economia

Aprueban decreto para adicionar variedades de café como productos sensitivos y modificar arancel de importación

En la lista de adición de fracciones arancelarias figuran productos como café cereza, café pergamino, café oro, descafeinado, cáscara y cascarilla de café, sucedáneos del café que contengan café, café instantáneo y pastas de café.

Diana Díaz - Actualizado:

La producción nacional ha disminuido un 28%, mientras que las importaciones crecieron de 500 toneladas en 2010 a 4,557 toneladas en 2019.

El Consejo de Gabinete aprobó este martes la emisión del Decreto No. 24 de 21 de julio de 2020, en el que se adicionan fracciones arancelarias de nuevas variedades de café como productos sensitivos y se modifica el Arancel Nacional de Importación, correspondiente al café tostado y soluble, a fin de proteger la producción nacional de este grano e impulsar su crecimiento.

Versión impresa

Ramón Martínez, jefe de la cartera de Comercio e Industrias (MICI) y proponente del Decreto, destacó que el café constituye un rubro esencial del sector agropecuario panameño, el cual emplea a más de 90 mil panameños de poblaciones rurales y regiones vulnerables del país, “que hoy más que nunca debemos proteger”.

Esta medida, que incrementa el arancel del café tostado del 54% al 60% y del café soluble de 10% a 81%, “aportará las condiciones necesarias para fortalecer la producción, potenciar la competitividad, evitar la competencia desleal y recuperar el auge que había perdido en los últimos años a causa de las importaciones”, indicó.

Agregó que, históricamente, las importaciones panameñas de café habían mostrado niveles ínfimos hasta el 2010, periodo en que éstas iniciaron un constante ascenso, impulsado en primera instancia por las importaciones de café tostado y, posteriormente, por las importaciones de café tostado y café sin tostar.

“La producción nacional ha disminuido un 28%, mientras que las importaciones crecieron de 500 toneladas en 2010 a 4,557 toneladas en 2019. Precisamente, esta iniciativa va alineada con las políticas de Gobierno Nacional para respaldar el sector agropecuario y agroindustrial en términos de eficiencia, sostenibilidad y equidad, así como garantizar el abastecimiento nacional de alimentos para toda la población panameña”, enfatizó Martínez.

En la lista de adición de fracciones arancelarias figuran productos como café cereza, café pergamino, café oro, descafeinado, cáscara y cascarilla de café, sucedáneos del café que contengan café, café instantáneo y pastas de café.

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

De acuerdo con las cifras de la Contraloría, las exportaciones generales bajaron 3.3% a mayo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook