economia

Analizan impacto de empresas familiares

Argentina - Publicado:
Para algunas economías en el mundo, las empresas familiares son consideradas como la espina dorsal de desarrollo económico de un país, y Panamá no se encuentra lejos de estas consideraciones.

Gonzalo Gómez Betancourt, consultor de Family Council Consulting, (FCC), explicó que las consultas realizadas en Panamá precisan que los negocios familiares en el país representan de 65 a 70% de la actividad empresarial.

Además, se ha detectado que sólo el 30% de la empresas familiares en Panamá sobreviven a la segunda generación y menos del 10% llegan a la tercera generación.

"Dependerá del interés de los empresarios panameños que a corto o mediano plazo, exista un estudio detallado y avanzado sobre empresa familiar en Panamá", aseguró Gómez.

Actualmente en Panamá se desarrolla un programa de sensibilización entre el grupo FCC y la firma de abogados Morgan & Morgan Group, para tener más información sobre esta materia.

Para lograr información fidedigna se requiere del apoyo de las cámaras de comercio.

Sin sus aportes no se podrá realizar una investigación profunda sobre la incidencia de las empresas familiares en la economía panameña.

Gómez informó durante el seminario "Un reto de generaciones" que este año se trabajará con los empresarios panameños con el fin de recabar la mayor cantidad de información posible.

En dos años se estarían realizando los estudios para medir el impacto de estas empresas en Panamá.

Se trabajará de forma muy confidencial con toda la información que los empresarios quieran proporcionar sobre sus compañías para conocer a ciencia cierta el aporte que generan en el Producto Interno Bruto (PIB) del país.

En países como Colombia, el factor propiedad es el principal criterio para identificar una empresa familiar y se estima que la misma entra en esta categoría cuando los miembros de una familia poseen el 50% del capital.

Bajo este criterio, estudios realizados indican que en Colombia el 68% de las empresas son familiares.

Por otro lado, Estados Unidos registra que el 95% de las empresas son familiares y ellas representan el 50% del PIB.

Además se destaca que de 15 millones de empresas existentes 14.

5 millones son controladas por una familia, registrando una fuerza laboral de un 42%.

En Estados Unidos, un 30% de las empresas familiares logra sobrevivir a una segunda generación.

De éstas solo un 15% alcanzan a ser empresas de tercera generación.

En tanto en España, la tasa de mortalidad de las empresas familiares dentro de las 1,000 mayores ha sido del 84% en 20 años.

Las causas de que una empresa familiar no dure pueden ser variadas; entre ellas se encuentran: el hecho de tratar de vender sus acciones buscando un precio atractivo, la incapacidad de prever los cambios de mercado o de adaptarse a ellos.

Además, se pueden tomar como aspectos relevantes para la desaparición de las empresas familiares la recesión en el país, los problemas de seguridad, la insuficiente inversión en investigación y desarrollo, el inadecuado control de costos y la falta de acceso a capital a un costo razonable entre otros.

Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook