Skip to main content
Trending
Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del DíaÁngel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025
Trending
Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del DíaÁngel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Industria de Panamá resiste crisis, pero urge seguridad jurídica

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Industria manufacturera / Panamá / Pandemia / Sindicato de Industriales de Panamá

Panamá

Industria de Panamá resiste crisis, pero urge seguridad jurídica

Actualizado 2021/10/29 06:01:41
  • Ciudad Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La industria solo representa ahora alrededor del 5 % del PIB de Panamá, una porción muy pequeña y alejada del 20 % que llegó a pesar hace más de tres décadas.

El costo de electricidad es una de esas "distorsiones" de la economía que afecta al sector productivo. Archivo

El costo de electricidad es una de esas "distorsiones" de la economía que afecta al sector productivo. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Fenómeno de La Niña: ¿Qué se espera en Panamá y cómo afectaría al agro?

  • 3

    Mi vecino era un narco: Alias 'Mariano' hizo de Tierras Altas su guarida

La industria de Panamá ha resistido la pandemia de la covid-19 pero requiere de seguridad jurídica para crecer y dejar atrás el pírrico 5 % que representa en el producto interno bruto (PIB), dijo a Efe el líder del gremio del sector, Luis Frauca.

La crisis derivada de la pandemia en curso derrumbó el PIB de Panamá en un 17,9 % en 2020 debido al cierre de casi todas las actividades excepto las esenciales. La economía se ha venido recuperando tras la reapertura escalonada de los diversos sectores y según los datos oficiales se expandió un 10 % en el primer semestre de este año.

"En la pandemia, la industria probó que podía soportar al país en 100 %, no solo con alimentos" sino también en otros enseres como "desinfectantes, productos de aseo personal", afirmó el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP).

Es por ello que, actualmente, la industria panameña cuenta con más de "147.500 empleos, casi en pleno empleo", aunque "algunas áreas" mantienen aún contratos suspendidos, entre ellas la construcción y sectores vinculados.

Bajo peso en el PIB

Pero la industria solo representa ahora alrededor del 5 % del PIB de Panamá, una porción muy pequeña y alejada del 20 % que llegó a pesar hace más de tres décadas, reconoció el dirigente.

La economía panameña "ha ido cambiando, nos hemos ido volcando mucho más a la parte de servicios", recordó Frauca, que empero resaltó la capacidad de generación de empleo que tiene la industria: aumentar en solo un 1 % su peso en el PIB representaría entre 20.000 y 30.000 nuevos empleos, precisó.

"Por eso es muy importante que las condiciones se den para que podamos llegar a esos números (de crecimiento). Las instituciones financieras internacionales nos lo están diciendo, 'tienen que fortalecer la producción', para que ese balance entre lo que se importa y lo que exportan se vaya nivelando, igualando", agregó.'


La industria es un sector que "requiere de todo, no solo cascos y botas, también gente que sepa de contabilidad, finanzas, ventas, mercadeo, abogados y, últimamente, doctores y enfermeras" con la pandemia del SARS-CoV-2. Y desde hace años ocurre "que no estamos recibiendo todo" ese personal "en la cantidad y muchas veces con la calidad" requerida.

La economía panameña "ha ido cambiando, nos hemos ido volcando mucho más a la parte de servicios", recordó Frauca, que empero resaltó la capacidad de generación de empleo que tiene la industria: aumentar en solo un 1 % su peso en el PIB representaría entre 20.000 y 30.000 nuevos empleos, precisó. Es importante las condiciones para llegar a la cifra.

La discricionalidad en los procesos

El primer gran escollo que enfrenta en Panamá un inversionista, nacional o extranjero, es la seguridad jurídica, entendida como el compendio de trámites necesarios tanto para poner en marcha un proyecto industrial como para mantenerlo operando.

VEA TAMBIÉN: Apuestan a la facturación electrónica para controlar la evasión fiscal

"Esa tramitología: permisos de construcción, permisos especiales (bomberos, municipios, estudios de impacto ambiental) nunca sabes cuándo los vas a obtener, siempre hay una discrecionalidad del funcionario y un país que quiere crecer no puede depender de la discrecionalidad", afirmó Frauca.

De hecho, reconoció el líder gremial e ingeniero industrial, las leyes en la materia "son bastante claras" en Panamá, "pero es esa discrecionalidad (de los funcionarios) la que nos mata".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Alto costo de producción

La actividad industrial panameña enfrenta altos costos de producción derivados del déficit de infraestructuras como carreteras.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La ejecución de este servicio  garantiza el manejo seguro de los desechos. Foto: Cortesía

Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Gabinete aprobó la compra de los helicópteros. Foto: Cortesía

Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Trazo del Día

El luchador Ángel Cortés festeja su medalla de oro. Foto: COP

Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Debido a la masiva asistencia de bandas escolares, la Junta de Festejos y Efemérides Patrias tomó la decisión de no incluir en el desfile del 28 de noviembre a las bandas independientes. Foto. Eric Montenegro

Regulaciones para el desfile del 28 de noviembre en La Chorrera

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".