economia

Analizan transformación del sector rural en América Latina

Las nuevas realidades de pobreza y de migración de la gente los obliga a todos los países a tener una nueva visión.

Redacción/economia.pa@epasa.com/@panamaamerrica - Actualizado:
Este proyecto tuvo como objetivo definir los límites y los alcances de la definición clásica de la ruralidad en los países a través del diálogo regional.Este proyecto tuvo como objetivo definir los límites y los alcances de la definición clásica de la ruralidad en los países a través del diálogo regional.

Este proyecto tuvo como objetivo definir los límites y los alcances de la definición clásica de la ruralidad en los países a través del diálogo regional.Este proyecto tuvo como objetivo definir los límites y los alcances de la definición clásica de la ruralidad en los países a través del diálogo regional.

Los resultados del Proyecto CEPAL-FIDA “Nuevas Narrativas para una trasformación rural en América Latina y el Caribe”, fueron presentados durante el seminario regional “Hacia una agenda regional en materia de políticas públicas de desarrollo rural”, organizado por la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC).

Versión impresa
Portada del día

Este proyecto tuvo como objetivo definir los límites y los alcances de la definición clásica de la ruralidad en los países a través del diálogo regional con ministerios de finanzas, de desarrollo y planificación territorial, bancos centrales y oficinas de estadísticas, para la reducción de la pobreza rural y la desigualdad, con un especial énfasis en la dimensión fiscal y su relevancia para una transformación de los patrones de políticas públicas de Desarrollo Rural.  En representación del ministros de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama participó el ingeniero José Bernardo González, director Nacional de Desarrollo Rural quien  dijo que este seminario busca definir en conjunto nuevas realidades de  lo que está ocurriendo en el medio rural,  en el territorio donde está la gente más pobre y que han sido excluidos de las políticas públicas  por lo que  necesitan  ponerse  de acuerdo para definir nuevas políticas que reconozcan los potenciales de la gente y de los territorios, de los recursos naturales y  productivos que tienen esos territorios los que por  mucho tiempo han sido relegados.

Agregó que hoy las nuevas realidades de pobreza y de migración de la gente los obliga a todos los países a tener una nueva visión,  una nueva forma de hacer las cosas que garantice que la gente salga de la pobreza y se incorpore al desarrollo. 

González destacó  que en estos últimos años el gobierno del presidente  de la República Laurentino  Cortizo  ha realizado esfuerzos para desarrollar el país y las áreas rurales a través de políticas que fortalezcan los sectores productivos y las familias excluidas del desarrollo y que sin embargo quedan muchos retos por delante, primero reconocer el potencial de estos territorios rurales para aprovecharlos, segundo fortalecer la capacidad de la gente para que puedan participar del desarrollo de sus comunidades, fortalecer a los gobiernos locales y los actores privados para que contribuyan en conjunto con el gobierno para mejorar el uso de los recursos del estado.

Añadió que otros retos importantes se relacionan con temas puntuales como avanzar en la digitalización de la agricultura, incorporar tecnología a los sistemas productivos, fortalecer el cooperativismo para mejorar la inclusión de las personas en las cadenas de valor y repensar las estrategias de financiamiento, seguros y mercado, por lo que  es urgente implementar políticas de inclusión económica y productiva a los grupos más vulnerables como los jóvenes y mujeres rurales y a las poblaciones indígenas.

Enfatizó que el Plan Colmena es una muestra de la forma conjunta en que debemos implementar los programas y proyectos en las comunidades más vulnerables y esta nueva visión va ayudar a potenciar las fortalezas de las comunidades y mejorar la vida de la gente.

El proyecto conjunto entre el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),  se enfoca en analizar la “nueva ruralidad” y estudiar las brechas estructurales persistentes para reducir la pobreza rural, la desigualdad y fomentar la transformación estructural en los países de renta media en la región.

En la actividad participaron representantes de 14 países de América Latina,  el representante de FAO en Panamá, Adorinam Sánches,  Samuel Moreno, director de INEC, Oneida Peralta y la  Secretaria Técnica del Gabinete Social del Mides, entre otros.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Suscríbete a nuestra página en Facebook