Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 22 de Marzo de 2023 Inicio

Economía / Apuntan al Gobierno por fracaso en contrato minero

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
miércoles 22 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Apuntan al Gobierno por fracaso en contrato minero

Cuestionan debilidad institucional del Estado y falta de transparencia en las negociaciones con Minera Panamá sobre el proyecto Cobre Panamá.

  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica
  • - Actualizado: 19/12/2022 - 07:16 am
First Quantum Minerals advierte que sus acuerdos económicos deben estar sujetos a ciertas protecciones en caso de que los precios de los metales o la rentabilidad caigan. Archivos

First Quantum Minerals advierte que sus acuerdos económicos deben estar sujetos a ciertas protecciones en caso de que los precios de los metales o la rentabilidad caigan. Archivos

Cobre Panamá / Laurentino Cortizo / Mici / Minera Panamá / Mitradel

La negociación del contrato con Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), volvió a reflejar debilidad en la institucionalidad del Estado panameño, indicó la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.

El gremio empresarial reiteró la necesidad de contar con funcionarios de carrera que tengan formación en gestión pública, que actúen en base a criterios técnicos y científicos, que resulten ser contrapartes calificadas ante locales e internacionales.

Sostiene que esta debilidad , que para el Estado se traduce en leyes, decretos, reglamentos, procedimientos y normas para mejorar la toma de decisiones, e incentivar la actividad económica del país, es lo que como nación no permite plantear modelos de desarrollo a seguir y las políticas públicas que deben acompañarlo, indicó el comunicado que lleva la firma de la presidenta del gremio, Marcela Galindo De Obarrio.

El pasado 14 de diciembre el Estado panameño ordenó el cese de operaciones del proyecto Cobre Panamá, luego de vencerse el plazo para que Minera Panamá concretara la firma del contrato, sobre la base del supuesto acuerdo alcanzado a principio de año, luego que el 22 de diciembre de 2020 la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato de 1997.

Han pasado cinco días sin que las autoridades panameñas den luces claras sobre el futuro del proyecto minero cuya inversión supera los 10 mil millones, que aporta cerca de 3.5% al producto interno bruto y más de 40 mil empleos directos e indirectos.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La granja de mariposas  Cerro La Vieja, liderada por Valdés, se ubica en Chiguirí  Arriba (Penonomé), provincia de Coclé. Cortesía

Exportación de mariposas se abre paso en Panamá

Es importante poner límites al tiempo de uso de móviles, tabletas, computadores y demás aparatos electrónicos.

Videojuegos, ¿cuándo la diversión se sale de control?

Luis Ángel Marcuci, que ha participado en la mesa de diálogo, no abandona sus sueños. Foto: Cortesía Luis Marcucci

¿Cómo avanza la carrera de Luis Marcuci, el primer piloto Ngäbe-Buglé?

Mediante Resolución No.144-22, aprobada en un consejo de Gabinete extraordinario y publicada en Gaceta Oficial, el Estado Panameño tomó el control y oficializó el cese de operaciones en el proyecto Cobre Panamá.

Desde First Quantum Minerals Ltd. manifestaron estar decepcionados por las acciones del Gobierno y aseguran haber estado muy cerca de un acuerdo que garantizaba el futuro a largo plazo de la mina, antes de que el Gobierno detuviera las discusiones y anunciara planes para ordenar a su subsidiaria la suspensión de las operaciones.'

11


meses pasaron luego que el Estado y Minera Panamá alcanzaran acuerdos que no se concretaron el 14 de diciembre.

10


mil millones de inversión, 3.5% del PIB y más de 40 mil empleos estarían en juego.

Reacciones

Transparencia Internacional (TI) también acusó al gobierno de "falta de transparencia" en las negociaciones frustradas con Minera Panamá.

El organismo cuestionó que el Gobierno y FQM haya anunciado en enero pasado un acuerdo que incluía elevar de 2 % a entre 12 % y 16 % las regalías, garantizaba un aporte anual mínimo al Estado de $375 millones , "10 veces más" de lo que ha aportado la empresa anteriormente, y el pago del impuestos hasta ahora exentos, que nunca llegó a concretarse.

Sostiene que la falta de datos concretos impide a la ciudadanía analizar si el Gobierno está defendiendo los mejores intereses de la población, o si existen conflictos de interés o influencias indebidas en la negociación.

Por si no lo viste

Economía

Ocho bancos integran ACH Xpress; transferencia es inmediata

16/12/2022 - 08:40 pm

Por ahora se desconocen las generales de la víctima y se presume que se trata de un menor de edad. Foto. Mayra Madrid

Provincias

Gringo mata a delincuente que se metió a robar a su finca

17/12/2022 - 12:35 pm

Al lugar de Las Huacas de Soná, donde ocurrió el choque con el árbol, fue enviada una ambulancia del cuerpo de bomberos para trasladar a otros heridos. Foto. Melqíades Vásquez

Provincias

Hombre muere al chocar contra un árbol durante un viaje a Veraguas

18/12/2022 - 05:40 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Futuro

El presidente de la República, Lurentino Cortizo, defendió la decisión y responsabilizó a la empresa de hacer cambios de último momento.

Cortizo confirmó que las negociaciones están suspendidas y no descarta nada frente a las inversiones millonarias y los activos importantes que representa este proyecto.

"Eso nos deja como país, opciones importantes, que no excluyen a Minera Panamá, siempre y cuando se comprometan a un aporte mínimo de $375 millones para Panamá", dijo.

En tanto, First Quantum Minerals Ltd., aseguró que el contrato se extendió en 2017 y sigue siendo vigente hasta el 2037, situación que negó el mandatario.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

La soledad

Silicon Valley Bank el primer acto de una crisis general

Los edulcorantes artificiales son reemplazos del azúcar de mesa. Foto: Ilustrativa / Pexels

Eritritol, edulcorante que afectaría la salud

Sandra Sandoval. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

Eduardo Ramos interpretó a 'Margarito' en un segmento de 'La Cáscara'. Foto: Archivo

Eduardo Ramos, 'Margarito', necesita el apoyo del pueblo

Sabonge redujo a 6 kilómetros el corredor de las playas

Junta Nacional de Escrutinio.

[EN DIRECTO] Resultados de elecciones de Cambio Democrático

confabulario

Confabulario

La obra terminará costando más por una decisión de Araúz

$40 millones: la jugada detrás del puerto de Cruceros de Amador

Últimas noticias

Trazo del Día

La soledad

Silicon Valley Bank el primer acto de una crisis general

Los edulcorantes artificiales son reemplazos del azúcar de mesa. Foto: Ilustrativa / Pexels

Eritritol, edulcorante que afectaría la salud

Sandra Sandoval. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla



Columnas

Confabulario
Confabulario

Vergüenza

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter


EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".