Artesanos panameños llevan su talento hacia el exterior
- Clarissa Castillo (clarissa.castillo@epasa.com)
‘Exporta Fácil’ es un sistema integral simplificado de exportaciones vía postal que permitirá trasladar productos con un peso máximo de 30 kg. El programa es ofrecido por los Correos y Telégrafos Nacionales de Panamá (Cotel) a los artesanos panameños, quienes suman unos 9,088.

Como una nueva oportunidad para los artesanos panameños, el programa “Exporta Fácil”, de los Correos Nacionales, le permite a la micro, pequeña y mediana empresa enviar sus productos a mercados internacionales.
Este sistema les posibilita a todos aquellos emprendedores que trabajen en las áreas de calzados, textiles, artesanías, joyería, bisuterías y otros productos expandirse internacionalmente.
Para el director general de Artesanías Nacionales del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), Víctor Manuel Pinillo, los Correos y Telégrafos Nacionales de Panamá (Cotel) crearon la plataforma “Exporta Fácil” para que los comerciantes puedan enviar al exterior sus creaciones a precios asequibles.
El programa nació en Brasil a finales de los años 90 y luego fue copiado en países como Perú, Uruguay, Colombia, Costa Rica, Chile, donde ha tenido éxito.
Dicho mecanismo lleva dos años y medio en Panamá con el fin de apoyar a la micro y pequeña empresa panameña en la tarea de exportar fácilmente sus productos hacia el exterior.
El artesano de bisutería Randolph Mojica se dedica desde 2010 a confeccionar artesanías desde su casa en Veraguas y ha exportado a España por medio de un amigo que se ha llevado sus productos con material de naturaleza muerta.
Tiene pensado ampliar su negocio y cree que puede lograrlo por medio del programa de Cotel.
Mojica trabaja de acuerdo a los pedidos que le hagan y sus precios van desde los $3.50, estos varían dependiendo de las exigencias del cliente.
“Hoy en día sobrevivo gracias a las artesanías, como tembleques, manualidades, tejas de bar y acrílicos”, indicó Mojica.
Gaspar Muir, subdirector de Servicios Postales y Telegráficos de Cotel, señaló que la mayoría de las exportaciones son para Estados Unidos, pero también para países de América Latina, Centroamérica, Europa y Canadá.
Recalcó que lo que más han importado los empresarios son productos textiles (ropa), artesanías, bisuterías, alimentos en conservas como la salsa picante panameña y otros.
En 2011 por medio de “Exporta Fácil” se registraron ocho envíos, en 2012 se contabilizaron 21.
Mientras, en 2013 se dieron 63 envíos y en el primer semestre del presente año se han registrado 21, lo que muestra que esta plataforma está teniendo mayor aceptación.
Importar
Edgar Piscoya, gerente del restaurante Playa Venado-Veracruz, dio a conocer que el sistema que mantiene Correos Nacionales “Exporta Fácil” es una gran herramienta que les brinda a los medianos y pequeños empresarios una ayuda y les exige ser más competitivos en su negocio.
Piscoya explicó que como el negocio que maneja es un restaurante, ha logrado utilizar “Exporta Fácil” para traer vajillas, entre otras cosas que le son útiles para su negocio.
El empresario mencionó que el ahorro obtenido por el uso del sistema es de un 40% a 50% en comparación con otros medios.
“El sistema es bastante efectivo y el producto solo tarda dos o tres días en llegar. Esperamos que se implemente en todos los Correos Nacionales, pues nosotros utilizamos el que está en Calidonia”, sostuvo Piscoya.
Entre los requisitos que exige Cotel y que debe cumplir el exportador figura que debe ser una persona natural o jurídica con registro público, registrarse a través de la página web llenando el formulario electrónico, tener mercadería para exportar y clientes o destinatarios en el extranjero.
Además de las facturas consulares, debe tener el permiso de exportación e importación, certificados de sanidad o fitosanitarios y el certificado de origen.
Los que deseen utilizar esta plataforma también deben saber que es prohibido por ley enviar explosivos, armas y municiones, gases comprimidos y aerosoles, líquido inflamable, materias corrosivas, objetos inflados, pornografía, sólidos inflamables, sustancias irritantes, veneno, productos alimenticios, dinero, líquidos y otros.
Oportunidad
En la Feria Nacional de Artesanías, que se celebrará del 30 de julio al 3 de agosto de 2014, también los artesanos podrán destacar sus trabajos y manualidades.
La Feria Nacional de Artesanías es un evento organizado ininterrumpidamente durante 37 años por la Dirección General de Artesanías del Mici.
Es considerado como la cita anual en la que se les permite a los artesanos comercializar sus productos a clientes nacionales e internacionales como también contactar a proveedores de insumos.
La viceministra de Comercio Interior e Industrias, Marlaine Tuñón, dijo que “creemos y valoramos el talento de nuestros artesanos que aportan al desarrollo de nuestra cultura”.
De los 9,088 artesanos que contabilizó la Dirección General de Artesanías del Mici, 7,361 son mujeres y 1,727 son hombres.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.