economia

Argentina logra reestructurar el 98.8% de su deuda bajo ley local

El éxito del canje local en su etapa temprana, y cuyo plazo final de cierre será el próximo 15 de septiembre, sienta "condiciones para que haya desarrollo del mercado de ahorro, financiamiento y capitales en pesos y bajo ley argentina", destacó el funcionario.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

La economía de Argentina desde hace dos años está en recesión. EFE

Argentina consiguió una adhesión del 98.8% a la reestructuración de bonos en dólares bajo ley local por unos $41 mil 715 millones, que se suma a la gran aceptación que tuvo su oferta para canjear su deuda bajo legislación extranjera y sienta bases para normalizar su economía, golpeada por más de dos años de recesión y la pandemia de coronavirus.

Versión impresa

"El día lunes anunciamos los resultados del canje bajo la ley de Nueva York, que tuvo una participación masiva de nuestros acreedores y el 99% de esa deuda quedó reestructurada. Y en el día de hoy lo que tenemos es que el 98.8% de la deuda emitida bajo ley argentina, que equivalía a un monto de 41 mil 715 millones de dólares, ha quedado reestructurada también", anunció el ministro de Economía, Martín Guzmán, en Buenos Aires.

El éxito del canje local en su etapa temprana, y cuyo plazo final de cierre será el próximo 15 de septiembre, sienta "condiciones para que haya desarrollo del mercado de ahorro, financiamiento y capitales en pesos y bajo ley argentina", destacó el funcionario.

La reestructuración de bonos bajo ley extranjera por unos 66 mil millones de dólares se logró tras poco más de cuatro meses de intensas negociaciones con los acreedores, mientras que el canje de los títulos con ley local se consiguió en mucho menos tiempo ya que se lanzó el pasado 18 de agosto, luego de que el Congreso aprobara el proyecto enviado por el Ejecutivo.

El ministro de Economía informó que la reestructuración permitió reducir la tasa de interés promedio de 7% a 3.07%, junto a una quita de capital del 1.90%, y "se logró suavizar los vencimientos en moneda nacional".

Asimismo, se logró convertir a pesos deuda por 685 millones de dólares.

Guzmán resaltó que una muy pequeña porción de los acreedores no ingresó a la reestructuración de la deuda pública argentina.

"Ese 1% que quedó afuera no pudo entrar por sus modelos de negocios y se seguirá resolviendo de forma ordenada", agregó.

VEA TAMBIÉN: Presidente Luarentino Cortizo sanciona ley que transforma al Idiap

El ministro de Economía destacó que "la sostenibilidad de la deuda pública en moneda extranjera ha quedado restaurada", al tiempo que el mercado de la deuda pública en pesos "está en una situación más normal y en buen camino".

"Esto no es un punto de llegada, es un punto de partida fundamental para el proceso de tranquilizar a la economía argentina", remarcó, e insistió en que el Gobierno del peronista Alberto Fernández está "en el buen rumbo" para conseguir una economía más estable y con más oportunidades.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook