economia

Argentina cumple dos años en recesión, asediada por COVID-19

Con todo, al final del túnel, hay algo de luz: hay cierto consenso en que Argentina volverá a crecer en 2021, quizás por un "efecto rebote" de un 2020 más que penoso, sería el fin de un ciclo de tres años.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Economistas privados vaticinan que la economía argentina se contraerá un 4.3%, pero el FMI pronostica una caída del 5.7% . EFE

Argentina cumplió ayer sábado dos años del inicio de una profunda recesión, marcada por una alta inflación, creciente pobreza y un nivel de endeudamiento insostenible, un escenario que ha empeorado con la irrupción del coronavirus.

Versión impresa

En 2018 Argentina promediaba el mandato del Gobierno del conservador Mauricio Macri (2015-2019), quien había impulsado varias reformas de apertura económica tras doce años de kirchnerismo en el poder, unos cambios a partir de los cuales se esperaba un despegue de la economía que nunca llegó.

En verdad, la segunda mayor economía de Suramérica llevaba años estancada. El Gobierno de Macri no pudo revertir esa tendencia y no supo ver a tiempo la tormenta que se alzaba en el horizonte.

Una reversión de los flujos de capitales hacia países emergentes, un desequilibrio fiscal persistente y una severa sequía que azotó al campo y a las exportaciones agropecuarias fueron algunos de los factores que configuraron un escenario sombrío para Argentina, donde la desconfianza suele aflorar primero, como un mal síntoma, en el mercado cambiario.

El 25 de abril de 2018 fue una jornada febril: ese día se desató la primera de muchas oleadas de súbita depreciación del peso argentino.

El salto en la cotización del dólar estadounidense, moneda que los argentinos prefieren como refugio de valor y cuyo precio acumuló en los dos últimos años un alza del 230% en la plaza local, se tradujo en una aceleración de la inflación.

VEA TAMBIÉN:S&P Global Ratings revisa perspectiva a negativa de Panamá por mayores riesgos fiscales y económicos, confirma calificaciones

La crisis, inicialmente cambiaria, se contagió finalmente a la economía real y no hizo más que agudizarse en 2019, al calor de un tenso proceso electoral que desembocó en la llegada del peronista Alberto Fernández a la Casa Rosada, en diciembre pasado.

Prácticamente, no hay indicador que no deje ver el impacto de la recesión en la que se ha hundido Argentina.

El producto interior bruto (PIB) cayó un 2.5% en 2018 y un 2.2% en 2019.

El índice de precios al consumidor saltó el 47.6% en 2018 y se aceleró al 53.8% el año pasado.

La actividad industrial cayó 5% en 2018 y se derrumbó un 6.4% al año siguiente.

En dos años de recesión, la tasa de pobreza se disparó casi diez puntos porcentuales, hasta tocar el 35.5% en el segundo semestre de 2019.

El deterioro económico se dio a la par de un fuerte aumento en el nivel de endeudamiento de Argentina.

De acuerdo con cifras oficiales, la deuda pública pasó de un equivalente al 56.6% del PIB a finales de 2017 al 88.8% a finales del año pasado, cuando se situó en 323,065 millones de dólares.

Con el avance de la crisis, el Gobierno de Macri buscó la asistencia financiera del Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que Argentina firmó en junio de 2018 un acuerdo a tres años para recibir créditos por 56,300 millones de dólares, de los cuales se desembolsaron unos 44,000 millones de dólares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook