economia

Apede: Panamá envía señales de confianza y estabilidad al mundo

Para Giulia De Sanctis, presidenta de Apede, ese mensaje se refuerza con hechos concretos: el regreso de un banco europeo a nuestro centro financiero.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Ciudad de Panamá. Foto: Pexels

Panamá empieza a mostrar resultados positivos gracias a la campaña de promoción y la salida de listas discriminatorias, así lo considera la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).

Versión impresa

Para Giulia De Sanctis, presidenta de Apede, ese mensaje se refuerza con hechos concretos: el regreso de un banco europeo a nuestro centro financiero y la realización de eventos de talla internacional como los Premios Juventud, que dejaron una derrama económica estimada por la Autoridad de Turismo de Panamá en casi 10 millones de dólares sólo en gasto turístico y una ocupación hotelera por encima del 75%, según la Asociación Panameña de Hoteles. 

“Son señales de que Panamá tiene la capacidad de atraer inversión, generar movimiento económico y consolidarse como un destino confiable en la región”, sostiene De Sanctis.

La empresaria detalla que la Inversión Extranjera Directa (IED) no solo representa capital fresco, sino también empleos de calidad, transferencia de conocimiento y encadenamientos productivos que multiplican el valor agregado nacional.

Sin embargo, asegura que el país enfrenta el reto de reducir su alta concentración en servicios y avanzar hacia sectores como la logística con valor agregado, la manufactura avanzada, la bioeconomía y la agroindustria de exportación, la tecnología digital y las energías limpias.

En 2024, los flujos de IED alcanzaron 2,832 millones de dólares, apenas un 3.3% del PIB y muy por debajo de países como Brasil o México, indican reportes del INEC y la CEPAL. 

“Esto nos obliga a redoblar esfuerzos: la meta no es atraer más, sino atraer mejor; inversión que innove, que permanezca en Panamá y que contribuya a formar talento local”, expresó.

En 2018, llegó a su máximo histórico 5,080.4 millones de dólares, equivalente al 7.5% del PIB y sustentado en proyectos emblemáticos en logística, construcción y servicios.

También, resalta el rol clave de la diplomacia económica como los viajes oficiales del presidente de la República, José Raúl Mulino, han abierto puertas para nuevas alianzas estratégicas. 

Recordó que  como presidenta de Apede acompañó la reciente misión oficial a Brasil, donde se reafirmó el papel de Panamá como puente para la integración regional, generando oportunidades de crecimiento en sectores estratégicos y fortaleciendo lazos con el Mercosur.

Además, participó en la mesa redonda de alto nivel “Panamá Roundtable: Impulsando la Conectividad e Innovación para el Futuro de las Américas”, realizado en el marco de la Cumbre Anual de Concordia y paralelo al período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos.

De Sanctis manifestó que cada banco que regresa, cada inversión que se anuncia, cada evento internacional que elige a Panamá como sede, se traduce en empleos directos e indirectos, en mayor ocupación hotelera, en más consumo en restaurantes y comercios, y en inyección económica real para miles de familias panameñas.

No obtante, advirtió que para retener y multiplicar estos logros, se necesita un país con instituciones sólidas, reglas claras y una burocracia que facilite —y no frene— los proyectos. 

“Debemos avanzar hacia un Panamá más digitalizado, con procesos ágiles, transparente en su gestión y comprometido con la rendición de cuentas. La confianza institucional es hoy la mejor ventaja competitiva que podemos ofrecer al mundo”, agregó.

El momento es ahora. Panamá vuelve a estar en la vitrina global, y no podemos desaprovecharlo, concluyó. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Plaza Amador sale ante Real España a sellar su pase a 'semis' en la Copa Centroamericana

Judicial Jueza niega solicitud de detención provisional contra exdirector del Ifarhu

Sociedad MiBus lanza licitación para adquirir 60 buses eléctricos

Sociedad Campaña busca concienciar a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud

Provincias Paciente fallece en hospital de Veraguas; autoridades aclaran situación de los elevadores dañados

Mundo Catar dice que aún es 'pronto' para respuesta de Hamás a plan de Trump pero es 'optimista'

Deportes Panamá U23 sigue invicto en el Premundial de Béisbol y apunta a México

Sociedad Coneaupa juramenta a Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Sociedad Organizaciones respaldan etiquetado frontal de advertencia nutricional en Panamá

Judicial Ministerio de Gobierno denuncia red de estafa en centros penitenciarios

Sociedad Moltó: panel no puede reactivar los arbitrajes contra Panamá

Economía Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Política Comisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJ

Política Partido Popular rechaza proceso de revocatoria contra alcalde Mayer Mizrachi

Economía Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Sociedad Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Mundo Netanyahu expresa su respaldo al plan de Trump para la paz en Gaza

Provincias Identifican a la víctima de una explosión en embarcación anclada en Vacamonte

Economía Cámara de Comercio exige invertir en instituciones que demuestran resultados concretos

Economía Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Sociedad 'Hay que trabajar en prevención, no solo en endurecimiento de penas para los menores de edad'

Sociedad Avanza el proceso de cierre de las oficinas de participación ciudadana de la Asamblea

Suscríbete a nuestra página en Facebook