Analizarán competitividad de la pesca en América Latina
Publicado 2003/02/13 00:00:00
- Nueva Delhi
Durante la Conferencia, las autoridades evaluarán como principales puntos de agenda el papel de la OLDEPESCA con respecto a la agenda de la pesquería internacional.
Los ministros y autoridades responsables de actividades pesqueras de América Latina y el Caribe se reunirán en El Salvador ayer próximos para analizar "la competitividad" del sector, informó este miércoles el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
"El objetivo de la reunión de la XV conferencia de ministros de la Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero (OLDEPESCA) es analizar el estado del sector pesquero latinoamericano, su competitividad a nivel internacional y esbozar nuevas estrategias de cooperación pesquera regional", consignó la entidad regional en un comunicado.
Durante la Conferencia, las autoridades evaluarán como principales puntos de agenda el papel de la OLDEPESCA con respecto a la agenda de la pesquería internacional.
La representación de Guatemala expondrá su evaluación de los posibles riesgos que podría enfrentar el sector pesquero regional al concretarse el Tratado de Libre Comercio (TLC) que Centroamérica negocia con Estados Unidos.
Según el SICA, la ponencia de la delegación guatemalteca "contribuirá para que durante la reunión se evalúe si OLDEPESCA puede llegar a constituirse en el ente de coordinación y consulta, a fin de que el sector pesquero regional concrete posiciones y prepare soluciones para enfrentar exitosamente la eventual negociación".
En el cónclave se presentarán informes sobre "las dificultades o restricciones" que actualmente enfrenta el comercio de productos pesqueros como la harina de pescado, sardina y atún, entre otros, debido a las barreras arancelarias y no arancelarias.
OLDEPESCA también evaluará los avances alcanzados por los países en la administración sustentable del atún, a fin de que la región "continúe respetando" los procedimientos adecuados para su captura, sin poner en riesgo la vida de otras especies como los delfines.
La conferencia de ministros del sector realizará además "una reflexión profunda" sobre la viabilidad de un mecanismo de asistencia entre las instituciones de cooperación, gestión y ordenamiento, que conforman al sector de la pesca latinoamericana.
Durante la reunión la dirección ejecutiva de OLDEPESCA presentará el estudio titulado "Nuevas Estrategias de Cooperación Pesquera Regional". La Conferencia de Ministros es la máxima autoridad de la OLDEPESCA y está constituida por los titulares o Secretarios de Estado de Latinoamérica y el Caribe que tienen a su cargo los asuntos relativos al sector pesquero.
A la cita fueron convocados los ministros y autoridades encargadas de la pesca de Belice, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela.
"El objetivo de la reunión de la XV conferencia de ministros de la Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero (OLDEPESCA) es analizar el estado del sector pesquero latinoamericano, su competitividad a nivel internacional y esbozar nuevas estrategias de cooperación pesquera regional", consignó la entidad regional en un comunicado.
Durante la Conferencia, las autoridades evaluarán como principales puntos de agenda el papel de la OLDEPESCA con respecto a la agenda de la pesquería internacional.
La representación de Guatemala expondrá su evaluación de los posibles riesgos que podría enfrentar el sector pesquero regional al concretarse el Tratado de Libre Comercio (TLC) que Centroamérica negocia con Estados Unidos.
Según el SICA, la ponencia de la delegación guatemalteca "contribuirá para que durante la reunión se evalúe si OLDEPESCA puede llegar a constituirse en el ente de coordinación y consulta, a fin de que el sector pesquero regional concrete posiciones y prepare soluciones para enfrentar exitosamente la eventual negociación".
En el cónclave se presentarán informes sobre "las dificultades o restricciones" que actualmente enfrenta el comercio de productos pesqueros como la harina de pescado, sardina y atún, entre otros, debido a las barreras arancelarias y no arancelarias.
OLDEPESCA también evaluará los avances alcanzados por los países en la administración sustentable del atún, a fin de que la región "continúe respetando" los procedimientos adecuados para su captura, sin poner en riesgo la vida de otras especies como los delfines.
La conferencia de ministros del sector realizará además "una reflexión profunda" sobre la viabilidad de un mecanismo de asistencia entre las instituciones de cooperación, gestión y ordenamiento, que conforman al sector de la pesca latinoamericana.
Durante la reunión la dirección ejecutiva de OLDEPESCA presentará el estudio titulado "Nuevas Estrategias de Cooperación Pesquera Regional". La Conferencia de Ministros es la máxima autoridad de la OLDEPESCA y está constituida por los titulares o Secretarios de Estado de Latinoamérica y el Caribe que tienen a su cargo los asuntos relativos al sector pesquero.
A la cita fueron convocados los ministros y autoridades encargadas de la pesca de Belice, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Venezuela.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.