economia

Aranceles prometidos por Trump afectarán al Canal de Panamá

Es el análisis realizado por varios expertos, ante el anuncio del presidente electo de aumentar 25% los aranceles a bienes de México, China y Canadá.

Ciudad de Panamá, Panamá / EFE - Actualizado:

El Canal de Panamá está superando el mal momento que pasó por la sequía, el año pasado. Foto ilustrativa

Los aranceles estadounidenses a México, Canadá y China afectarán el comercio internacional, y por tanto al Canal de Panamá, y elevarán los precios en Centroamérica, que tendrá que "reposicionarse", impulsando la integración regional y el 'nearshoring', dijeron analistas.

Versión impresa

El presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, anunció un recargo de 25 % a todos los bienes importados desde México y Canadá, así como un arancel adicional de 10 % a los productos chinos, hasta que estos países - que son sus principales socios comerciales - frenen la llegada de inmigración ilegal y drogas.

El Canal de Panamá, que maneja alrededor del 3% del comercio mundial, es especialmente vulnerable a las consecuencias de esta medida. Su principal cliente es Estados Unidos, que representa dos tercios del tonelaje que lo cruza, seguido de China y Japón.

El economista panameño Felipe Argote destacó que los aranceles podrían tener un «efecto negativo» en la vía interoceánica debido a una posible reducción del comercio mundial.

Explicó que, en caso de una caída en el comercio global, el Canal de Panamá se vería afectado, dado que la medida de Trump podría revertir los avances de la globalización.

“Esto sería un retroceso al modelo económico de los años 70, el sistema de sustitución de importaciones, que resultó en un desastre global”, señaló Argote.

El Canal de Panamá, por su parte, indicó que, a pesar de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, su desempeño ha permanecido sólido en el pasado.

Sin embargo, afirmó que se monitorea constantemente el tráfico marítimo y las políticas comerciales globales que pudieran afectar su operación.

A nivel interno, en Estados Unidos, los aranceles generarán una escalada de la inflación, lo que también tendrá repercusiones en Centroamérica.

Carlos Araúz, economista panameño, subrayó que las restricciones comerciales afectarán a Centroamérica, que depende de las importaciones de EE.UU.

“Centroamérica recibirá la inflación importada del gigante norteamericano”, explicó Araúz, destacando que el país norteamericano es la principal fuente de importaciones de la región, con un total de 31,531 millones de dólares en 2023, seguido de China, con 15,917 millones de dólares y México con 8,069 millones.

Araúz opinó que la política arancelaria de Trump podría llevar al mundo a «retroceder 100 años en materia de intercambio comercial», lo que resultaría insostenible y provocaría «momentos muy complejos» para Estados Unidos, que eventualmente cambiaría su enfoque.

Mientras tanto, la región de Panamá y Centroamérica deberá adaptarse y reposicionarse.

En este contexto, la integración regional y el nearshoring se presentan como claves para el futuro de la región.

El nearshoring se refiere al proceso mediante el cual las empresas trasladan parte o toda su producción más cerca de los mercados consumidores.

Araúz enfatizó que, mientras Estados Unidos podría generar una “retromarcha” en sus políticas comerciales, la región debe avanzar hacia una mayor cooperación entre Centroamérica y el Caribe, y reforzar los lazos con mercados cercanos como la Unión Europea.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook