Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Lunes 19 de Abril de 2021
Inicio

Presidente Luarentino Cortizo sanciona ley que transforma al Idiap

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
lunes 19 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Economía

Presidente Luarentino Cortizo sanciona ley que transforma al Idiap

La nueva entidad reemplaza al Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Panamá, con la proyección de enfrentar situaciones para mejorar la producción del agro y atender las demandas sociales de manera proactiva e innovadora.

  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 05/9/2020 - 11:12 am
 Panamá se ajusta a los tiempos modernos y a convenios internacionales que hacen énfasis en la tecnología, innovación e investigación del sector. Foto/Cortesía

Panamá se ajusta a los tiempos modernos y a convenios internacionales que hacen énfasis en la tecnología, innovación e investigación del sector. Foto/Cortesía

Idiap /Panamá /Productores /Sector agropecuario

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, sancionó la ley que crea el Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP), para modernizar con tecnología de punta los procesos y programas de desarrollo del sector de producción de alimentos.

Versión impresa
Portada del día

La nueva entidad reemplaza al Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Panamá, con la proyección de enfrentar situaciones para mejorar la producción del agro y atender las demandas sociales de manera proactiva e innovadora.

Con la nueva ley se mejorará la producción primaria nacional a través de la innovación agrotecnológica. Además se busca  dotar a la entidad de una ley avanzada que asuma posiciones progresistas y entienda la perspectiva de facilitar la construcción de un sector primario para el futuro.

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) será el representante legal del nuevo instituto, y podrá delegar su representación en el Director General, quien deberá ser panameño con un grado mínimo de maestría y certificado de idoneidad en ciencias agropecuarias o medicina veterinaria.

Cabe destacar que con la modernización de la institución, Panamá se ajusta a los tiempos modernos y a convenios internacionales que hacen énfasis en la tecnología, innovación e investigación del sector.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El director del Colegio Monseñor Francisco Beckmann, Norato González, fue la primera víctima fatal del coronavirus (COVID-19) en Panamá, según el registro del Ministerio de Salud.

¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

La doctora Carmen Alegría, que dio positivo para coronavirus, conversó vía Skype con Panamá América.

¡EXCLUSIVA! 'Soy doctora y me contagié de coronavirus trabajando en urgencias'

Mayté Calvo se tapa la boca antes de salir de su casa y caminar por las calles de Madrid, ciudad que está en el corazón de la emergencia por el coronavirus.

¡EXCLUSIVA! 'Tengo miedo de contagiarme de coronavirus, deseo volver a Panamá y abrazar a mis padres'

La entidad con nuevo nombre contará con las herramientas, personería jurídica y patrimonio propio sujeto a políticas del Estado.

Ese proyecto autónomo, garantiza la liberación de la gestión financiera y técnica en la implementación de su régimen interno en el manejo de su patrimonio y en el ejercicio de sus funciones, sujeto a la fiscalización de la Contraloría General de la República.

En 1950, el sector agropecuario aportaba el 25% de la producción total de la economía del país. Luego, en 1970, el aporte de esta actividad económica se redujo a un 15%, en el año 2000 bajó a 7% y en 2010, descendió a apenas 3.1%.

VEA TAMBIÉN: Promulgan decreto que levanta la suspensión temporal del sector construcción

La situación continuó deteriorándose en los siguientes años, cuando en el 2015 y 2016, el sector aportó solo un 2.2% a la economía nacional y en la actualidad es de 1.9%.'

Por si no lo viste
El Instituto de Investigación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) evaluó y aprobó medio centenar de proyectos de investigación científica .

IDIAP invertirá un millón de dólares en proyectos de investigación a favor del agro

IDIAP se ha mantenido trabajando activamente durante la pandemia.

IDIAP solicita el fortalecimiento del presupuesto institucional para contribuir al combate de la pobreza y desigualdad

Las investigaciones que desarrolla el Idiap van en beneficio de la eficiencia de la producción pecuaria. Foto: Archivo

Quitan terrenos al Idiap para empresa privada

Videos recomendados

Clasiguía
EL TRINO

Fernando Ábrego: Meduca no crea confianza para el retorno a las aulas

Meduca debe brindar mayor información, dice el secretario general de la Asoprof, Fernando Ábrego. Foto: Cortesía Play

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

Las embarazadas son más susceptibles a desarrollar trombos. Foto: Minsa

¿Por qué la vacuna de AstraZeneca no se recomienda en las mujeres menores de 50 años?

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

confabulario

Confabulario

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) realiza peritaje en caso de matabuscador. Foto: EFE

Ministerio Público realiza peritaje por compra y uso del Metabuscador

Afirman que la decisión de la intervención y luego la liquidación fue tomada por el ex superintendente, Ricardo Fernández. Foto: Archivo

AllBank califica de arbitrario su proceso de liquidación

El diputado regresará ahora a su curul en la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Expresidente del PRD, Francisco Sánchez Cárdenas, pide una sanción moral contra el diputado Arquesio Arias



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".