ARI otorga última concesión en islas de Amador
Publicado 2002/08/02 23:00:00
- Italia
El futuro parece sonreirle a Amador. La Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), autorizó la última concesión para desarrollos turísticos en las islas ubicadas en el "cosway". Se trata del proyecto Las Brisas que se construirá en Isla Perico.
Después de varios meses de analizar la propuesta turística, la Junta Directiva de la ARI decidió, el jueves pasado, darle el "go" a esta inversión que alcanzará los 15 millones de dólares.
Las Brisas entraría a un club privilegiado de concesiones, entre las que se encuentran Fuerte Amador Resort and Marina, con una inversión de 35 millones de dólares; Naos Development que invertirá 7 millones; y Marina Montemar que también planea inyectar 15 millones de dólares.
La nueva inversión estará dirigida por capital nacional, pero con el respaldo del grupo internacional Hilton, según informaron funcionarios de la ARI.
El proyecto contará con un centro especializado para atender a los turistas, área de restaurantes, vías marginales de acceso, 661 estacionamientos, un helipuerto, atracadero para botes de 50 amarres, un hotel de 10 módulos con 18 habitaciones construidos en la carretera que asciende a la isla.
El atracadero estará ubicado en el área que actualmente ocupan los restaurantes Mundo Acuático y Mis Ranchitos.
También habrá un área comercial de 12,000 metros, canchas de tenis, casinos, una calzada en el borde interno de la isla y se habilitarán 10 locales de 50 metros, en donde artesanos y pequeños comerciantes podrán vender productos nacionales.
Se tiene previsto generar 300 empleos directos a corto, mediano y largo plazo, sin incluir las plazas indirectas que se crearán.
El Panamá América conoció que la ARI tenía en perspectiva un proyecto que afectara mínimamente los recursos naturales de la isla.
En este sentido, Las Brisas, sólo desarrollará el 15% del total de la isla, es decir, el 25% de los terrenos que estaban destinados para una inversión.
Los inversionistas se comprometen a ofrecer servicios populares, aumento del área peatonal de 1,275 metros lineales adicionales alrededor de la isla.
También estarán disponibles servicios a visitantes de todas las edades y estructuras seguras para turistas internacionales.
"De las propuestas recibidas para Perico, ésta es la que cumple con el concepto de desarrollo de Amador", señala un informe complementario de la ARI.
Las Brisas necesitará un relleno de 2.2 hectáreas, sin embargo, la ARI aclaró que, aunque ha dado la concesión, se requiere la aprobación del Instituto Panameño de Turismo (IPAT), la Autoridad del Canal de Panamá, por encontrarse en la salida de la vía interoceánica.
Por contar con un helipuerto, la Dirección de Aeronáutica Civil también necesitará dar su visto bueno.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) igualmente tendrá que autorizar el relleno que se hará en el proyecto.
Para garantizar la puesta en marcha de la inversión, sólo por presentar el proyecto, la ARI solicitó una fianza de 450,000 dólares.
Existe otra fianza de cumplimiento de la inversión por 781,000 dólares; y una tercera en concepto de arrendamiento por 356,000 dólares.
A la inversión se le dará un período de gracia de un año y probablemente la construcción duraría cerca de cinco años.
El período de edificación no está estipulado en los documentos entregados a la ARI; no obstante, los proyectos ya existentes han planificado sus estructuras en cinco años, por lo que se cree que La Brisas utilizaría este mismo esquema.
Después de varios meses de analizar la propuesta turística, la Junta Directiva de la ARI decidió, el jueves pasado, darle el "go" a esta inversión que alcanzará los 15 millones de dólares.
Las Brisas entraría a un club privilegiado de concesiones, entre las que se encuentran Fuerte Amador Resort and Marina, con una inversión de 35 millones de dólares; Naos Development que invertirá 7 millones; y Marina Montemar que también planea inyectar 15 millones de dólares.
La nueva inversión estará dirigida por capital nacional, pero con el respaldo del grupo internacional Hilton, según informaron funcionarios de la ARI.
El proyecto contará con un centro especializado para atender a los turistas, área de restaurantes, vías marginales de acceso, 661 estacionamientos, un helipuerto, atracadero para botes de 50 amarres, un hotel de 10 módulos con 18 habitaciones construidos en la carretera que asciende a la isla.
El atracadero estará ubicado en el área que actualmente ocupan los restaurantes Mundo Acuático y Mis Ranchitos.
También habrá un área comercial de 12,000 metros, canchas de tenis, casinos, una calzada en el borde interno de la isla y se habilitarán 10 locales de 50 metros, en donde artesanos y pequeños comerciantes podrán vender productos nacionales.
Se tiene previsto generar 300 empleos directos a corto, mediano y largo plazo, sin incluir las plazas indirectas que se crearán.
El Panamá América conoció que la ARI tenía en perspectiva un proyecto que afectara mínimamente los recursos naturales de la isla.
En este sentido, Las Brisas, sólo desarrollará el 15% del total de la isla, es decir, el 25% de los terrenos que estaban destinados para una inversión.
Los inversionistas se comprometen a ofrecer servicios populares, aumento del área peatonal de 1,275 metros lineales adicionales alrededor de la isla.
También estarán disponibles servicios a visitantes de todas las edades y estructuras seguras para turistas internacionales.
"De las propuestas recibidas para Perico, ésta es la que cumple con el concepto de desarrollo de Amador", señala un informe complementario de la ARI.
Las Brisas necesitará un relleno de 2.2 hectáreas, sin embargo, la ARI aclaró que, aunque ha dado la concesión, se requiere la aprobación del Instituto Panameño de Turismo (IPAT), la Autoridad del Canal de Panamá, por encontrarse en la salida de la vía interoceánica.
Por contar con un helipuerto, la Dirección de Aeronáutica Civil también necesitará dar su visto bueno.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) igualmente tendrá que autorizar el relleno que se hará en el proyecto.
Para garantizar la puesta en marcha de la inversión, sólo por presentar el proyecto, la ARI solicitó una fianza de 450,000 dólares.
Existe otra fianza de cumplimiento de la inversión por 781,000 dólares; y una tercera en concepto de arrendamiento por 356,000 dólares.
A la inversión se le dará un período de gracia de un año y probablemente la construcción duraría cerca de cinco años.
El período de edificación no está estipulado en los documentos entregados a la ARI; no obstante, los proyectos ya existentes han planificado sus estructuras en cinco años, por lo que se cree que La Brisas utilizaría este mismo esquema.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.