economia

Apede: Panamá envía señales de confianza y estabilidad al mundo

Para Giulia De Sanctis, presidenta de Apede, ese mensaje se refuerza con hechos concretos: el regreso de un banco europeo a nuestro centro financiero.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Ciudad de Panamá. Foto: Pexels

Panamá empieza a mostrar resultados positivos gracias a la campaña de promoción y la salida de listas discriminatorias, así lo considera la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).

Versión impresa

Para Giulia De Sanctis, presidenta de Apede, ese mensaje se refuerza con hechos concretos: el regreso de un banco europeo a nuestro centro financiero y la realización de eventos de talla internacional como los Premios Juventud, que dejaron una derrama económica estimada por la Autoridad de Turismo de Panamá en casi 10 millones de dólares sólo en gasto turístico y una ocupación hotelera por encima del 75%, según la Asociación Panameña de Hoteles. 

“Son señales de que Panamá tiene la capacidad de atraer inversión, generar movimiento económico y consolidarse como un destino confiable en la región”, sostiene De Sanctis.

La empresaria detalla que la Inversión Extranjera Directa (IED) no solo representa capital fresco, sino también empleos de calidad, transferencia de conocimiento y encadenamientos productivos que multiplican el valor agregado nacional.

Sin embargo, asegura que el país enfrenta el reto de reducir su alta concentración en servicios y avanzar hacia sectores como la logística con valor agregado, la manufactura avanzada, la bioeconomía y la agroindustria de exportación, la tecnología digital y las energías limpias.

En 2024, los flujos de IED alcanzaron 2,832 millones de dólares, apenas un 3.3% del PIB y muy por debajo de países como Brasil o México, indican reportes del INEC y la CEPAL. 

“Esto nos obliga a redoblar esfuerzos: la meta no es atraer más, sino atraer mejor; inversión que innove, que permanezca en Panamá y que contribuya a formar talento local”, expresó.

En 2018, llegó a su máximo histórico 5,080.4 millones de dólares, equivalente al 7.5% del PIB y sustentado en proyectos emblemáticos en logística, construcción y servicios.

También, resalta el rol clave de la diplomacia económica como los viajes oficiales del presidente de la República, José Raúl Mulino, han abierto puertas para nuevas alianzas estratégicas. 

Recordó que  como presidenta de Apede acompañó la reciente misión oficial a Brasil, donde se reafirmó el papel de Panamá como puente para la integración regional, generando oportunidades de crecimiento en sectores estratégicos y fortaleciendo lazos con el Mercosur.

Además, participó en la mesa redonda de alto nivel “Panamá Roundtable: Impulsando la Conectividad e Innovación para el Futuro de las Américas”, realizado en el marco de la Cumbre Anual de Concordia y paralelo al período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos.

De Sanctis manifestó que cada banco que regresa, cada inversión que se anuncia, cada evento internacional que elige a Panamá como sede, se traduce en empleos directos e indirectos, en mayor ocupación hotelera, en más consumo en restaurantes y comercios, y en inyección económica real para miles de familias panameñas.

No obtante, advirtió que para retener y multiplicar estos logros, se necesita un país con instituciones sólidas, reglas claras y una burocracia que facilite —y no frene— los proyectos. 

“Debemos avanzar hacia un Panamá más digitalizado, con procesos ágiles, transparente en su gestión y comprometido con la rendición de cuentas. La confianza institucional es hoy la mejor ventaja competitiva que podemos ofrecer al mundo”, agregó.

El momento es ahora. Panamá vuelve a estar en la vitrina global, y no podemos desaprovecharlo, concluyó. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook