Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaConfabulario
Trending
Trazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 'APA, un cambio cosmético de Aupsa'

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aupsa / Panamá / Productores

Panamá

'APA, un cambio cosmético de Aupsa'

Actualizado 2021/03/19 08:22:52
  • Redacción Economía
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Aquiles Acevedo, mimebros de Unidos por el Agro señaló que hay dos artículos dentro de la nueva ley que crea la APA que si no son cambiados no se elimina la Aupsa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El sector agropecuario en los últimos años ha sido afectado por las importaciones.

El sector agropecuario en los últimos años ha sido afectado por las importaciones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Buscan consenso en proyecto que elimina AUPSA

  • 2

    Productores no avalan nueva propuesta que elimina la Aupsa

  • 3

    Productores apoyan eliminar la Aupsa, sin crear el Senta

Luego que Comisión de Asuntos Agropecuarios aprobara en primer debate el proyecto de ley 164 que deroga el Decreto Ley 11 de 22 de febrero de 2006, con él que se creó la Autoridad Panameña de Seguridad Alimentaria (AUPSA) y crea la Agencia Panameña de Alimentos (APA), los productores aseguran que se trata de un cambio cosmético.

Aquiles Acevedo, mimebro de Unidos por el Agro señaló que hay dos artículos dentro de la nueva ley que crea la APA que si no son cambiados no se elimina la Aupsa.

"Se trata del artículo 5 de la APA que es similar al artículo 4 de la ley de Aupsa, donde se otorga autonomía para hacer exigencia dentro de una ventanilla única. El otro artículo es el 8 de APA que es igual al 11 de Aupsa, el cual crea una junta directiva de tres ministros. No entiendo para que crear una junta directiva de tres ministros para una simple ventanilla única", expresó Acevedo.

El productor manifestó que lo único que están pidiendo es que se arreglen esos dos artículos, pero eso queda de parte de ellos. "Aquí no podemos trabajar bajo la voluntad política, aquí tenemos que trabajar bajo leyes para que se cumplan", agregó.

Agregó que en el 2022 vendrán tratados internacionales que afectarán el sector agropecuario. "Cómo podemos competir con países como Estado Unidos que le dio a sus productores de arroz 22 millones y aquí no se da ese tipo de subsidio", resaltó.

Según el ministro Augusto Valderrama, el proyecto fue modificado en dos ocasiones; se incluyeron más de 23 solicitudes realizados por los diferentes gremios. Frente a esta aprobación se cumple primero con eliminar la AUPSA, devolviendo las facultades a los ministerios correspondientes y se crea una unidad de trámites para poder reglamentar, regularizar de manera transparente para modernizar realizando las gestiones de manera virtual, acelerando los trámites.

"Lo que se busca es que sea un ente facilitador, que cumpla con las leyes del país, con las normativas y con los reglamentos internacionales que existen. Ha sido una discusión muy consensuada que cumple con los objetivos de poner a Panamá, en un momento importante en la pandemia, pues permite una mejor gestión en la gestión de los trámites para la producción, la exportación y la importación", sostuvo Valderrama.'


En el documento se establece el cumplimiento de las funciones atribuidas a APA, y le corresponderá al MIDA, indicar las acciones relativas a la protección del patrimonio agropecuario nacional, con el objetivo de prevenir y controlar, en forma integral, los riesgos fito y zoosanitarios.

Los productores han solicitados cortesía de sala a los diputados para exponer sus objeciones al proyecto de ley, el cual consideran que es un cosmético de la Aupsa.

En el 2022 vendrán tratados internacionales que afectarán el sector.

VEA TAMBIÉN: La aerolínea brasileña Gol incrementó sus pérdidas

Por su parte, Erick Broce, presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional de Diputados, dijo que luego de todos los consensos propusieron hacer variantes a la ley, y de 63 artículos que existían en un principio se bajó a 35 artículos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Durante la diligencia de allanamiento también se decomisaron equipos tecnológicos y documentos varios. Foto. Eric Montenegro

Dos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

Confabulario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".