Skip to main content
Trending
Encuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las MinasBuscan a menor que fue arrastrada por una cabeza de agua en la Comarca Ngäbe BugléTrazo del DíaCapturan en La Chorrera a violador condenado a 15 años de prisiónPlaza Amador, Sporting y CAI tendrán que 'lavar la cara' del fútbol panameño en Copa Centroamericana de Concacaf Encuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las MinasBuscan a menor que fue arrastrada por una cabeza de agua en la Comarca Ngäbe BugléTrazo del DíaCapturan en La Chorrera a violador condenado a 15 años de prisiónPlaza Amador, Sporting y CAI tendrán que 'lavar la cara' del fútbol panameño en Copa Centroamericana de Concacaf
Trending
Encuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las MinasBuscan a menor que fue arrastrada por una cabeza de agua en la Comarca Ngäbe BugléTrazo del DíaCapturan en La Chorrera a violador condenado a 15 años de prisiónPlaza Amador, Sporting y CAI tendrán que 'lavar la cara' del fútbol panameño en Copa Centroamericana de Concacaf Encuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las MinasBuscan a menor que fue arrastrada por una cabeza de agua en la Comarca Ngäbe BugléTrazo del DíaCapturan en La Chorrera a violador condenado a 15 años de prisiónPlaza Amador, Sporting y CAI tendrán que 'lavar la cara' del fútbol panameño en Copa Centroamericana de Concacaf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Argentina cumple dos años en recesión, asediada por COVID-19

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 29 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Argentina / Coronavirus / COVID-19 / Economía / Pandemia

Argentina cumple dos años en recesión, asediada por COVID-19

Publicado 2020/04/26 00:00:00
  • Buenos Aires
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Con todo, al final del túnel, hay algo de luz: hay cierto consenso en que Argentina volverá a crecer en 2021, quizás por un "efecto rebote" de un 2020 más que penoso, sería el fin de un ciclo de tres años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Economistas privados vaticinan que la economía argentina se contraerá un 4.3%, pero el FMI pronostica una caída del 5.7% . EFE

Economistas privados vaticinan que la economía argentina se contraerá un 4.3%, pero el FMI pronostica una caída del 5.7% . EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Salvador buscará ayuda para levantar la economía

  • 2

    La economía de EE.UU. no se recuperará sin la ayuda de Nueva York

  • 3

    Caen un 50% las ventas en los comercios en Argentina

Argentina cumplió ayer sábado dos años del inicio de una profunda recesión, marcada por una alta inflación, creciente pobreza y un nivel de endeudamiento insostenible, un escenario que ha empeorado con la irrupción del coronavirus.

En 2018 Argentina promediaba el mandato del Gobierno del conservador Mauricio Macri (2015-2019), quien había impulsado varias reformas de apertura económica tras doce años de kirchnerismo en el poder, unos cambios a partir de los cuales se esperaba un despegue de la economía que nunca llegó.

En verdad, la segunda mayor economía de Suramérica llevaba años estancada. El Gobierno de Macri no pudo revertir esa tendencia y no supo ver a tiempo la tormenta que se alzaba en el horizonte.

Una reversión de los flujos de capitales hacia países emergentes, un desequilibrio fiscal persistente y una severa sequía que azotó al campo y a las exportaciones agropecuarias fueron algunos de los factores que configuraron un escenario sombrío para Argentina, donde la desconfianza suele aflorar primero, como un mal síntoma, en el mercado cambiario.

El 25 de abril de 2018 fue una jornada febril: ese día se desató la primera de muchas oleadas de súbita depreciación del peso argentino.

El salto en la cotización del dólar estadounidense, moneda que los argentinos prefieren como refugio de valor y cuyo precio acumuló en los dos últimos años un alza del 230% en la plaza local, se tradujo en una aceleración de la inflación.

VEA TAMBIÉN:S&P Global Ratings revisa perspectiva a negativa de Panamá por mayores riesgos fiscales y económicos, confirma calificaciones

La crisis, inicialmente cambiaria, se contagió finalmente a la economía real y no hizo más que agudizarse en 2019, al calor de un tenso proceso electoral que desembocó en la llegada del peronista Alberto Fernández a la Casa Rosada, en diciembre pasado.

Prácticamente, no hay indicador que no deje ver el impacto de la recesión en la que se ha hundido Argentina.

El producto interior bruto (PIB) cayó un 2.5% en 2018 y un 2.2% en 2019.

El índice de precios al consumidor saltó el 47.6% en 2018 y se aceleró al 53.8% el año pasado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La actividad industrial cayó 5% en 2018 y se derrumbó un 6.4% al año siguiente.

En dos años de recesión, la tasa de pobreza se disparó casi diez puntos porcentuales, hasta tocar el 35.5% en el segundo semestre de 2019.

El deterioro económico se dio a la par de un fuerte aumento en el nivel de endeudamiento de Argentina.

De acuerdo con cifras oficiales, la deuda pública pasó de un equivalente al 56.6% del PIB a finales de 2017 al 88.8% a finales del año pasado, cuando se situó en 323,065 millones de dólares.

Con el avance de la crisis, el Gobierno de Macri buscó la asistencia financiera del Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que Argentina firmó en junio de 2018 un acuerdo a tres años para recibir créditos por 56,300 millones de dólares, de los cuales se desembolsaron unos 44,000 millones de dólares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

En lo que va del año unas 10 personas han perdido la vida por inmersión en diversas provincias del país. Foto. Cortesía. Sinaproc

Encuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las Minas

La comunidad logró el rescate de varias personas la noche del lunes. Foto. Sinaproc

Buscan a menor que fue arrastrada por una cabeza de agua en la Comarca Ngäbe Buglé

Trazo del Día

La orden de aprehensión contra el violador había sido emitida por el Tribunal de Juicio del Tercer Circuito Judicial. Foto. Eric Montenegro

Capturan en La Chorrera a violador condenado a 15 años de prisión

Jorlian Sánchez es jugador de Plaza Amador. Foto:LPF

Plaza Amador, Sporting y CAI tendrán que 'lavar la cara' del fútbol panameño en Copa Centroamericana de Concacaf

Lo más visto

En 2026 se seguirá con la construcción de la Línea 3 del metro. Todos los trenes ya están en el país. Cortesía

Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

confabulario

Confabulario

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

Una mina asociada a necesidades sociales

Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai). Foto: Archivo

ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Presentación del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Pencyt) 2025–2029. Foto: Cortesía

Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".