Skip to main content
Trending
Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionalesCastelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de Piedra
Trending
Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionalesCastelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de Piedra
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Apuestan a la facturación electrónica para controlar la evasión fiscal

1
Panamá América Panamá América Domingo 23 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Evasión Fiscal / Factura Electrónica / MEF / Panamá / Pandemia

Panamá

Apuestan a la facturación electrónica para controlar la evasión fiscal

Publicado 2021/10/29 09:30:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La expedición de la factura fiscal se hace obligatoria en la transferencia, venta de bienes y prestación de servicios por parte de las personas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Fenómeno de La Niña: ¿Qué se espera en Panamá y cómo afectaría al agro?

  • 3

    Mi vecino era un narco: Alias 'Mariano' hizo de Tierras Altas su guarida

Todo nuevo Registro Único de Contribuyente (RUC) deberá utilizar como medio de facturación el Sistema de Facturación Electrónica de Panamá (SFEP) a partir del 1 de enero de 2022, esto como medida para disminuir la evasión fiscal.

La expedición de la factura fiscal se hace obligatoria en la transferencia, venta de bienes y prestación de servicios por parte de las personas residentes en el país, así se determina en el proyecto de Ley 721, que modifica artículos a la Ley 76 de 1976, por la cual se modifican algunos artículos del Código Fiscal y se adoptan otras medidas tributarias.

Con la factura fiscal, el ente recaudador, es decir la Dirección General de Ingresoso tendrá una mejora en la calidad de información recibida, la disminución de la evasión fiscal, optimización de los métodos de facturación, así como un control fiscal más efectivo.

El proceso de homologación de los equipos fiscales causará una tasa de $1,000 por cada marca y modelo de equipo fiscal que deberá ser ingresada a favor del Tesoro Nacional. El comprobante de pago se adjuntará a la solicitud de homologación del respectivo equipo fiscal.

El documento establece en su primer artículo que es obligatoria la expedición de factura o de documento equivalente para acreditar toda operación relativa a transferencia, venta de bienes y prestación de servicios por parte de las personas residentes en el territorio panameño, cualquiera sea la forma en que se perfeccione la transferencia, la venta de bienes o la prestación de servicios, la forma de pago, así como la nacionalidad de las partes.

Aclaró que en aquellos casos que por la conectividad a internet, naturaleza o volumen de la actividad no sea posible facturar a través de equipos fiscales autorizados o de facturación electrónica, la Dirección General de Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas podrá excepcionalmente autorizar el uso de otro medio de facturación o comprobante. En cuanto a las infracciones formales relacionadas con la obligación de emitir y exigir o conservar comprobantes se clasificarán en leves y graves, según lo dispuesto en este artículo.

Resaltó que de no conservar por primera vez las facturas fiscales o recibos, comprobantes o documentos sustitutivos emitidos por el contribuyente durante el periodo requerido por la ley se aplicarán sanciones entre los $5,000 a $10,000.En caso de segunda reincidencia, la multa será de $10,000 a $25,000 y el cierre temporal del establecimiento.'

$3,167


millones es la recaudación efectiva acumulada de los Ingresos Tributarios.

$1


o el cobro del 7 por ciento del valor del bien o servicio no facturado.

Mientras que, los compradores de bienes y servicios que a la salida del local o establecimiento comercial no hayan solicitado la emisión de la factura ya sea en formato físico o digital, serán sancionados con $1 o el cobro del 7% del valor del bien o servicio no facturado.

VEA TAMBIÉN: Industria de Panamá resiste crisis, pero urge seguridad jurídica

En el documento también quedó establecido que a partir del 30 de julio de 2022, se obliga a todas las entidades públicas a recibir únicamente como documento válido para gestionar compras de bienes servicios por parte del Estado la factura electrónica emitida conforme el Sistema de Facturación Electrónica de Panamá (SFEP), de acuerdo a las condiciones que establece el artículo 11 de la presente Ley.

El Director General de Ingresos, Publio de Gracia, dijo que la modificación a la ley tendrá un impacto significativo sobre la economía del país y la parte fiscal.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Añadió que los impuestos de inmuebles y las tasas únicas son en la actualidad los tributos que mantienen una mora significativa y que con las iniciativas aprobadas se da una gran oportunidad para que las personas obtengan una propiedad y se pongan al día en el pago de sus tributos.

Por su parte, los diputados gestores, Melchor Herrera y Crispiano Adames, adujeron que el país registra una baja recaudación tributaria comparativamente a otras latitudes y que debe mejorar con ese sistema, no para crear nuevos tributos sino de ser eficiente en los controles y capacidad de recaudación.

Al cierre de septiembre de 2021, los ingresos corrientes acumulados en efectivos del Estado totalizaron $4,187.87 millones, lo que refleja un superávit de $733.18 millones (21.22%), en comparación a igual periodo del año 2020, detalla el Informe Preliminar de Recaudación de la Dirección General de Ingresos (DGI).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Balbina Herrera recibió el respaldo del expresidente Pérez Balladares.

Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Mediante un comunicado, el presidente de CONAFER, Juan Carvajal Arcia, señala directamente al actual Patronato de la Feria Internacional de La Chorrera como uno de los que ha vencido en su plazo de vigencia. Foto. Eric Montenegro

CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionales

Jorge Castelblanco cruza la meta como ganador de la Maratón a Panamá 2025. Foto:EFE

Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025

Jorge Herrera durante su discurso triunfal. Foto: Cortesía

Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

El Ministerio de Salud será responsable de analizar las muestras y certificar cuándo el agua es segura nuevamente para consumo humano. Foto. Thays Domínguez

Avanza la desinfección de tuberías en la potabilizadora de Llano de Piedra

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Encuentro. Diomedes Sánchez

Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".