmente, la elevación del nivel máximo operativo del lago Gatún avanza en un 96%.

Expectativas

El avance en la obra de Ampliación del Canal aumentó la expectativa entre los representantes de importantes sectores económicos.

Para Marcos Téllez, presidente electo de la Asociación de Usuarios de la ZLC, la Ampliación del Canal facilitará el movimiento de mercancía que llega a la zona especial, por la llegada de buques de gran tamaño.

También considera que en teoría, también debería disminuir el costo de flete. productos a precios más competitivos", destacó.

En tanto, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Carlos Fernández, la megaobra abrirá oportunidades de negocio y generará nuevas oportunidades de empleo.

Oportunidades y satisfacción, a pesar de los retrasos en la obra

A pesar de los retrasos y los reclamos por parte del consorcio encargado de la obra, representantes del Grupo Unidos por el Canal GUPC ven con satisfacción el avance.

Giuseppe Quarta, CEO de GUPC, sostiene que luego del acuerdo firmado con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en marzo del 2014, los trabajos han avanzado a buen ritmo.

Indicó que el llenado de las cámaras se inició con 15 días antes de lo pactado en el cronograma.

 Quarta indicó que de forma responsable, GUPC ha cumplido con cada hito de esta obra demostrando su capacidad y determinación para completar el proyecto. 

“Para muchos de los trabajadores y profesionales que trabajamos aquí, abrir estas válvulas representa la coronación de 5 años de esfuerzos en uno de los proyectos más complejos del mundo”, concluyó.

GUPC tiene previsto comenzar el mismo proceso próximamente en el sector Pacífico.

Más Noticias

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook