Skip to main content
Trending
Mollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femeninoSuárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de FrontenisCalidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes
Trending
Mollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femeninoSuárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de FrontenisCalidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Desconfianza por falta de información: tema recurrente en la CSS

1
Panamá América Panamá América Lunes 30 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caja de Seguro Social / Crisis / CSS / Debate / Programa IVM

Panamá

Desconfianza por falta de información: tema recurrente en la CSS

Publicado 2024/11/29 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @franpazate76

La OIT, al momento de elaborar un estudio sobre la CSS, había advertido inconsistencias en la información que le dio la entidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los diputados sostuvieron esta semana una reunión con el presidente José Raúl Mulino para conversar sobre el proyecto de reformas. cortesía

Los diputados sostuvieron esta semana una reunión con el presidente José Raúl Mulino para conversar sobre el proyecto de reformas. cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Retan a Publio de Gracia a devolver $30 mil de los $100 mil que recibió en incentivos

  • 2

    ¡Como un balde de agua fría! Panameños lamentan partida de Nequi

  • 3

    Asociaciones chinas piden sanciones enérgicas contra falsificadores y contrabandistas

La insatisfacción por falta de información sobre la Caja de Seguro Social (CSS) de parte de los diputados, lo que ha sido rebatido por las autoridades de la institución, no es algo nuevo.

Desde inicios de la década pasada, la CSS no entrega estados financieros auditados y en la elaboración de su último estudio sobre la seguridad social, la Organización Internacional de Trabajo (OIT) detectó irregularidades con cifras y datos aportados por la entidad.

Sobre este particular, el organismo internacional advierte que los logros de la CSS se ven limitados por la escasa inversión institucional, los vacíos en los sistemas de información y la ausencia de una visión de largo plazo en relación con el desempeño del régimen.

En 2012, la CSS buscó sustituir el sistema Mainframe por el Sipe (Sistema de Ingresos y Prestaciones Económicas) y el Safiro (Sistema Administrativo Financiero), con el propósito de articular estos dos últimos sistemas.

La implementación de los sistemas no se completó y por tanto la sustitución no se llevó a cabo.

Esto ha generado que, en los últimos años, la CSS continúe trabajando con tres sistemas, generando que varios procesos se lleven a cabo de manera manual, registra el informe de la OIT.

Ahora, el debate se centra en los datos que se emplearon para hacer las corridas que determinaron medidas como aumentar en tres años la edad de jubilación.'


El Gobierno convocó a sesiones extraordinarias a la Asamblea para debatir las reformas a la seguridad social.

El proyecto implica aumento en la cuota a los patrono y aumento de edad de jubilación en tres años.

En 2022, entregó un estudio sobre la seguridad social que fue entregado al Gobierno, empresarios y trabajadores, que fue solicitado a través de un diálogo.

La actual ley orgánica de la CSS fue aprobada en los últimos días de 2005 y creó dos sistemas de pensiones, uno de componente definido y otro mixto que incluye las cuentas individuales.

El director de la CSS, Dino Mon, aseguró que toda la información fue entregada.

"Ellos han pedido no solo la información actual, sino información vieja, de estudios viejos actuariales que se habían generado y no entendemos qué responsabilidad tiene este gobierno de dar información de la OIT", dijo Mon.

La diputada de Vamos, Alexandra Brenes, manifestó que cada artículo del proyecto de ley debe tener su explicación científica y que esta información no solo puede ser de los tiempos actuales, sino de años anteriores, porque ellos no son los únicos que la están solicitando, sino personas que participan de las consultas ciudadanas.

"Este tipo de docencia debe estar respaldada por un sustento muy claro que tenga que ver con conocimiento de que nos han dicho los números en todos los años anteriores y creo que esa información al no ser revelada, lógicamente, las personas que vienen también la piden", dijo la diputada de San Miguelito.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, el consultor René Quevedo consideró que no es un secreto que la CSS no cuenta con información actualizada, tanto relativa a sus finanzas como de su gestión.

"Este retraso dificulta la toma de decisiones oportunas en materia operativa, financiera y administrativa, así como el logro de eficiencia, a lo que se le agrega la ausencia de estados financieros auditados", sostuvo.

A su juicio, la CSS debe acometer un agresivo proceso de digitalización, con miras a proveer información exacta y oportuna para la adecuada gestión de la entidad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

 Arnulfo Suárez y Raiko Andino se llevaron los máximos honores. Foto: Cortesía

Suárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de Frontenis

Inspecciones recientes realizadas por personal técnico de la entidad determinaron que el afluente muestra señales claras de recuperación. Foto. Thays Dominguez

Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".