Skip to main content
Trending
Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados UnidosPanamá será sede de la Semana Mundial de la Energía 2025Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestasKim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas
Trending
Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados UnidosPanamá será sede de la Semana Mundial de la Energía 2025Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestasKim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Analizan transformación del sector rural en América Latina

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Caribe / Panamá / Transformación

Panamá

Analizan transformación del sector rural en América Latina

Actualizado 2023/03/29 16:50:05
  • Redacción/economia.pa@epasa.com/@panamaamerrica

Las nuevas realidades de pobreza y de migración de la gente los obliga a todos los países a tener una nueva visión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Este proyecto tuvo como objetivo definir los límites y los alcances de la definición clásica de la ruralidad en los países a través del diálogo regional.Este proyecto tuvo como objetivo definir los límites y los alcances de la definición clásica de la ruralidad en los países a través del diálogo regional.

Este proyecto tuvo como objetivo definir los límites y los alcances de la definición clásica de la ruralidad en los países a través del diálogo regional.Este proyecto tuvo como objetivo definir los límites y los alcances de la definición clásica de la ruralidad en los países a través del diálogo regional.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Descontento generalizado por desempeño de 'Nito' Cortizo y José G. Carrizo

  • 2

    Estudiantes sin primer pago de Pase-U deberán esperar

  • 3

    Red interna de ANATI intentó traspasar terrenos privados y del Estado

Los resultados del Proyecto CEPAL-FIDA “Nuevas Narrativas para una trasformación rural en América Latina y el Caribe”, fueron presentados durante el seminario regional “Hacia una agenda regional en materia de políticas públicas de desarrollo rural”, organizado por la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC).

Este proyecto tuvo como objetivo definir los límites y los alcances de la definición clásica de la ruralidad en los países a través del diálogo regional con ministerios de finanzas, de desarrollo y planificación territorial, bancos centrales y oficinas de estadísticas, para la reducción de la pobreza rural y la desigualdad, con un especial énfasis en la dimensión fiscal y su relevancia para una transformación de los patrones de políticas públicas de Desarrollo Rural.
  
En representación del ministros de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama participó el ingeniero José Bernardo González, director Nacional de Desarrollo Rural quien  dijo que este seminario busca definir en conjunto nuevas realidades de  lo que está ocurriendo en el medio rural,  en el territorio donde está la gente más pobre y que han sido excluidos de las políticas públicas  por lo que  necesitan  ponerse  de acuerdo para definir nuevas políticas que reconozcan los potenciales de la gente y de los territorios, de los recursos naturales y  productivos que tienen esos territorios los que por  mucho tiempo han sido relegados.

Agregó que hoy las nuevas realidades de pobreza y de migración de la gente los obliga a todos los países a tener una nueva visión,  una nueva forma de hacer las cosas que garantice que la gente salga de la pobreza y se incorpore al desarrollo. 

González destacó  que en estos últimos años el gobierno del presidente  de la República Laurentino  Cortizo  ha realizado esfuerzos para desarrollar el país y las áreas rurales a través de políticas que fortalezcan los sectores productivos y las familias excluidas del desarrollo y que sin embargo quedan muchos retos por delante, primero reconocer el potencial de estos territorios rurales para aprovecharlos, segundo fortalecer la capacidad de la gente para que puedan participar del desarrollo de sus comunidades, fortalecer a los gobiernos locales y los actores privados para que contribuyan en conjunto con el gobierno para mejorar el uso de los recursos del estado.

Añadió que otros retos importantes se relacionan con temas puntuales como avanzar en la digitalización de la agricultura, incorporar tecnología a los sistemas productivos, fortalecer el cooperativismo para mejorar la inclusión de las personas en las cadenas de valor y repensar las estrategias de financiamiento, seguros y mercado, por lo que  es urgente implementar políticas de inclusión económica y productiva a los grupos más vulnerables como los jóvenes y mujeres rurales y a las poblaciones indígenas.

Enfatizó que el Plan Colmena es una muestra de la forma conjunta en que debemos implementar los programas y proyectos en las comunidades más vulnerables y esta nueva visión va ayudar a potenciar las fortalezas de las comunidades y mejorar la vida de la gente.

El proyecto conjunto entre el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),  se enfoca en analizar la “nueva ruralidad” y estudiar las brechas estructurales persistentes para reducir la pobreza rural, la desigualdad y fomentar la transformación estructural en los países de renta media en la región.

En la actividad participaron representantes de 14 países de América Latina,  el representante de FAO en Panamá, Adorinam Sánches,  Samuel Moreno, director de INEC, Oneida Peralta y la  Secretaria Técnica del Gabinete Social del Mides, entre otros.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Vuelo de deportaciones y expulsiones. Foto: Cortesía

Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

 El evento se llevará a cabo del 6 al 9 de octubre. Foto: Cortesía.

Panamá será sede de la Semana Mundial de la Energía 2025

La conferencia de prensa se realizó en el Sindicato de Industriales de Panamá.

Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Kim Kardashian llega al Palacio de Justicia de París. Foto: EFE / EPA / Sadak Souice

Kim Kardashian creyó que moriría en el atraco que sufrió en 2016

Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Lo más visto

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".