Skip to main content
Trending
Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motorIncertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasajeUna decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, ColónIndia mantiene alerta tras la explosión que dejó al menos ocho muertos en Nueva DelhiBeteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'
Trending
Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motorIncertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasajeUna decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, ColónIndia mantiene alerta tras la explosión que dejó al menos ocho muertos en Nueva DelhiBeteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Amplían exoneración de impuesto de casas nuevas

1
Panamá América Panamá América Martes 11 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Exonerados / Interés Preferencial

Amplían exoneración de impuesto de casas nuevas

Publicado 2020/01/20 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Hasta el año pasado, Panamá acumulaba más de 3,000 viviendas en inventario y bajas ventas al 33%, de acuerdo con un informe de Convivienda.

De enero a noviembre de 2019, el costo de la construcción registra una caída de 12.7% con relación al 2018.

De enero a noviembre de 2019, el costo de la construcción registra una caída de 12.7% con relación al 2018.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Inversiones en la construcción suben un 6 por ciento

  • 2

    Jorge Lara es el nuevo presidente de la Cámara Panameña de la Construcción

  • 3

    Sector construcción tendrá que esperar más tiempo para recuperarse

En los últimos años, el sector de la construcción ha mostrado una desaceleración que ha afectando las plazas de empleo, su aporte al producto interno bruto (PIB) y la compra de viviendas, lo que ha llevado al Gobierno Nacional a aplicar acciones a corto plazo.

Una de esas acciones es la extensión a la exoneración del Impuesto de Transferencia de Bienes (2%) para el inventario de viviendas existentes.

En la Ley 94, que modifica la Ley 3 de 1985 que establece un régimen de interés preferencial, en su artículo 4, establece que esa exoneración para la compraventa de la primera vivienda será de cinco años posteriores al permiso de ocupación, cuando antes era de solo dos años.

Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Viviendas (Convivienda), manifestó que extender esa exoneración ha sido una buena decisión porque favorece tanto al comprador como a la industria.

La empresaria explicó que cuando un promotor vendía la casa modelo después de dos años tenía que pagar el 2% del Impuesto de Transferencia de Bienes, y ese costo adicional se traspasaba al comprador. Ahora con esta modificación no se aumenta el precio de las viviendas.

VEA TAMBiÉN:Crisis azota a los hoteleros del interior del país en pleno verano

"Muchas casas tienen más de tres años de estar en inventario y evidentemente como superan los dos años con un permiso de ocupación, ya no se podía hacer esa exoneración lo que impactaba el precio de la vivienda", agregó.'

260


mil empleos indirectos y 175 empleos directos genera la industria de la construcción.

14%


cayeron las ventas de casas durante el 2018 , informó Convivienda.

Hasta el año pasado, Panamá acumulaba más de 3,000 viviendas en inventario y bajas ventas del 33%, de acuerdo con un informe de Convivienda.

Las causas del inventario y las bajas ventas son los estrictos requisitos exigidos por los bancos y el aumento de las tasas de interés, lo que ha causado que menos clientes tengan acceso a un préstamo hipotecario, de acuerdo con los promotores de viviendas.

Otros de los elementos que influyeron fueron la pérdida de empleos, el aumento del endeudamiento y la excesiva burocracia que aún existe en las instituciones gubernamentales.

Para los consumidores, este tipo de medida es positiva para los panameños que buscan adquirir su primera vivienda.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Geovanni Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), indicó que la vivienda es uno de los productos a priori que forma parte de la estructura básica de cualquier persona o familia.

"Ampliar esta exoneración y sobre todo en un momento donde el precio de las viviendas ha aumentado considerablemente en los últimos años, es positiva para los consumidores", agregó.

No se recuperan

Aunque no hay una cifra oficial del sector construcción de vivienda, hasta el segundo semestre de 2019 las ventas siguen bajas.

"La información que manejo por el momento de los promotores no marca ningún aumento en la venta de viviendas, ya que la ampliación de $120 mil a $180 mil en el incentivo del interés preferencial se otorgó hasta el mes de septiembre de 2019", agregó Suárez.

Las cifras siguen en negativo para el sector construcción, tal como lo indican los permisos de construcción y las edificaciones por metro cuadrado, que registra la Contraloría de la República.

De enero a noviembre de 2019, el costo de la construcción registra una caída de 12.7% con relación al 2018.

El mismo comportamiento se reporta en las áreas de construcción, con una baja de 11.5% por cuarto año consecutivo.

El Ministerio de Economía y Finanzas prevé que el producto interno bruto del país crecerá 3.8 por ciento en el 2019. Mientras que, para este año la estimación está entre 4% a 4.5 por ciento.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Avión de Copa Airlines. Foto: Cortesía

Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Isla Taboga. Foto: Archivo

Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

El desbordamiento de las corrientes provocó que el agua llegara a las viviendas, arrasando con los bienes materiales y generando serios daños en los hogares. Foto. Sinaproc

Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

El cuerpo de una víctima es trasladado fuera de la morgue del Hospital Lok Nayak. Foto: EFE

India mantiene alerta tras la explosión que dejó al menos ocho muertos en Nueva Delhi

Ricardo Beteta brindó consejos.

Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

confabulario

Confabulario

El expresidente  Martinelli no descarta que se intente desviar la atención usando su figura.

Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".