Skip to main content
Trending
Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidasVelar por la paz en procura conjunta del desarrolloCciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con MercosurTemporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológicoCapturan en Colón a uno de los más buscados vinculado a homicidio en María Chiquita
Trending
Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidasVelar por la paz en procura conjunta del desarrolloCciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con MercosurTemporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológicoCapturan en Colón a uno de los más buscados vinculado a homicidio en María Chiquita
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Apuntan al Gobierno por fracaso en contrato minero

1
Panamá América Panamá América Domingo 24 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cobre Panamá / Laurentino Cortizo / Mici / Minera Panamá / Mitradel

Panamá

Apuntan al Gobierno por fracaso en contrato minero

Actualizado 2022/12/19 07:16:18
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Cuestionan debilidad institucional del Estado y falta de transparencia en las negociaciones con Minera Panamá sobre el proyecto Cobre Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
First Quantum Minerals advierte que sus acuerdos económicos deben estar sujetos a ciertas protecciones en caso de que los precios de los metales o la rentabilidad caigan. Archivos

First Quantum Minerals advierte que sus acuerdos económicos deben estar sujetos a ciertas protecciones en caso de que los precios de los metales o la rentabilidad caigan. Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ocho bancos integran ACH Xpress; transferencia es inmediata

  • 2

    Gringo mata a delincuente que se metió a robar a su finca

  • 3

    Hombre muere al chocar contra un árbol durante un viaje a Veraguas

La negociación del contrato con Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), volvió a reflejar debilidad en la institucionalidad del Estado panameño, indicó la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.

El gremio empresarial reiteró la necesidad de contar con funcionarios de carrera que tengan formación en gestión pública, que actúen en base a criterios técnicos y científicos, que resulten ser contrapartes calificadas ante locales e internacionales.

Sostiene que esta debilidad , que para el Estado se traduce en leyes, decretos, reglamentos, procedimientos y normas para mejorar la toma de decisiones, e incentivar la actividad económica del país, es lo que como nación no permite plantear modelos de desarrollo a seguir y las políticas públicas que deben acompañarlo, indicó el comunicado que lleva la firma de la presidenta del gremio, Marcela Galindo De Obarrio.

El pasado 14 de diciembre el Estado panameño ordenó el cese de operaciones del proyecto Cobre Panamá, luego de vencerse el plazo para que Minera Panamá concretara la firma del contrato, sobre la base del supuesto acuerdo alcanzado a principio de año, luego que el 22 de diciembre de 2020 la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato de 1997.

Han pasado cinco días sin que las autoridades panameñas den luces claras sobre el futuro del proyecto minero cuya inversión supera los 10 mil millones, que aporta cerca de 3.5% al producto interno bruto y más de 40 mil empleos directos e indirectos.

Mediante Resolución No.144-22, aprobada en un consejo de Gabinete extraordinario y publicada en Gaceta Oficial, el Estado Panameño tomó el control y oficializó el cese de operaciones en el proyecto Cobre Panamá.

Desde First Quantum Minerals Ltd. manifestaron estar decepcionados por las acciones del Gobierno y aseguran haber estado muy cerca de un acuerdo que garantizaba el futuro a largo plazo de la mina, antes de que el Gobierno detuviera las discusiones y anunciara planes para ordenar a su subsidiaria la suspensión de las operaciones.'

11


meses pasaron luego que el Estado y Minera Panamá alcanzaran acuerdos que no se concretaron el 14 de diciembre.

10


mil millones de inversión, 3.5% del PIB y más de 40 mil empleos estarían en juego.

Reacciones

Transparencia Internacional (TI) también acusó al gobierno de "falta de transparencia" en las negociaciones frustradas con Minera Panamá.

El organismo cuestionó que el Gobierno y FQM haya anunciado en enero pasado un acuerdo que incluía elevar de 2 % a entre 12 % y 16 % las regalías, garantizaba un aporte anual mínimo al Estado de $375 millones , "10 veces más" de lo que ha aportado la empresa anteriormente, y el pago del impuestos hasta ahora exentos, que nunca llegó a concretarse.

Sostiene que la falta de datos concretos impide a la ciudadanía analizar si el Gobierno está defendiendo los mejores intereses de la población, o si existen conflictos de interés o influencias indebidas en la negociación.

Futuro

El presidente de la República, Lurentino Cortizo, defendió la decisión y responsabilizó a la empresa de hacer cambios de último momento.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cortizo confirmó que las negociaciones están suspendidas y no descarta nada frente a las inversiones millonarias y los activos importantes que representa este proyecto.

"Eso nos deja como país, opciones importantes, que no excluyen a Minera Panamá, siempre y cuando se comprometan a un aporte mínimo de $375 millones para Panamá", dijo.

En tanto, First Quantum Minerals Ltd., aseguró que el contrato se extendió en 2017 y sigue siendo vigente hasta el 2037, situación que negó el mandatario.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Las áreas protegidas tienen un papel vital para la conservación de la biodiversidad nacional. Foto: Cortesía

Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Velar por la paz en procura conjunta del desarrollo

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Foto: Archivo

Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) reconoce a Isla Iguana, en Pedasí, como uno de los mejores puntos del país para ver jorobadas. Foto. Thays Domínguez

Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

José Castillo, fue puesto a órdenes del Ministerio Público, que inició el proceso de judicialización. Foto. Policía Nacional

Capturan en Colón a uno de los más buscados vinculado a homicidio en María Chiquita

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Fachada del Minsa Capsi en Santa Fe, cuya construcción fue paralizada, estando a punto de entregarse. Archivo

Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".