Skip to main content
Trending
Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganzaPresupuesto del 2026 pasa el segundo debateTrabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes
Trending
Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganzaPresupuesto del 2026 pasa el segundo debateTrabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Industria de Panamá resiste crisis, pero urge seguridad jurídica

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Industria manufacturera / Panamá / Pandemia / Sindicato de Industriales de Panamá

Panamá

Industria de Panamá resiste crisis, pero urge seguridad jurídica

Actualizado 2021/10/29 06:01:41
  • Ciudad Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La industria solo representa ahora alrededor del 5 % del PIB de Panamá, una porción muy pequeña y alejada del 20 % que llegó a pesar hace más de tres décadas.

El costo de electricidad es una de esas "distorsiones" de la economía que afecta al sector productivo. Archivo

El costo de electricidad es una de esas "distorsiones" de la economía que afecta al sector productivo. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Fenómeno de La Niña: ¿Qué se espera en Panamá y cómo afectaría al agro?

  • 3

    Mi vecino era un narco: Alias 'Mariano' hizo de Tierras Altas su guarida

La industria de Panamá ha resistido la pandemia de la covid-19 pero requiere de seguridad jurídica para crecer y dejar atrás el pírrico 5 % que representa en el producto interno bruto (PIB), dijo a Efe el líder del gremio del sector, Luis Frauca.

La crisis derivada de la pandemia en curso derrumbó el PIB de Panamá en un 17,9 % en 2020 debido al cierre de casi todas las actividades excepto las esenciales. La economía se ha venido recuperando tras la reapertura escalonada de los diversos sectores y según los datos oficiales se expandió un 10 % en el primer semestre de este año.

"En la pandemia, la industria probó que podía soportar al país en 100 %, no solo con alimentos" sino también en otros enseres como "desinfectantes, productos de aseo personal", afirmó el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP).

Es por ello que, actualmente, la industria panameña cuenta con más de "147.500 empleos, casi en pleno empleo", aunque "algunas áreas" mantienen aún contratos suspendidos, entre ellas la construcción y sectores vinculados.

Bajo peso en el PIB

Pero la industria solo representa ahora alrededor del 5 % del PIB de Panamá, una porción muy pequeña y alejada del 20 % que llegó a pesar hace más de tres décadas, reconoció el dirigente.

La economía panameña "ha ido cambiando, nos hemos ido volcando mucho más a la parte de servicios", recordó Frauca, que empero resaltó la capacidad de generación de empleo que tiene la industria: aumentar en solo un 1 % su peso en el PIB representaría entre 20.000 y 30.000 nuevos empleos, precisó.

"Por eso es muy importante que las condiciones se den para que podamos llegar a esos números (de crecimiento). Las instituciones financieras internacionales nos lo están diciendo, 'tienen que fortalecer la producción', para que ese balance entre lo que se importa y lo que exportan se vaya nivelando, igualando", agregó.'


La industria es un sector que "requiere de todo, no solo cascos y botas, también gente que sepa de contabilidad, finanzas, ventas, mercadeo, abogados y, últimamente, doctores y enfermeras" con la pandemia del SARS-CoV-2. Y desde hace años ocurre "que no estamos recibiendo todo" ese personal "en la cantidad y muchas veces con la calidad" requerida.

La economía panameña "ha ido cambiando, nos hemos ido volcando mucho más a la parte de servicios", recordó Frauca, que empero resaltó la capacidad de generación de empleo que tiene la industria: aumentar en solo un 1 % su peso en el PIB representaría entre 20.000 y 30.000 nuevos empleos, precisó. Es importante las condiciones para llegar a la cifra.

La discricionalidad en los procesos

El primer gran escollo que enfrenta en Panamá un inversionista, nacional o extranjero, es la seguridad jurídica, entendida como el compendio de trámites necesarios tanto para poner en marcha un proyecto industrial como para mantenerlo operando.

VEA TAMBIÉN: Apuestan a la facturación electrónica para controlar la evasión fiscal

"Esa tramitología: permisos de construcción, permisos especiales (bomberos, municipios, estudios de impacto ambiental) nunca sabes cuándo los vas a obtener, siempre hay una discrecionalidad del funcionario y un país que quiere crecer no puede depender de la discrecionalidad", afirmó Frauca.

De hecho, reconoció el líder gremial e ingeniero industrial, las leyes en la materia "son bastante claras" en Panamá, "pero es esa discrecionalidad (de los funcionarios) la que nos mata".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Alto costo de producción

La actividad industrial panameña enfrenta altos costos de producción derivados del déficit de infraestructuras como carreteras.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

 Héctor Brands, exdirector de Pandeportes. Foto: Archivo

Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones

El expresidente Juan Carlos Varela. Foto: Archivo

Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganza

Debate del presupuesto en la Asamblea Nacional. Foto MEF

Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Trabajadores en el Puente de Las Américas. Foto: Cortesía

Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

 Según Martinelli hay sectores que no quieren que Panamá siga retrasada.

Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".